Connect with us

Mundo

Tras 43 años preso, juez ordenó la liberación de hombre condenado por error

Kevin Strickland, un afroamericano de 62 años, fue condenado por un jurado compuesto íntegramente por personas blancas y basados únicamente en el testimonio de una única testigo

Publicado

on

condenado error

Un juez de Misuri, Estados Unidos, ordenó este martes la liberación de Kevin Strickland, que ha pasado 43 años en la cárcel, al considerar que este afroamericano fue condenado erróneamente por un triple asesinato en 1978.

En su decisión, el magistrado James Welsh concluyó que no existió “ninguna prueba física que implicara directamente a Strickland” en el asesinato de Sherrie Black, Larry Ingram y John Walker en Kansas City (Misuri).

Strickland, de 62 años, siempre sostuvo que estaba en su casa mirando televisión y no tuvo nada que ver con los asesinatos, cometidos cuando tenía 18 años.

“Strickland fue condenado únicamente con el testimonio de una testigo (Cinthya) Douglas, que más tarde se desdijo de sus declaraciones, en las que lo identificó como uno de los cuatro autores” del crimen, argumentó Welsh en su resolución. Douglas fue la única persona que sobrevivió a la matanza del 25 de abril de 1978.

condenado error

En consecuencia, el juez pidió este martes “la liberación inmediata” de Strickland, de 62 años.

Este hombre fue condenado en 1979 por un jurado, compuesto íntegramente por blancos, y sentenciado a cadena perpetua sin derecho a libertad bajo fianza durante 50 años.

Strickland fue juzgado en dos ocasiones: el primer juicio fue declarado nulo, dado que el jurado no fue capaz de ponerse de acuerdo para producir un veredicto, y en el segundo fue cuando fue declarado culpable.

A lo largo de los años se han multiplicado los esfuerzos para revisar este caso en busca de una exoneración de Strickland, que culminaron con una vista este mes en la que se examinaron las pruebas incriminatorias y su defensa presentó otras que lo exculpan.

Strickland es el reo que más años ha pasado por error entre rejas en el estado de Misuri y uno de los que más tiempo ha estado encarcelado erróneamente en la historia de EEUU.

En 2009, la misma testigo que lo acusó de estar involucrado en el crimen y que más tarde se desdijo, intentó lanzar un proceso para liberarlo.

En un correo electrónico al Proyecto de Inocencia del Medio Oeste, Douglas solicitaba información sobre cómo ayudar a “alguien acusado por error”: “Este incidente ocurrió en 1978, fui la única testigo visual y las cosas no estaban claras en aquel entonces, pero ahora sé más y quiero ayudar a esta persona si puedo”.

condenado error

No obstante, Douglas falleció en 2015 antes de que pudiera revocar su testimonio de forma oficial.

Según el Registro Nacional de Exoneraciones de las universidades de Irvine en California y Michigan, unas 2.500 personas absueltas por la justicia en los últimos 30 años han pasado una media de 13,9 años en prisión, con un máximo de 47 años y 2 meses.

La organización Midwest Innocence Project, que abogó por el caso de Strickland, lanzó una campaña de recaudación de fondos en internet para ayudarlo a empezar una nueva vida.

Strickland le dijo hace poco al Washington Post que, una vez libre, quería visitar la tumba de su madre, fallecida este verano boreal, y ver, por primera vez, el mar.

Con información de EFE, AP y AFP

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo