Connect with us

Mundo

Un reconocido evangelista antivacunas de Estados Unidos murió por COVID-19

Marcus Lamb tenía 64 años y en su medio de comunicación cuestionaba la pandemia difundiendo datos erróneos sobre el coronavirus

Publicado

on

evangelista antivacunas

Marcus Lamb, evangelista cristiano estadounidense y partidario del movimiento antivacunas, murió por COVID-19 a los 64 años, según anunciaron su esposa y su medio, Daystar Television Network.

“Con gran pesar anunciamos que Marcus Lamb, presidente y fundador de Daystar Television Network, se fue a casa para estar con el Señor esta mañana”, tuiteó Dailystar el martes. “La familia pide que se respete su privacidad mientras lloran esta difícil pérdida”.

Su esposa, Joni Lamb, dijo que el evangelista tenía diabetes y que fue internado en un hospital después de haberse contagiado de coronavirus.

evangelista antivacunas

“Se le diagnosticó COVID y luego tuvo neumonía de COVID. Pero tenía condiciones preexistentes”, señaló Joni. “Tenía diabetes, pero la mantenía a raya”, agregó.

La familia Lamb y Daystar han hecho declaraciones controvertidas sobre el COVID-19 a lo largo de la pandemia. El 23 de noviembre pasado, en su programa Ministry Now, Jonathan Lamb, el hijo del evangelista fallecido, calificó la enfermedad de su padre como un “ataque espiritual del enemigo”.

“Por mucho que mis padres hayan salido aquí para informar a todo el mundo sobre todo lo que está pasando en la pandemia y algunas de las formas de tratar el COVID, no hay duda de que el enemigo no está contento con eso y está haciendo todo lo posible para acabar con mi padre”, dijo, según el medio estadounidense CBS News.

evangelista antivacunas

El sitio web de Daystar ofrece una gran cantidad de información errónea sobre el COVID-19, calificando las vacunas de “crisis oculta” e insinuando una “verdad peligrosa” sobre su eficacia y propósito. La cadena ha presentado una serie de videos y podcasts en los que habla en contra de las vacunas contra la gripe y el VPH, entre otras, y ha realizado entrevistas con defensores de las vacunas, como Robert Kennedy Jr. y Simone Gold, miembro del controvertido grupo America’s Frontline Doctors.

La familia Lamb también ha promocionado el uso de tratamientos no aprobados para el COVID-19, como la ivermectina y la hidroxicloroquina. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Salud han advertido repetidamente contra el uso de estos medicamentos para tratar el coronavirus.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo