Connect with us

Mundo

Tiburón nació en un estanque donde sólo había hembras: cuál es la explicación?

El acuario italiano mandó pruebas de ADN para ser analizadas y determinar la coincidencia exacta con una de las posibles madres

Publicado

on

tiburon

En el acuario de Cala Gonone en Cerdeña, Italia, ha ocurrido un “milagro”, o al menos así lo cataloga el personal encargado, pues presenciaron sorprendidos el nacimiento de una cría de tiburón sabueso en un tanque lleno de sólo hembras.

Los expertos creen que este podría ser el primer caso de reproducción asexual en la especie, donde nace un bebé de un solo padre, sin fertilización.

Cuando esto sucede, la descendencia es un clon de la madre, ya que son genéticamente idénticos.

El bebé único nació de una de las dos hembras que pasaron una década en el tanque del Acquario Cala Gonone en Cerdeña, Italia , sin un solo macho presente.

La cría ha sido nombrada ‘Ispera’ por el personal del acuario, y si las pruebas de ADN muestran que es idéntica a una de las hembras, será el primer caso de reproducción asexual en esta especie particular de tiburón.

Es probable que la cría sea el resultado de la partenogénesis, donde el material genético de una célula particular de la madre puede fertilizar un óvulo para formar un embrión.

Y aunque actualmente no es un caso confirmado de partenogénesis, el equipo dice que no es posible otra explicación.

Dijeron que la reproducción asexual puede verse favorecida por ciertas especies de tiburones que viven en poblaciones de baja densidad, particularmente cuando las hembras tienen pocas posibilidades de encontrar un macho con quien reproducirse.

tiburon

El personal del Acuario de Cala Gonone ha enviado dos muestras de ADN de los dos tiburones hembra a un laboratorio especializado, ya que es la única forma de confirmar la hipótesis.

Desafortunadamente, la investigación de COVID-19 ha cambiado el enfoque de otros campos de investigación en Italia, lo que significa que es probable que el análisis de ADN tarde un tiempo en completarse.

La partenogénesis es un proceso que esencialmente forma ‘clones’ de la madre, ya que el embrión recibe material genético de un solo individuo.

Uno de los procesos más típicos de esta forma de reproducción es que el óvulo sea fecundado por un óvulo aún inmaduro que se comporta casi como un espermatozoide.

Por lo general, la partenogénesis ocurre en plantas inferiores y animales invertebrados como hormigas, avispas o abejas.

Sin embargo, también se ha observado en algunas especies como reptiles, peces e incluso aves que normalmente se reproducen sexualmente.

Los expertos dicen que podría allanar el camino para el estudio de si la partenogénesis es un proceso natural utilizado por este tipo de animal marino.

Un antecedente se registró en 2017, cuando un tiburón cebra hembra cautivo llamada Leonie puso huevos que eclosionaron en tres crías viables, a pesar de no estar cerca de un macho durante los tres años anteriores al ‘nacimiento virginal’.

Lo que lo hizo inusual es que no era la primera vez que Leonie había dado a luz. Anteriormente solo se había visto en ‘tiburones vírgenes’.

Demostrar que este tipo de reproducción también es posible entre los tiburones sabuesos sería un gran avance científico.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo