Connect with us

Mundo

Tembló en Colombia este martes 27 de junio de 2023

Publicado

on

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 4.4 a primera hora del día

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 4.4 a primera hora del día . (REUTERS/Mike Blake)

El último temblor en Colombia se reportó este martes 27 de junio de 2023 a primera hora. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un movimiento telúrico que se sintió en varias partes del país.

De acuerdo con el primer reporte emitido por la entidad encargada de monitorear este tipo de fenómenos, el epicentro del sismo fue el municipio Mesa de Los Santos, en Santander, donde es muy común que se presenten este tipo de hechos.

Desde la entidad informaron que el evento sísmico ocurrió a las 5:55 a. m. a nueve kilómetro del municipio santandereano. La magnitud del temblor fue de 4.4, tuvo una profundidad de 149 kilómetros y la latitud de 6.79.

Datos del reciente temblor en Colombia

Es de resaltar que ciudadanos de Medellín y otros municipios de Antioquia, como Remedios, reportaron a través de redes sociales que tembló en Colombia.

“En Medellín se sintió suave y corto”, “Yo lo sentí en Remedios Antioquia”, son algunos de los comentarios en redes sociales acerca de este evento sísmico.

También es importante tener en cuenta que cinco horas antes de este temblor ya se había registrado un movimiento en la misma zona del país, pero con menos intensidad.

Ese evento sísmico se reportó pasada la media noche y tuvo una magnitud de 3.4 con profundidad de 148 kilómetros. El epicentro fue el mismo municipio, es decir, Mesa de los Santos en Santander.

No es extraño que este tipo de hechos se reporten en esa zona del país, pues es de recordar que muy cerca de ese municipio está ubicado un nido sísmico, por lo que es normal que se registren movimientos de distintas magnitudes de manera recurrente.

¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?

A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.

El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló que la entidad “cuenta con redes de monitoreo; tenemos la red sísmica nacional, las estaciones sísmicas, tenemos redes más locales en los observatorios vulcanológicos y sismológicos de Manizales, Pasto y Popayán, que se encargan no solamente del monitoreo de sus volcanes, sino también, de la sismicidad en sus alrededores”.

En función de lo explicado anteriormente, en Colombia, segundo a segundo tiembla, empero, algunas regiones presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explicaLondoño Bonilla.

“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.

¿Se puede predecir un sismo?

Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, a pesar que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir esto es algo que no se puede hacer.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo