Connect with us

Mundo

Un Premio Nobel en Miami Beach: Isaac Bashevis Singer

El escritor se enamoró de la playa y dejó Nueva York para instalarse en Surfisde con su esposa, Alma.

Publicado

on

Isaac Bashevis Singer

En Miami Beach, a solo unas cuadras de Little Buenos Aires, está el barrio de Surfside. Allí residió, por casi 15 años, el premio Nobel de Literatura Isaac Bashevis Singer. Era el Miami Beach de los años 70, pintoresco, tranquilo, el yiddish sonando en todas partes.

Fue allí, en 1978, donde recibió la noticia del Nobel por describir “un mundo muy judío pero también muy humano”. Estaba en Sheldon’s, una droguería que cerró hace solo unos años, desayunando huevos y bagels con Alma, su esposa, cuando apareció el mensajero. Singer comía allí casi todas las mañanas. Cuenta la leyenda que cuando le llegó la noticia balbuceó “¡Oh, ok!” y volvió a su plato.

El escritor visitó Miami Beach por primera vez en 1948 con Alma y se enamoró del lugar. En aquel entonces, en las cafeterías y calles resonaban las conversaciones en yiddish. “Aquí el sonido del Viejo Mundo estaba tan vivo como siempre”.

Dejaron de visitar en los años 60, hasta que en 1973 fue invitado a dar una conferencia en el Templo Israel, en el downtown de la ciudad. Una exvecina de Alma en Munich, que asistió a la conferencia, los invitó a su departamento en la Avenida Collins. Otra vez se enamoraron de Miami Beach y la exvecina les sugirió que compraran un apartamento en su edificio.

En 1977, después de mucho pensarlo, los Singer se mudaron al barrio de Surfside. A las Surfside Towers específicamente. Allí el autor de El Mago de Lublin tuvo el período más prolífico de su larga carrera.

 Isaac Bashevis Singer

Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1903, en aquel entonces parte del imperio ruso. De una familia de rabinos, cursó estudios religiosos hasta abandonarlos para convertirse en reportero. Su primera novela, Satán en Goray, apareció en 1933. En 1935 emigró a los Estados Unidos, donde continuó su carrera de periodista. Escribía en yiddish y traducía al inglés.

“En realidad, fue un refinamiento de copia de transcripción más que un ejercicio literario. Él leía al ‘traductor’ en inglés, poniendo su yiddish en una forma que el otro pudiera entender, y luego el traductor ponía las palabras en un uso gramatical o, en el mejor de los casos, más idiomático,” contó Lester Goran, quien fue su colaborador en la parte final de los años de Surfside.

 Isaac Bashevis Singer

Singer no era un escritor colorido. Prefería un lenguaje llano, coloquial, incluso de jerga y cargado de humor, a pesar de lidiar en su obra con grandes tragedias. Dijo del yiddish en el discurso de aceptación del premio Nobel que es “el idioma sabio y humilde de todos nosotros, el idioma de la humanidad asustada y esperanzada”. Había viajado a Estocolmo acompañado de vítores y amigos cercanos. “Para mí fue un momento extático cuando el Rey de Suecia me entregó el premio”, recordó.

Falleció a los 87 años, el 24 de junio de 1991, en Surfside, después de sufrir una serie de derrames cerebrales. Su casa fue designada Monumento Literario por el Florida Center for the Book tres años después. Una calle en su barrio de Miami Beach se llama Isaac Singer Boulevard en su honor; y también lo es una plaza en Lublin, Polonia, y una calle en Tel-Aviv, Israel. La beca académica para estudiantes en la Universidad de Miami igualmente lleva su nombre.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo