Connect with us

Latinos

Salario mínimo en Colombia es de los más bajos en América Latina

De acuerdo con Picodi, dicho sustento, que en dólares es de 249 ($1.160.000) solo supera al de Perú y Brasil.

Publicado

on

salario minimo colombiano

Hablar del salario mínimo mensual vigente en Colombia es un asunto que se vuelve candente cada fin y comienzo de año, debido a que el Gobierno nacional, centrales obreras y empresarios, luego de varias discusiones y estudios sobre la inflación, fijan el aumento que se establece para quienes devengan este sustento.

Precisamente, para el 2023 se concertó que el salario mínimo para este país es de $1.160.000, lo que equivale a 249 dólares, aproximadamente. Además, $140.000 de auxilio de transporte, lo que lleva a este a tocar los $1.300.000.

De acuerdo con Picodi, aunque con el Gobierno de Gustavo Petro se hizo una de las alzas más grandes de la historia (16%), el de Colombia es uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina.

Esta indicó que el país se ubica como el tercero con salario mínimo más bajo de la región. Solo lo supera Perú (USD233) y Brasil (USD 232), que para 2023 aumentaron en 10% y 8,05%, respectivamente. Mientras que los países con mayor salario mínimo son Uruguay (USD424), Ecuador (USD407), Chile (USD369) y Argentina (USD336).

Entre tanto, los países con más alto salario mínimo en el mundo son Luxemburgo(USD2.140), Australia (USD2.022), Países Bajos (USD1.895) y Nueva Zelanda(USD1.866).

Salario más bajo que hace 10 años

El portal Valora Analitik hizo un análisis y recordó que, en 2013, el salario mínimo base en Colombia era de 589.500 pesos y la tasa representativa del mercado (TRM) se ubicaba en los 1.768 pesos; lo que equivalía a 333 dólares.

No obstante, para el 27 de diciembre del 2022, la TRM en Colombia llegó a los 4.745 pesos y con un salario mínimo base de 1.160.000 pesos, en consecuencia, la remuneración laboral se tradujo en 244 dólares.

Según cálculos de Valora Analitik, el valor del salario mínimo de Colombia se redujo alrededor de 90 dólares, debido al fuerte incremento que ha tenido la divisa en la última década.

“El ingreso de los colombianos y el poder adquisitivo se ha visto afectado por la devaluación del peso si se compara con otros países de América Latina”, señaló el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo.

Esta devaluación del peso colombiano frente al dólar termina impactando el bolsillo de los colombianos, ya que muchos productos en el país son importados como electrodomésticos, equipos de tecnología y vehículos.

“El trabajador no sólo es parte de un contrato, también es consumidor y nos interesa que en Colombia los consumidores tengan plata en el bolsillo para poder adquirir bienes y servicios que produce la economía local. Luego sí que es un problema y sí que hay un afecto negativo en materia de devaluación frente al incremento del salario mínimo que lo debilita y va disminuyendo el poder adquisitivo”, advirtió Jaramillo.

Como se recordará, tras el aumento de 16%, el presidente Gustavo Petro afirmó que espera que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra perdidoen los últimos meses en virtud de la inflación.

“Espero que se recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita hacer saltar la demanda interna en Colombia en los sectores mas vulnerables para corregir la situación de crecimiento del hambre y se convierta en motor del crecimiento económico”, aseguró.

El presidente anotó que está convencido de que, si la demanda interna crece el año entrante, la economía crecerá mucho más allá del pronóstico poco optimista que las condiciones internacionales imponen para Colombia.

Valor adquisitivo del salario

A su vez, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que este es un acuerdo histórico, debido a que por primera vez se centró en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario.

“Es histórico por los grandes esfuerzos y la rigurosidad con la que todas las partes hemos trabajado para construir, no solamente las acciones y medidas, sino la cifra única del concertación del salario como tal. También es histórico porque tomamos como cifra básica lo que es la inflación de los pobres, es decir, partimos del 14,4 %, porque es allí donde más impacto hay en la canasta básica en los alimentos”; anotó.

Dijo que esto va acompañado de medidas importantes, como la desindexación, no solamente de actividades, sino también de bienes y servicios, donde se tendrá un impacto directo en los productos que componen la canasta básica familiar.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo