Debido a la invención de los aparatos tecnológicos, hoy en día es posible realizar registros en video de sucesos que antes parecían difíciles de creer por falta de pruebas.
Tanto teléfonos celulares como cámaras de grabación de videos se convirtieron en herramientas esenciales para guardar recuerdos de fechas especiales, como cumpleaños o matrimonios, pero también tomaron relevancia a la hora de ir de viaje.
Una buena parte de personas disfrutan de sus vacaciones yendo a la playa. Usualmente, tomar el sol y luego ingresar al mar es una de las prácticas más comunes y menos riesgosas, siempre y cuando se tomen precauciones, aunque a una pareja le ocurrió todo lo contrario: quedaron atrapadas en la boca de una enorme ballena.
En ese orden de ideas, lo que comenzó como un día para ir a la playa en Avila Beach, California, en Estados Unidos, terminó volviéndose una total pesadilla para dos kayakistas, personas que se encontraban montando sobre una canoa.
En efecto, varios de los individuos que remaban en el ecosistema acuático procedieron a sacar sus cámaras para tener el registro de los animales que se acercaron; sin embargo, al ver que tenían la oportunidad de observar detalladamente al animal, la dupla de kayakistas intentó llegar lo más cerca posible, sin contar con que la ballena no se quedaría quieta.
Al ver que tenían la oportunidad de observar detalladamente al animal, la dupla de kayakistas intentó llegar lo más cerca posible, pero la ballena se defendió.
Al ver que tenían la oportunidad de observar detalladamente al animal, la dupla de kayakistas intentó llegar lo más cerca posible, pero la ballena se defendió.
n ese momento, los demás individuos en la playa quedaron estupefactos y confundidos, pues la situación ocurrió en contados segundos. Asimismo, decenas de aves se acercaron.
Para la mayoría de los que presenciaron la situación en vivo y en directo, no había esperanza para las personas que resultaron dentro de la boca de la ballena. No obstante, como el animal resultó mordiendo la canoa, su boca quedó prácticamente abierta lo que hizo posible que los curiosos salieran rápido flotando entre las aguas del mar.
Así las cosas, varios de los comentarios más relevantes son:
“Imagínese sobrevivir a algo así: ¡qué historia para contarle a la gente!”; “Amigo, nadie te creería si no estuviera filmado. Eso es una locura”; “Me sorprende que alguien no haya intentado ponerse en contacto con ellos. ¡Eso fue una locura de ver!”; “La calma con la que todos los demás permanecieron en esa área es increíble… Yo hubiera estado corriendo sobre el agua hacia la masa de tierra más cercana”; “Lo que me atrapa son las reacciones increíblemente discretas de la gente que mira”, se lee en la citada plataforma de videos.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.
La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.
¿Qué tipo de animales se aceptan?
Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.
Justificación del zoológico
Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.
La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.
Incentivos y beneficios
Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.
La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.
El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.
Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.
Obstáculos para la distribución de ayuda
Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.
Testimonios desgarradores
“El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
“Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
Vacío de poder y manipulación
La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.