Connect with us

Mundo

Tensión en aeropuerto de la India por serpiente en un avión de pasajeros

El reptil de gran tamaño fue visto deslizándose hacia la bodega de un vuelo a Bombay. Funcionarios del departamento forestal lograron capturarla para llevarla a un sitio especial para su rehabilitación

Publicado

on

serpiente

Una serpiente generó un momento de tensión en el aeropuerto de Calcuta, India, cuando fue vista abordando un vuelo de la aerolínea de bajo costo IndiGo, según informó el diario Times of India.

De acuerdo con el reporte, el reptil fue descubierto y capturado antes de que el vuelo partiera hacia Bombay. Además, los pasajeros aún no habían subido al avión, que había aterrizado en el aeropuerto procedente de Raipur y estaba estacionado en una zona apartada cuando ocurrió el incidente, el jueves pasado.

serpiente

Un empleado encargado de acomodar las valijas en la bodega vio la serpiente, que estaba enroscada en una barra de metal con una red para sostener el equipaje del avión. Luego, el personal de tierra despejó inmediatamente la zona e informó a las autoridades del aeropuerto, que a su vez informaron al departamento forestal.

La serpiente, de gran tamaño, fue rescatada por funcionarios del departamento forestal, que se la llevaron a un sitio especial para su rehabilitación.

Las autoridades señalaron que se trata de una serpiente ratonera no venenosa y, según especularon algunos medios locales, habría llegado a ese lugar con el equipaje del vuelo que aterrizó en Raipur.

El periodista Tarun Shukla compartió en su cuenta de Twitter un video del acontecimiento. “Tal vez la serpiente quería un vuelo de IndiGo en oferta. Afortunadamente se la llevó el departamento forestal de Calcuta. Pero miren qué velocidad”, señaló el reportero en alusión a la aerolínea con sede en Gurugram que comenzó a operar el 4 de agosto de 2006.

serpiente

Este incidente hizo recordar a muchos usuarios de redes sociales que otra serpiente protagonizó una escena similar en 2016 en un vuelo de la aerolínea mexicana Aeroméxico, cuando cayó de la zona del equipaje de mano sobre los asientos de primera clase, sin causar daños. En aquella ocasión, de acuerdo con la compañía aérea, la tripulación actuó rápidamente y, en cumplimiento con los procedimientos establecidos para el manejo y control de fauna, resguardando al reptil y garantizando la seguridad de los pasajeros.

onecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo