Connect with us

Mundo

Estados Unidos desplegó sus cazas F-22 en Medio Oriente para frenar las amenazas de Rusia en la región

Publicado

on

El Comando Central norteamericano informó que tomó esta decisión en respuesta “al comportamiento no seguro y no profesional de la aviación rusa” en la zona

EEUU desplegó en Medio Oriente sus cazabombarderos F-22 Raptors

Estados Unidos desplegó en Medio Oriente cazabombarderos F-22 Raptors, uno de los aviones de combate más sofisticados del mundo, en medio de la tensión con Rusia en la región.

El Comando Central de Estados Unidos, cuya área de actuación es Medio Oriente, Asia Central y partes del sur de Asia, informó en un comunicado que ha efectuado este despliegue ante “el comportamiento no seguro y no profesional de la aviación rusa” en la zona.

Los F-22 Raptors, que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos describen como el mejor avión de combate de quinta generación, se integrarán en las fuerzas de coalición terrestres y áreas presentes en la región.

El comandante de Centcom, general Michael “Erik” Kurilla”, señaló en la nota que “la violación habitual” por parte de Rusia de las medidas para rebajar la tensión en el espacio aéreo “aumenta el riesgo de escalada y de errores de cálculo”.

“Junto con nuestros socios y aliados -continuó-, estamos comprometidos con mejorar la seguridad y la estabilidad en la región”.

Los F-22 proceden de la base aérea de Langley (Virginia, EEUU), en concreto del escuadrón de combate 94º.

En marzo pasado, el teniente general estadounidense Alexus Grynkewich afirmó a la cadena de televisión NBC News que cazas armados rusos habían sobrevolado en 25 ocasiones durante ese mes la base de Al Tanf, en el este de Siria y donde hay unidades militares estadounidenses.

Caza ruso que participa en la ofensiva militar en Siria (MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA)

Con esa acción, Rusia habría violado un acuerdo alcanzado con Estados Unidos hace cuatro años para evitar una escalada y por el que establecieron reglas para manejarse en el espacio aéreo de Siria, de tal forma ambas partes convinieron en que no sobrevolarían las posiciones de uno y otro.

Por su parte, este miércoles Rusia tuvo un nuevo gesto de provocación hacia Occidente. Aviones de combate de la Fuerza Aérea británica se movilizaron para interceptar tres cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN, siendo este ya el tercer incidente de estas características en apenas una semana.

Según informó la Real Fuerza Aérea británica (RAF, por sus siglas en inglés), los cazas británicos han interceptado un avión Il-20 con capacidades de ataque a tierra, y otros dos aviones de combate dos Su-27.

“Los aviones rusos no se adhirieron a los estándares internacionales y no establecieron una conexión de interacción con la región de información de vuelo correspondiente”, manifestó la RAF en su perfil oficial de la red social Twitter.

Las autoridades británicas ya informaron el jueves pasado de un incidente similar en el que contaron con la colaboración de la Fuerza Aérea de Suecia. Al día siguiente, Londres volvió a denunciar hechos similares.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que los vuelos de sus aviones de combate se llevan a cabo en estricto cumplimiento de la normativa internacional para el uso del espacio aéreo.

(Con información de EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo