Connect with us

Mundo

SIGUE LA TENSIÓN en el Mar Negro entre Rusia y naciones de la OTAN

El episodio, ocurrido el jueves pasado, incluyó el vuelo bajo de cazas rusos y simulacro de disparos, lo que generó una situación de peligro. La semana pasada se registró un episodio en la misma zona del mar sobre Crimea contra un destructor británico

Publicado

on

El Gobierno neerlandés acusó este martes a varios cazas rusos de “hostigamiento” y de provocar “una situación peligrosa” en el Mar Negro al volar “peligrosamente bajo” y cerca de una fragata de la armada de Países Bajos, llevando a cabo “simulacros de ataques” e interrumpiendo sus sistemas de comunicación.

El Ministerio neerlandés de Defensa aseguró que aviones militares rusos armados provocaron el pasado jueves “una situación peligrosa cerca del HNLMS Evertsen”, una fragata de la Marina Real de Países Bajos, y señaló que volaron “repetida y peligrosamente bajo y cerca del barco, llevando a cabo simulacros de ataques” contra la fragata.

”HNLMS Evertsen estaba en aguas internacionales (en el sudeste de Crimea) durante estos hostigamientos”, agregó, en una nota breve.

El incidente empezó a las 15:30 horas y terminó en torno a las 20:30 hora local del 24 de junio, “horas de intimidación que produjeron interrupciones en los equipos electrónicos” del Evertsen, y que coincidió con el primero de los dos días de cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea en Bruselas.

Además, los cazas “estaban armados con bombas y con los llamados misiles aire-tierra, destinados a disparar a un objetivo desde el aire”, añade Defensa.

El comportamiento ruso supone una “violación del derecho al libre uso del mar” y va “contra los acuerdos mutuos” destinados a evitar situaciones peligrosas en las aguas internacionales.

”No había razón alguna para estas acciones agresivas. A pesar de esto, los simulacros de ataques continuaron durante varias horas. Fue un comportamiento irresponsable e inseguro en el mar”, agregó el comandante neerlandés George Pastoor.

La ministra neerlandesa de Defensa, Ank Bijleveld-Schouten, calificó estas acciones rusas de “irresponsables” porque la fragata “tiene todo el derecho a navegar allí” y “no hay justificación alguna para este tipo de actos agresivos, que también aumentan innecesariamente el riesgo de accidentes”.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso dijo que el jueves pasado la Flota del Mar Negro utilizó aviones de combate Su-30 y bombarderos Su-24 “para evitar la violación de la frontera de las aguas territoriales de la Federación Rusa” después de que el Evertsen “comenzara a moverse en dirección del estrecho de Kerch“.

Además, aseguró que los aviones “volaron a una distancia segura cerca del barco de la armada holandesa”, que luego “cambió inmediatamente su curso”.

La fragata neerlandesa está integrada en el despliegue operativo del grupo británico Carrier Strike Group, que patrullan en el Mar Negro y practican con aliados de la región y visitan algunos puertos en la zona.

El Carrier Strike Group es el mayor grupo de trabajo naval y aéreo bajo mando británico desde la Guerra de las Malvinas (1982).

La pasada semana guardacostas rusos efectuaron disparos de advertencia al destructor británico “Defender” cuando entró el 23 de junio en aguas territoriales rusas cerca de Crimea, tras lo que Moscú citó a la embajadora británica.

Entonces, el Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo que los disparos se realizaron durante un ejercicio militar que Rusia estaba llevando a cabo en la zona.

La embarcación de la Royal Navy (Marina) “realiza un paso inocente a través de aguas territoriales ucranianas, de acuerdo con el derecho internacional”, señala un comunicado de Defensa, en Londres. “Creemos que los rusos estaban haciendo unos ejercicios de artillería en el mar Negro, y dieron a la comunidad marítima una advertencia previa sobre su actividad”, puntualiza la nota.

Mientras Moscú considera que la franja de mar que rodea a Crimea forma parte de sus aguas territoriales, Occidente estima que continúa perteneciendo a Ucrania.

En medio de las tensiones, Rusia ha denunciado movimientos de los aliados en esas aguas como “provocadoras”, y el vocero del Pentágono, John Kirby, defendió que “no hay nada de provocador” en las maniobras navales que la OTAN y Ucrania celebran en el mar Negro.

Las maniobras, bautizadas como Sea Breeze 2021, reunirán este año el mayor número de efectivos de su historia con más de 30 países participantes, entre ellos Ucrania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda y Turquía, que aportan 5.000 efectivos, 32 barcos y 40 aviones.

La Armada ucraniana y la Sexta Flota serán los anfitriones de los ejercicios, que se celebran desde 1997, pero que han ganado importancia desde la anexión de Crimea en 2014.

(Con información de AFP, EFE, Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo