Connect with us

Mundo

SIGUE LA TENSIÓN en el Mar Negro entre Rusia y naciones de la OTAN

El episodio, ocurrido el jueves pasado, incluyó el vuelo bajo de cazas rusos y simulacro de disparos, lo que generó una situación de peligro. La semana pasada se registró un episodio en la misma zona del mar sobre Crimea contra un destructor británico

El Gobierno neerlandés acusó este martes a varios cazas rusos de “hostigamiento” y de provocar “una situación peligrosa” en el Mar Negro al volar “peligrosamente bajo” y cerca de una fragata de la armada de Países Bajos, llevando a cabo “simulacros de ataques” e interrumpiendo sus sistemas de comunicación.

El Ministerio neerlandés de Defensa aseguró que aviones militares rusos armados provocaron el pasado jueves “una situación peligrosa cerca del HNLMS Evertsen”, una fragata de la Marina Real de Países Bajos, y señaló que volaron “repetida y peligrosamente bajo y cerca del barco, llevando a cabo simulacros de ataques” contra la fragata.

”HNLMS Evertsen estaba en aguas internacionales (en el sudeste de Crimea) durante estos hostigamientos”, agregó, en una nota breve.

El incidente empezó a las 15:30 horas y terminó en torno a las 20:30 hora local del 24 de junio, “horas de intimidación que produjeron interrupciones en los equipos electrónicos” del Evertsen, y que coincidió con el primero de los dos días de cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea en Bruselas.

Además, los cazas “estaban armados con bombas y con los llamados misiles aire-tierra, destinados a disparar a un objetivo desde el aire”, añade Defensa.

El comportamiento ruso supone una “violación del derecho al libre uso del mar” y va “contra los acuerdos mutuos” destinados a evitar situaciones peligrosas en las aguas internacionales.

”No había razón alguna para estas acciones agresivas. A pesar de esto, los simulacros de ataques continuaron durante varias horas. Fue un comportamiento irresponsable e inseguro en el mar”, agregó el comandante neerlandés George Pastoor.

La ministra neerlandesa de Defensa, Ank Bijleveld-Schouten, calificó estas acciones rusas de “irresponsables” porque la fragata “tiene todo el derecho a navegar allí” y “no hay justificación alguna para este tipo de actos agresivos, que también aumentan innecesariamente el riesgo de accidentes”.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso dijo que el jueves pasado la Flota del Mar Negro utilizó aviones de combate Su-30 y bombarderos Su-24 “para evitar la violación de la frontera de las aguas territoriales de la Federación Rusa” después de que el Evertsen “comenzara a moverse en dirección del estrecho de Kerch“.

Además, aseguró que los aviones “volaron a una distancia segura cerca del barco de la armada holandesa”, que luego “cambió inmediatamente su curso”.

La fragata neerlandesa está integrada en el despliegue operativo del grupo británico Carrier Strike Group, que patrullan en el Mar Negro y practican con aliados de la región y visitan algunos puertos en la zona.

El Carrier Strike Group es el mayor grupo de trabajo naval y aéreo bajo mando británico desde la Guerra de las Malvinas (1982).

La pasada semana guardacostas rusos efectuaron disparos de advertencia al destructor británico “Defender” cuando entró el 23 de junio en aguas territoriales rusas cerca de Crimea, tras lo que Moscú citó a la embajadora británica.

Entonces, el Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo que los disparos se realizaron durante un ejercicio militar que Rusia estaba llevando a cabo en la zona.

La embarcación de la Royal Navy (Marina) “realiza un paso inocente a través de aguas territoriales ucranianas, de acuerdo con el derecho internacional”, señala un comunicado de Defensa, en Londres. “Creemos que los rusos estaban haciendo unos ejercicios de artillería en el mar Negro, y dieron a la comunidad marítima una advertencia previa sobre su actividad”, puntualiza la nota.

Mientras Moscú considera que la franja de mar que rodea a Crimea forma parte de sus aguas territoriales, Occidente estima que continúa perteneciendo a Ucrania.

En medio de las tensiones, Rusia ha denunciado movimientos de los aliados en esas aguas como “provocadoras”, y el vocero del Pentágono, John Kirby, defendió que “no hay nada de provocador” en las maniobras navales que la OTAN y Ucrania celebran en el mar Negro.

Las maniobras, bautizadas como Sea Breeze 2021, reunirán este año el mayor número de efectivos de su historia con más de 30 países participantes, entre ellos Ucrania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda y Turquía, que aportan 5.000 efectivos, 32 barcos y 40 aviones.

La Armada ucraniana y la Sexta Flota serán los anfitriones de los ejercicios, que se celebran desde 1997, pero que han ganado importancia desde la anexión de Crimea en 2014.

(Con información de AFP, EFE, Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo