Connect with us

Mundo

Un Premio Nobel en Miami Beach: Isaac Bashevis Singer

El escritor se enamoró de la playa y dejó Nueva York para instalarse en Surfisde con su esposa, Alma.

Publicado

on

Isaac Bashevis Singer

En Miami Beach, a solo unas cuadras de Little Buenos Aires, está el barrio de Surfside. Allí residió, por casi 15 años, el premio Nobel de Literatura Isaac Bashevis Singer. Era el Miami Beach de los años 70, pintoresco, tranquilo, el yiddish sonando en todas partes.

Fue allí, en 1978, donde recibió la noticia del Nobel por describir “un mundo muy judío pero también muy humano”. Estaba en Sheldon’s, una droguería que cerró hace solo unos años, desayunando huevos y bagels con Alma, su esposa, cuando apareció el mensajero. Singer comía allí casi todas las mañanas. Cuenta la leyenda que cuando le llegó la noticia balbuceó “¡Oh, ok!” y volvió a su plato.

El escritor visitó Miami Beach por primera vez en 1948 con Alma y se enamoró del lugar. En aquel entonces, en las cafeterías y calles resonaban las conversaciones en yiddish. “Aquí el sonido del Viejo Mundo estaba tan vivo como siempre”.

Dejaron de visitar en los años 60, hasta que en 1973 fue invitado a dar una conferencia en el Templo Israel, en el downtown de la ciudad. Una exvecina de Alma en Munich, que asistió a la conferencia, los invitó a su departamento en la Avenida Collins. Otra vez se enamoraron de Miami Beach y la exvecina les sugirió que compraran un apartamento en su edificio.

En 1977, después de mucho pensarlo, los Singer se mudaron al barrio de Surfside. A las Surfside Towers específicamente. Allí el autor de El Mago de Lublin tuvo el período más prolífico de su larga carrera.

 Isaac Bashevis Singer

Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1903, en aquel entonces parte del imperio ruso. De una familia de rabinos, cursó estudios religiosos hasta abandonarlos para convertirse en reportero. Su primera novela, Satán en Goray, apareció en 1933. En 1935 emigró a los Estados Unidos, donde continuó su carrera de periodista. Escribía en yiddish y traducía al inglés.

“En realidad, fue un refinamiento de copia de transcripción más que un ejercicio literario. Él leía al ‘traductor’ en inglés, poniendo su yiddish en una forma que el otro pudiera entender, y luego el traductor ponía las palabras en un uso gramatical o, en el mejor de los casos, más idiomático,” contó Lester Goran, quien fue su colaborador en la parte final de los años de Surfside.

 Isaac Bashevis Singer

Singer no era un escritor colorido. Prefería un lenguaje llano, coloquial, incluso de jerga y cargado de humor, a pesar de lidiar en su obra con grandes tragedias. Dijo del yiddish en el discurso de aceptación del premio Nobel que es “el idioma sabio y humilde de todos nosotros, el idioma de la humanidad asustada y esperanzada”. Había viajado a Estocolmo acompañado de vítores y amigos cercanos. “Para mí fue un momento extático cuando el Rey de Suecia me entregó el premio”, recordó.

Falleció a los 87 años, el 24 de junio de 1991, en Surfside, después de sufrir una serie de derrames cerebrales. Su casa fue designada Monumento Literario por el Florida Center for the Book tres años después. Una calle en su barrio de Miami Beach se llama Isaac Singer Boulevard en su honor; y también lo es una plaza en Lublin, Polonia, y una calle en Tel-Aviv, Israel. La beca académica para estudiantes en la Universidad de Miami igualmente lleva su nombre.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo