Aparte de la considerable cantidad de material bélico, desmantelaron también dos laboratorios para la producción de cocaína
La Armada de Colombia destruyó un deposito de la disidencia de ‘Iván Mordisco’ en Vichada en la que había hasta armamento antitanque. (Armada de Colombia)
El sábado 17 de junio la Armada dio a conocer los resultados de un contundente golpe que le asestaron a la disidencia de alias Iván Mordisco en zona rural del departamento del Vichada, en zona de frontera con Venezuela, donde los uniformados encontraron hasta armamento pesado con el que, al parecer, llevarían a cabo acciones armadas en la región.
“Gracias información de inteligencia militar, la tropa de la Fuerza Naval del Oriente, de la Octava División del Ejército Nacional y del Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea, se logró llegar hasta el área general de la inspección de Chupadi, municipio de Cumarigo (Vichada)”, informó el brigadier general Enrique Hernández Ruiz, comandante de Fuerza Naval del Oriente. “Ubicaron un depósito ilegal con artefactos explosivos y material de guerra entre ellos minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados y lanzacohetes antitanque pertenecientes al grupo armado organizado residual Estructura Primera de la Comisión Santiago Lozada”, agregó.
El alto oficial señaló, además, que con dicho armamento esa organización criminal, al servicio del narcotráfico, fraguaba ataques para generar problemas a la comunidad, sus actividades diarias, y a la Fuerza Pública.
“Este material sería utilizado para atentar contra la integridad de la población civil y el personal militar así como afectar la navegabilidad por los diferentes ríos del oriente colombiano adicionalmente”, indicó.
Aparte, en la misma zona, desmantelaron dos laboratorios para procesar cocaína, una de las principales fuentes de financiación del grupo ilegal.
“También nuestras tropas lograron ubicar dos infraestructuras utilizadas para el procesamiento de pasta base de coca, con abundantes insumos líquidos e insumos sólidos. Así como maquinaria especializada, tanto los explosivos, como las dos estructuras fueron destruidas en el lugar por parte del personal del equipo de explosivos y demoliciones. Mientras que el armamento fue entregado a las autoridades competentes”, afirmó.
El general Hernández explicó que con este operativo se logró afectar a los subversivos que tienen al narcotráfico como su principal fuente de ingresos.
“Con estos contundentes resultados de las fuerzas militares se logró afectar las finanzas de las organizaciones narcotraficantes, y también se logró frustrar el accionar delictivo de los grupos criminales que pretenden afectar la estabilidad y tranquilidad de la región en el marco del Plan Ayacucho”, concluyó.
En total fueron incautados un fusil, 22 granadas de mano, seis granadas de mortero, seis minas antipersonal , seis artefactos explosivos improvisados, un kilogramo de pólvora negra, dos lanzadores de cohete antitanque, y 128 proveedores para armas largas y cortas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.
La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.
¿Qué tipo de animales se aceptan?
Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.
Justificación del zoológico
Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.
La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.
Incentivos y beneficios
Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.
La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.
El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.
Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.
Obstáculos para la distribución de ayuda
Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.
Testimonios desgarradores
“El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
“Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
Vacío de poder y manipulación
La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.