Connect with us

Mundo

Soldados birmanos quemaron vivas a 35 personas atadas y amordazadas el 24 de diciembre

El hecho fue condenado por la ONU y entre las víctimas mayores había dos integrantes de la ONG Save the Children.

Publicado

on

soldados birmanos

Las autoridades de la minoría karenni, un grupo rival a la junta militar birmana, denunciaron que las 35 víctimas halladas muertas el mes pasado fueron quemadas vivas dentro de sus vehículos por los soldados birmanos, informó este martes el medio Mizzima.

La Policía del Estado Karenni señaló que los “civiles”, incluidos al menos tres menores, fueron quemados vivos el 24 de diciembre tras ser detenidos por soldados del Batallón 108 de la Brigada 66 cerca de la aldea Moso, en la municipalidad de Hpruso del estado Kayah (Karenni), en el oeste del país.

Según el cuerpo de seguridad del Consejo Consultivo del Estado Karenni (KSCC, en su siglas en inglés), las víctimas tenían las manos atadas en la espalda y la boca cerrada con cinta adhesiva.

soldados birmanos

La masacre fue recibida con consternación por el coordinador de Naciones Unidas para la ayuda de emergencia, Martin Griffiths, que el 26 de diciembre condenó la masacre y pidió una investigación.

«Informes creíbles aseguran que al menos 35 personas, incluido al menos un niño, fueron obligadas a abandonar sus vehículos, asesinadas y quemadas”, aseguró Griffiths en un comunicado en el que se mostró “horrorizado” por lo ocurrido.

La ONG Save the Children confirmó más tarde que dos de sus trabajadores se encontraban entre los cadáveres calcinados descubiertos, así como al menos cuatro menores.

La matanza también fue condenada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que pidió una investigación y destacó la “necesidad de asegurar la rendición de cuentas en torno a este hecho” y el respeto por “los derechos humanos y la seguridad de los civiles”.

La junta militar birmana ha negado la masacre en Moso y el pasado 2 de enero publicó una nota de prensa para dar detalles de lo ocurrido en el diario oficialista Global New Light of Myanmar, que se publica en inglés.

De una manera un tanto confusa, las autoridades castrenses explican que el 24 de diciembre los soldados dieron el alto a unos vehículos que desobedecieron la orden y luego fueron atacados con lanzagranadas.

soldados birmanos

”Unos 10 terroristas que estaban en una colina con lanzacohetes, lanzagranadas de 44 milímetros y otras armas”, dice la nota de prensa, que identifica a los atacantes como miembros del la guerrilla Fuerza Nacional para la Defensa Karenni (KNDF, en inglés) y de la Fuerza de Defensa del Pueblo.

Las autoridades indican que respondieron con fuego y que mataron a varios de los atacantes, al tiempo que ardieron varios vehículos, pero las circunstancias no están claras.

Birmania (Myanmar) ha entrado en una espiral de crisis y violencia desde que los militares liderados por Min Aung Hlaing tomaron el poder el 1 de febrero de 2021 en un golpe de Estado que derrocó al Gobierno democrático de Aung San Suu Kyi, actualmente bajo arresto.

Además de protestas pacíficas y un movimiento de desobediencia civil, se han formado milicias civiles que han tomado las armas junto a las guerrillas étnicas que llevan en conflicto con el Ejército birmano desde hace décadas.

soldados birmanos

Once meses después de la asonada, la junta militar sigue sin tener el control completo del país a pesar de la brutal violencia utilizada contra la disidencia y que ha causado hasta la fecha casi 1.400 muertos y más de 11.300 detenidos, según la Asociación de Asistencia a los Prisioneros Políticos birmana.

(con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo