Connect with us

Mundo

Una académica iraní murió asesinada a golpes por la policía del régimen persa

Nasrin Ghaderi, estudiante de filosofía y candidata al doctorado, fue asesinada por las fuerzas iraníes, que también abrieron fuego contra la multitud en su funeral.

Publicado

on

académica iraní murió

La académica iraní Nasrin Ghaderi, de 35 años, murió tras ser golpeada por las fuerzas de seguridad durante las protestas que sacuden al país, pero su familia fue presionada por el régimen para reportar que el deceso se debió a una enfermedad.

Ghaderi, estudiante de filosofía y candidata a un doctorado, murió tras estar en coma por haber sufrido brutales golpeas en la cabeza cuando se manifestaba en Teherán, en el marco de las protestas que se desarrollan desde mediados de septiembre luego de la muerte de Mahsa Amini, también por abuso policial.

Según reportó el grupo de derechos humanos Hengaw, basada en Noruega y que defiende los derechos de los kurdos de Irán, luego las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra la multitud que se había reunido tras el funeral de Ghaderi para protestar por su muerte

Bajo presión del régimen, el padre de la estudiante afirmó que su hija murió de “gripe y enfermedad subyacente”

Un fiscal, citado por los medios de comunicación estatales, dijo que Ghaderi tenía un problema cardíaco preexistente y que había muerto por “envenenamiento”, sin entrar en más detalles. No hubo comentarios oficiales inmediatos sobre el informe de los disparos.

Semanas después de la muerte de Amini, el caso guarda similitudes: allí un informe del forense negó que la joven hubiera muerto por golpes en la cabeza mientras estaba detenida, como afirmaban sus padres, y relacionó su muerte con problemas médicos anteriores.

académica iraní murió

Los estudiantes de una docena de universidades, incluidas las de las ciudades norteñas de Rasht y Amol, celebraron protestas el domingo al grito de “muerte al dictador”, una referencia a la máxima autoridad de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, según los vídeos no verificados en las redes sociales.

Las manifestaciones continúan, acompañadas por huelgas en los comercios, pese a una creciente represión, a siete semanas después de la muerte de Amini.

La República Islámica vive la mayor ola de protestas en años, desencadenada por la muerte de esta joven kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre pasado, tres días después de haber sido detenida en la capital iraní por la policía de la moral, por un supuesto incumplimiento del estricto código de vestimenta del país.

Este sábado, las fuerzas de seguridad utilizaron un nuevo método para reprimir las manifestaciones en las universidades de Teherán, registrando a los estudiantes y obligando a los que llevaban mascarillas a quitárselas, según los militantes.

Pese a ello, hubo manifestaciones de estudiantes en la Universidad Islámica de Mashhad, al noreste de Irán, en las que se gritó “¡soy una mujer libre, ustedes son los perversos!”, según un video publicado por BBC Persian.

La represión de las manifestaciones ha dejado más de 176 muertos desde la muerte de Mahsa Amini, según una ONG así como miles de detenidos y unas 1.000 personas, según el poder judicial, acusadas de participar en los “disturbios”.

Esta ola de protestas no tiene precedentes, por su magnitud y su naturaleza, desde la Revolución islámica de 1979.

Al filo de los días, las manifestaciones en favor de la libertad de las mujeres se han transformado en protestas dirigidas contra el poder, que el régimen iraní califica de “disturbios”.

(Con información de AFP y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo