Connect with us

Latinos

Vacunación covid-19 aumentó en 3,3 % desde el anunció de que se exigirá carné

El país venía en un promedio de crecimiento semanal del 1,5 % en cuanto a los porcentajes de vacunación, luego de que se anunciara que el carné será un requisito para asistir a lugares y eventos públicos, las cifras subieron a un 3,3 %. Bajo esta nueva modalidad, Colombia está a un 7,5% de lograr la meta del 70 % de población vacunada.

Publicado

on

carnet vacunacion colombia

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, dio a conocer que el Plan Nacional de Vacunación aumentó en un 3,3 % en esta última semana luego del anuncio de que se habilitará el aforo del 100 % en la realización de eventos presenciales de carácter público o privado que, impliquen asistencia masiva de ciudadanos, siempre y cuando se presente el carné de vacunación en la entrada o el certificado digital de vacunación disponible.

Esta disposición, como lo señaló el Gobierno nacional, entrará en vigencia a partir del próximo 16 de noviembre para mayores de 18 años, y desde el 30 de noviembre de 2021 para mayores de 12 años. Se exceptúa de la misma a la población entre cero y 12 años.

“Veníamos en un promedio de crecimiento semanal 1,5 % en el Plan Nacional de Vacunación y en la última semana subimos 3,3 %, esto quiere decir que el plan se reactivó, las existencias de vacunas que tenemos en territorio han garantizado que se reactiven los equipos, han vuelto a contratar los equipos vacunadores y encontramos este gran ejercicio, vamos en un promedio de 400.000 vacunas diarias en los últimos 3 días y de esas casi 300.000 son de primeras dosis”, afirmó Bermont.

Este importante incremento y la interesante dinámica de la última semana ha contribuido para que Colombia llegue al 62,5 % de la población vacunada, lo que equivale a 31.621.811 colombianos vacunados con mínimo una dosis y 44 % que representan 22.501.438 personas en Colombia con esquemas completos.

“Estamos a 7,5 porcentuales de lograr la meta del 70% de la población vacunada con al menos 1 dosis, pero a 26 % de lograr esquemas completos que es lo importante y es la meta que nos hemos propuesto a 31 de diciembre”, agregó Bermont.

carnet vacunacion colombia

En ese sentido Bermont hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para realizar la búsqueda activa de esa población, “no hay excusas porque estas personas fueron a aplicarse una primera dosis y cuentan con toda la información que requieren (nombres completos, números de cédulas, direcciones, números de celular y demás datos actualizados) para activar esa demanda inducida y logremos entre todos completar esos esquemas, son personas que ya han pasado los 298 u 84 días desde la primera dosis y que ya cumplieron el tiempo para recibir las segundas dosis”, agregó.

Asimismo, destacó que hace falta buscar en total 4.112.838 personas para completar la meta del 70 %, estos datos están a corte del miércoles 10 de noviembre de 2021. Bermont informó que a la fecha van un total de 777.371 niños de 3 a 11 años vacunados y los refuerzos para mayores de 60 años alcanzan las 501.184 dosis aplicadas.

El Minsalud hizo un llamado especial a los mayores de 70 años que ya cumplieron los 6 meses lo que equivale a casi 2 millones de personas a acercarse a los puntos de vacunación y a las a EPS a hacer esa búsqueda activa pues se espera que esta cifra aumente significativamente la próxima semana.

El Minsalud hizo un llamado a las IPS a vacunar a las personas inmunosuprimidas con dosis de refuerzo, no poner barreras sino vacunar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo