Connect with us

Mundo

Un joven en Portugal encontró un mensaje en una botella que había sido lanzada desde Estados Unidos

La botella viajó 3.862 kilómetros de Rhode Island (Estados Unidos), de donde fue arrojada en 2018, hasta Azores (Portugal), un archipiélago del Atlántico medio

Publicado

on

Un joven de Portugal llamado Christian Santos encontró una botella de plástico flotando en el agua mientras pescaba con arpón en las islas Azores. En su interior había un mensaje, una nota escrita por un adolescente en Vermont (Estados Unidos) que viajó por casi cuatro años en el océano Atlántico hasta llegar a aguas portuguesas.

El joven llevó la botella a su casa y se la mostró a su madre Molly, quien emocionada publicó la foto del mensaje en Facebook pidiendo a sus conocidos que le ayudarán a encontrar a la persona que había lanzado la botella al mar.

Si conoces a alguien que vive en Vermont, pídele que comparta esto para que podamos encontrar a esta niña, es genial lo lejos que ¡¡¡llegó!!!”, escribió Molly Santos en sus redes.

Y sí que es impresionante, ya que de Rhode Island, de donde fue lanzada la botella en 2018, hasta el archipiélago del Atlántico medio donde Santos, de 17 años, la encontró hay al menos 2.400 millas, unos 3.862 kilómetros. El otro detalle curioso de esta historia es que la familia Santos solía vivir en Estados Unidos, específicamente en Boston, a unos 114 kilómetros de donde partió la botella, pero cuando Christian tenía apenas 5 años se mudaron a Portugal.

La nota, escrita con marcador naranja en una tarjeta de índice bien conservada, dice: “Es Acción de Gracias. Tengo 13 años y estoy visitando a mi familia en Rhode Island. Yo soy de Vermont. Si se encuentra, envíe un mensaje de correo electrónico a messageinbottle2018@gmail.com”.

En conversación con medios locales el joven pescador dijo que le encantaba hacerlo por diversión y que se considera muy respetuoso con el medio ambiente. El día que encontró la botella estaba pescando con su primo en aguas poco profundas de la isla de São Jorge, cerca de un pequeño pueblo conocido como faja João Dias.

Cuando vio la botella frente a él la recogió para sacarla del mar, como siempre hacía con otros residuos bolsas plásticas, papeles, partes de botes y cuerdas que contaminan las aguas.

“Lo recogí y miré adentro y había un papel allí”, dijo Santos, quien lo llevó a la orilla para no arruinar el papel. “Pensé que era interesante y fui a mostrárselo a mi mamá”.

“¿Cuáles son las posibilidades de que alguien de Portugal, que realmente pueda leer inglés, lo encuentre y entienda lo que dice?”, afirmó el joven.

Molly Santos dijo en Facebook que intentó enviar un correo electrónico a la dirección que figura en la nota, pero no hubo respuesta.

“Me gustaría decirle que lo encontré, y dónde estaba, qué estaba haciendo”, dijo Christian Santos a WCVB News en Boston. “Y seremos amigos de por vida”. El autor de la nota tendría ahora la edad de Christian.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo