Connect with us

Latinos

Tiburones del pesquero chino capturado en Ecuador habitaban en aguas de Galápagos

La investigación demuestra la amenaza que representan las flotas pesqueras para las especies protegidas

Publicado

on

tiburones

Un estudio realizado por 17 investigadores y académicos ha descubierto que los tiburones capturados por el pesquero chino Fu Yuan Yu Leng 999, que fue hallado dentro de la reserva marina de Galápagos, correspondían a 12 especies catalogadas como Vulnerables o de mayor riesgo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y 8 de esas especies son protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

El estudio, liderado por Elisa Bonaccorso de la Universidad San Francisco de Quito, expone “la magnitud de la amenaza que representan las industrias pesqueras y el comercio ilegal para los tiburones”. El caso del pesquero Fu Yuan Yu Leng 999, representa una de las incautaciones más grandes registradas hasta la fecha.

El caso del Fu Yuan Yu Leng 999

El 13 de agosto de 2017 fue capturado en aguas de Galápagos el buque Fu Yuan Yu Leng 999, de bandera china, con una longitud de 98 metros de eslora. La embarcación transportaba unas 500 toneladas de pesca, incluidas especies vulnerables y que están protegidas como tiburones martillo.

El allanamiento encontró a 20 tripulantes sobre quienes pesó inmediatamente una orden de prisión preventiva por presuntos delitos ambientales, dictaminada por la justicia de San Cristóbal en las Islas Galápagos.

Las medidas ocurrieron como consecuencia de las alertas levantadas por el Comando de Operaciones Navales del Ecuador que, el 17 de julio de 2017, detectó 300 embarcaciones realizando faenas de pesca a unas 210 millas de territorio ecuatoriano, en la frontera entre las aguas internacionales y la zona económica exclusiva insular del Ecuador.

tiburones

La reserva marina de Galápagos representa un perímetro 138.000 km2 lo que la constituye en una de las treinta reservas marítimas más grandes del mundo. En estos espacios de conservación está prohibida la pesca industrial y solo se permite la captura incidental por parte de pescadores artesanales locales.

De los 2.500 buques pesqueros de los que dispone China, como la flota marítima más grande del mundo, al menos unos 300 barcos se apuestan en el límite entre las aguas internacionales y la jurisdicción del Ecuador.

El 20 de noviembre de 2017, la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas sentenció al pago de USD 6.1 millones y 3 años de prisión al capitán del barco Fu Yuan Yu Leng 999 y a sus tres ayudantes por el delito pesca de especies protegidas. Los 16 tripulantes adicionales fueron declarados cómplices del hecho con una pena de un año de prisión.

El 20 de mayo de 2019, la Corte Nacional de Justicia ratificó el pago de la reparación integral por USD 6.1 millones a favor del Parque Nacional Galápagos. La suma no fue pagada a tiempo y la embarcación llamada Fu Yuan Yu Leng 999 de bandera china se convirtió en propiedad de la Armada del Ecuador, rebautizada como Hualcopo Duchicela, también conocido como Shyri XIV, rey de los caras, puruhaes y quitus.

Lo que encontró el estudio

Según la investigación, publicada en la revista Naturelos científicos pudieron analizar a 929 tiburones, correspondientes al 12% del total de la carga pescada por el Fu Yuan Yu Leng 999 (7.639 tiburones).

El estudio determinó que de las 12 especies analizadas, la más abundante era la de tiburón sedoso, con 257 especímenes pescados. Este tipo de tiburón es catalogado como una especie vulnerable según la UICN y “ha sido reportada como la segunda especie más abundante en los mercados de Hong Kong y Guangzhou en China, los centros minoristas de aletas de tiburón más grandes del mundo”, de acuerdo con los investigadores.

También se encontraron 188 tiburones aletón, catalogados como “en peligro crítico” de extinción, 122 tiburones rabón bueno, en peligro de extinción, 122 tiburones martillo festoneado, en peligro crítico de extinción y 109 tiburones azules, que se clasifican como “casi amenazados”. Los demás tiburones corresponden a las especies martillo liso (67), zorro (54), gris de arrecife (2), tigre (2), tinto (4), ballena (1) y sabueso común (1). Cuatro especies mostraron una mayor proporción de individuos inmaduros que maduros, es decir, tiburones jóvenes que no pudieron reproducirse, lo que afecta al mantenimiento de las especies.

La investigación señala que la pesca de tiburones, impulsada por el comercio de aletas, es la causa principal de la disminución de la población mundial de tiburones. El comercio mundial de carne de tiburón y raya tiene un valor de 2.600 millones de dólares, según estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza. Como resultado del millonario negocio, algunas poblaciones de estas especies han disminuido en más del 95%.

Además de la presencia de embarcaciones pesqueras, en su mayoría chinas, en la costa oeste de sudamérica y centroamérica, que pescan en alta mar varias especies sobretodo tiburón, el estudio de la WWF indica que Ecuador, Uruguay, Perú, Panamá, Argentina y Brasil aparecen como exportadores e importadores de toneladas de carne de tiburón y de rayas, obteniendo cifras millonarias por la venta de estos animales.

En Ecuador, por ejemplo, ya se identificó a la empresa que estaría detrás de las 26 toneladas de aletas de tiburón decomisadas en Hong Kong, en 2020. Esto pese a que en el país está prohibida la pesca de tiburón.

Este tipo de pesca afecta a las especies cuyo hábitat está en Galápagos. El territorio insular ecuatoriano está integrado por 19 islas, 42 islotes e infinidad de rocas en medio del océano Pacífico, a 1.000 kilómetros del continente. Galápagos es la segunda reserva marina más grande del planeta y sus islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo