Connect with us

Mundo

Tiroteo en un desfile del 4 de Julio en un suburbio de Chicago

La multitud escuchó disparos en Highland Park. El sospechoso del ataque no ha sido capturado, la policía está en su búsqueda.

Publicado

on

Un tiroteo dejó al menos seis muertos y 24 heridos este lunes durante un desfile por el Día de la Independencia de Estados Unidos en una ciudad al norte de Chicago, informaron autoridades.

El sospechoso, descripto por la policía como un hombre blanco de entre 18 y 20 años, escapó y es considerado “armado y peligroso”.

Las celebraciones del 4 de Julio se suspendieron tanto en Highland Park, donde tuvo lugar el ataque, como en varias localidades de la zona.

Un testigo identificado como Michael, entrevistado por el canal WGN, dijo haber visto a un único tirador armado con un rifle “agachado y avanzando de manera metódica, casi militar”.

Los tiros sembraron el pánico en las calles de este pueblo acomodado a orillas del lago Michigan, donde cientos de personas se habían concentrado en la mañana para las celebraciones del 4 de julio.

Brad Schneider, representante por Illinois en la Cámara baja del Congreso, se encontraba allí cuando sonaron los disparos.

Mi equipo de campaña y yo acabábamos de reunirnos para el inicio del desfile cuando comenzó el tiroteo”, tuiteó Schneider tras ponerse a cubierto.

Christopher Covelli, portavoz de la Fuerza Especial contra Crímenes Graves del Condado Lake, dijo en una conferencia de prensa que el hombre armado aparentemente abrió fuego contra los asistentes al desfile desde un techo con un fusil que las autoridades ya recuperaron en el lugar. Covelli no sabía desde cuál edificio se realizaron los disparos.

El vocero añadió que la policía cree que solo hubo un tirador y advirtió que aún debe considerarse armado y peligroso.

La policía no ha revelado ningún detalle sobre muertos o heridos.

El desfile comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana, pero se detuvo repentinamente 10 minutos después, cuando se escucharon disparos. Cientos de asistentes, algunos visiblemente ensangrentados, huyeron del desfile, dejando atrás sillas, coches de niños y cobijas.

Un reportero del Chicago Sun-Times vio mantas colocadas sobre tres cuerpos ensangrentados. Varios testigos dijeron al periódico que escucharon disparos.

“Que todo el mundo se disperse, por favor. No es seguro estar aquí”, pidió la policía a los presentes.

La policía de Highland Park indicó en un comunicado emitido el lunes por la mañana que cinco personas murieron y 19 fueron trasladadas a hospitales, pero esas cifras fueron actualizadas poco después en la conferencia de prensa.

Un video grabado por un periodista del Sun-Times tras los disparos muestra a una banda en una carro alegórico que sigue tocando mientras la gente pasa corriendo y gritando. Una fotografía publicada en las redes sociales parece mostrar charcos de sangre cerca de sillas volcadas en el centro de Highland Park.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa, Jill, dijeron que se encuentran en shock por la violencia de armas sin sentido que ha trajo de nuevo dolor a una comunidad durante la celebración del Día de la Independencia.

“Como siempre, estamos agradecidos por los socorristas y las fuerzas del orden. He hablado con el gobernador Pritzker y el alcalde Rotering y he ofrecido todo el apoyo del gobierno federal a sus comunidades. También pedí a la policía federal que ayudara en la búsqueda urgente del tirador, que sigue prófugo en este momento”, dijo el mandatario estadounidense a través de un comunicado de la Casa Blanca.

Gina Troiani y su hijo estaban en fila con su clase de la guardería, listos para entrar en la ruta del desfile, cuando ella escuchó un fuerte sonido que creyó que eran fuegos artificiales, hasta que escuchó a la gente gritar sobre un tirador.

Empezamos a correr en dirección contraria”, comentó a The Associated Press.

Su hijo, de cinco años, iba en su bicicleta decorada con cintas rojas y azules rizadas. Él y otros niños del grupo sostenían pequeñas banderas estadounidenses. Las autoridades municipales señalaron en su sitio web que las festividades iban a incluir un desfile de bicicletas y mascotas para niños.

Troiani dijo que empujó la bicicleta de su hijo, corriendo por el barrio para volver a su auto.

En un video que Troiani grabó con su teléfono, algunos de los niños se asustan visiblemente al oír el fuerte ruido y luego se apartan a un lado de la calle al tiempo que suena una sirena.

“Fue una especie de caos”, comentó. “Hubo gente que se separó de sus familias, buscándolas. Otros simplemente soltaron lo que traían, tomaron a sus hijos y empezaron a correr”.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, dijo en un tuit que está “supervisando de cerca la situación en Highland Park” y que la policía estatal de Illinois está brindando ayuda. La policía estatal detalló en un correo electrónico que estaba ayudando en la respuesta a un tirador activo reportado alrededor de las 10:24 de la mañana.

La oficina del jefe policial del Condado Lake informó vía Twitter que presta ayuda a la Policía de Highland Park “con un tiroteo en el área de la ruta del desfile del Día de la Independencia”.

(Con información de AP, EFE y AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo