Connect with us

Mundo

Uruguay: empleada de la Policía robó más de 100 mil dólares

La mujer era encargada del área contable y transfería los dineros públicos a su cuenta personal.

Publicado

on

uruguay policía

El Ministerio del Interior en Uruguay informó que, dentro del área contable de la Jefatura de Policía de Tacuarembó, al norte del país, una encargada cometía fraude desviando fondos públicos a su cuenta bancaria personal.

La maniobra delictiva “consistía en la transferencia de fondos de una cuenta de la Jefatura de Policía de Tacuarembó a otra que no pertenecía a ningún organismo del Estado o empresa privada, sino que su titular era ella misma”, indicó el comunicado de la cartera de seguridad.

El desvío de dinero, en total, supera los 4,3 millones de pesos uruguayos, una cifra que equivale casi a 100.000 dólares americanos. El movimiento fue realizado entre el año 2017 y el mes de mayo de 2020. Luego de eso, las actividades delictivas frenaron raíz del cambio del comando jefaturial, razón por la que se extremaron los controles contables. En marzo de 2022, cuando ella estaba de licencia extraordinaria, comenzaron las maniobras nuevamente. Fue “detectada por un policía del departamento contable”, añade el texto.

Según lo informado por el Ministerio del Interior, cuando se conocieron los hechos, enseguida se informó lo sucedido a Fiscalía y la encargada contable fue separada de su cargo. Además, se resolvió el inicio de un sumario administrativo y se le retuvieron los haberes y se comenzaron “los procedimientos disciplinarios de rigor, resolviéndose el inicio de un sumario administrativo”. También se llevará a cabo una auditoría contable en la Jefatura de Tacuarembó.

Por su parte, Fiscalía solicitó la formalización de la investigación “por la presunta comisión de reiterados delitos de fraude especialmente agravado” respecto a C.C.G.F. y deberá cumplir prisión preventiva por 60 días.

uruguay policía

Otro caso de estafa en Uruguay

El caso más importante de estafa en la semana en Uruguay resultó ser en Maldonado, el departamento al este del país que contiene a la conocida ciudad, Punta del Este. Allí, la dirección de Delitos Informáticos comenzó a trabajar en varias denuncias radicadas en la Fiscalía de San Carlos (ciudad dentro del departamento) por estafas realizadas a través de WhatsApp.

Lo que se conoce hasta el momento es que, por lo menos, a un empresario conocido de Maldonado se le fue robada la identidad. Utilizando su nombre enviaron mensajes a través de la red social, ofreciendo sumas de dinero importantes en dólares, a un precio de cambio más conveniente que el legal en plaza que, actualmente, ronda los 42 pesos uruguayos.

En el correr de esta semana y de la anterior se conocieron, aproximadamente, ocho casos con estas características, informó Maldonado Noticias. Todos estos episodios de estafa se van a estar unificando en una sola causa ya que los autores son los mismos y podrían estar operados desde afuera del país, de forma organizada.

El método de trabajo consiste en ofrecer el tipo de cambio favorable y, cuando las víctimas caen en la trampa, los estafadores envían un comprobante de transferencia comprobando de forma falsa el depósito de dólares ofrecidos. En ese momento, los estafados realizan sus depósitos en pesos y nunca más reciben respuestas del vendedor de dólares.

Según la Policía, todo indica que se trata de una banda de crimen organizado que operaría desde afuera de Uruguay. Es muy probable que detrás de la maniobra haya más de una persona, ya que hay indicios de un trabajo previo meticuloso para acceder al perfil de las víctimas utilizando información obtenida en correos electrónicos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo