Connect with us

Mascotas

Un pasajero intentó viajar con un perro en su equipaje de mano pero fue descubierto en el aeropuerto

El sujeto se disponía a pasar por el puesto de control para abordar su vuelo en Wisconsin, cuando de pronto en la máquina de rayos X apareció que en su mochila había un acompañante extra que no había sido reportado.

Publicado

on

pasajero viajar perro equipaje

Un pasajero que prentendía viajar con su mascota dentro de una mochila de mano, fue descubieto en un puesto de control de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), por sus siglas en inglés, en el aeropuerto de Wisconsin, en Estados Unidos.

“Un perro fue enviado accidentalmente a través de rayos X” en el Aeropuerto Regional del Condado de Dane en Madison, Wisconsin, esta semana”, publicó la TSA en su cuenta de Twitter.

El pasajero se disponía a pasar por el puesto de control para abordar su vuelo, cuando de pronto en la máquina de rayos X apareció que en su mochila había un acompañante extra que no había sido reportado.

“Los animales deben retirarse de los estuches de transporte y el transportador debe pasar vacío por la máquina de detección”, dijo la TSA.

“Cuando viaje con cualquier animal, notifique a su aerolínea y conozca sus reglas”, dijo la agencia en su tuit.

Adicionalmente la TSA publicó un video ilustrativo en la redes sociales sobre cómo es la forma correcta de viajar con mascotas en los aeropuertos de EEUU.

Según publicó la cadena estadounidense CNN, las principales aerolíneas de los Estados Unidos cobran tarifas por viajar con una mascota en los aviones, y muchas veces, el costo de viajar con animales es superior al valor del un pasaje aéreo.

Algunas aerolineas pueden llegar a cobrar hasta 125 dólares por trayecto, llevando mascotas.

pasajero viajar perro equipaje

Recientemente, un gato sorprendió a los agentes de la TSA en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York tras meterse de polizón en una valija. El agente notó mechones de piel naranja que sobresalían de una maleta ligeramente abierta y detuvo toda la línea.

Cuando la bolsa pasó por la unidad de rayos X el 16 de noviembre, el agente de la Administración de Seguridad del Transporte se llevó una sorpresa: dentro había cuatro patas y una cola pertenecientes a un polizón felino.

“En el lado positivo, el gato está fuera de la bolsa”, tuiteó un portavoz de la TSA.

Se llamó al pasajero para que regresara al mostrador de boletos después de que se encontró al gato, dijo la portavoz, Lisa Farbstein, en un correo electrónico.

“El viajero dijo que el gato pertenecía a otra persona de la casa, lo que implica que no sabía que el gato estaba en la maleta”, dijo Farbstein.

“¡A eso lo llamamos un buen CATch!”, dijo. El juego de palabras “CATch” combina “cat” (gato en inglés) con “catch” (captura).

El gato polizón, identificado por el New York Post como “Smells” u “Olores” en español, fue devuelto a su dueño.

El dueño del gato le dijo al Post que Smells debe haberse metido en la maleta de un amigo que estaba de visita. Ella no supo que su atigrado había desaparecido hasta que los funcionarios del aeropuerto la localizaron.

A pesar de que se ocupan a diario de todo, desde armas de fuego no autorizadas hasta salsa de arándanos ilícita, “es raro descubrir un animal vivo en una maleta registrada”, dijo a CNN la portavoz de la TSA, Lisa Farbstein. Por suerte, el gato no intentó huir cuando abrieron el estuche.

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo

Mascotas

Florida sanciona con multas de hasta USD 1.000 a dueños de mascotas que no cumplan esta norma

Publicado

on

Florida endureció su legislación sobre tenencia de perros con historial violento mediante la aprobación de la ley HB 873, conocida como la “Pam Rock Act”. La norma impone sanciones penales a los dueños que no controlen adecuadamente a sus animales cuando estos causan daños graves o mortales a personas. El proyecto fue aprobado en la sesión legislativa de 2024 y lleva el nombre de Pamela Jane Rock, una trabajadora postal que murió en 2022 tras ser atacada por varios perros.

La ley establece nuevas responsabilidades legales para los propietarios, con penas que incluyen multas económicas, cárcel y el posible sacrificio del animal. Su aplicación busca reducir los incidentes relacionados con animales peligrosos, especialmente en contextos donde ya se ha emitido una advertencia previa por comportamiento agresivo. El marco legal establece también reglas estrictas para la adopción de perros con antecedentes violentos, así como confinamientos obligatorios bajo vigilancia.

Esta legislación surge como respuesta directa a un hecho que generó conmoción pública a nivel estatal y motivó el debate en comités legislativos y medios locales. La muerte de Rock provocó llamados por parte de trabajadores postales y organizaciones de seguridad pública para que se actualizara el tratamiento legal de animales potencialmente peligrosos. El proyecto fue sancionado por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en ambas cámaras del Congreso estatal, según registros del Senado de Florida.

¿Qué es la “Pam Rock Act” en Florida?

La Ley HB 873 fue promovida en memoria de Pamela Jane Rock, empleada del Servicio Postal de Estados Unidos, quien fue atacada por cinco perros mientras entregaba correspondencia en el condado de Putnam. La víctima sufrió heridas graves y murió poco después en el hospital, de acuerdo con el informe del sheriff del condado, citado por News4JAX. Los animales involucrados no estaban cercados adecuadamente y habían escapado de una propiedad privada.

La “Pam Rock Act” establece que un propietario puede ser procesado penalmente si su perro hiere gravemente o causa la muerte de una persona, y si ya había recibido advertencias documentadas por la conducta del animal. En tales casos, la sanción puede alcanzar el nivel de delito grave de segundo grado, lo que puede conllevar hasta 15 años de prisión, conforme al Código Penal de Florida, administrado por el Departamento de Cumplimiento de la Ley del estado (FDLE).

Sigue leyendo