Connect with us

Mundo

TWITTER afirmó que el BLOQUEO a DONALD TRUMP SERÁ PERMANENTE

Desde la compañía aseguraron que sus políticas aplican tanto a funcionarios públicos como al resto de los ciudadanos, por lo que el republicano no podrá recuperar su cuenta sin importar las circunstancias

Publicado

on

El bloqueo de las cuentas de Twitter del ex presidente Donald Trump es permanente y no se verá alterado incluso si este se postula para presidente nuevamente en 2024, dijo el miércoles un alto funcionario de la compañía.

Durante una entrevista en “Squawk Box” transmitida por la cadena CNBC, el director financiero de Twitter, Ned Segal, fue consultado si la plataforma restablecería la cuenta de Trump en el caso de que él decidiera postularse nuevamente en las próximas elecciones presidenciales y ganara.

“La forma en que funcionan nuestras políticas es que cuando alguien es bloqueado de la plataforma la decisión es permanente, ya sea que sea un comentarista, un director financiero o un funcionario público anterior o actual”, dijo Segal.

“Nuestras políticas están diseñadas para asegurarnos de que las personas no inciten a la violencia; si alguien lo hace debemos sacarlo del servicio y nuestras políticas no permiten que la gente regrese”, agregó.

“¿Eso quiere decir que no (podrá recuperar su cuenta), entonces?”, insistió la presentadora de Squawk Box, Rebecca Quick.

“Fue bloqueado cuando era presidente, y no hay diferencias para los funcionarios públicos una vez que se decide el bloqueo del servicio”, respondió Segal.

Trump fue bloqueado de Twitter el mes pasado, luego de los disturbios ocurridos el 6 de enero en el Capitolio de los Estados Unidos, cuando cientos de sus seguidores irrumpieron en la sede del Poder Legislativo para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden por parte del Colegio Electoral.

Justo antes del bloqueo, Trump había tuiteado sobre las elecciones, cuyos resultados tildó de fraudulentos aunque sin evidencias, y dijo que no asistiría a la toma de posesión de Biden. Entonces, Twitter informo que, en un sentido amplio, los tuits habían violado la política de “Glorificación de la violencia” de la empresa. Además, evitó condenar abiertamente la violencia una vez que estaba teniendo lugar.

Posteriormente, la plataforma prohibió la cuenta de @TeamTrump, perteneciente al equipo de campaña de Trump y a su director digital, Gary Coby, por violar la política de evasión de prohibiciones al intentar darle al ex presidente la oportunidad de hablar en Twitter luego de bloqueo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo