Connect with us

Mundo

Rusia lanzó contra Ucrania más de 1.300 misiles desde que empezó la invasión

La viceministra de Defensa de Kiev, Hanna Maliar, cree que Moscú todavía cuenta con suficientes misiles como para causar daños graves.

Publicado

on

Rusia misiles

Rusia lanzó contra Ucrania, desde que empezó la invasión el pasado 24 de febrero, más de 1.300 misiles, según dijo la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, en un programa de las televisiones locales, informó la agencia Ukrinform.

“Según nuestros datos, las reservas (de Rusia) ya se han reducido a más de la mitad desde que las comenzaron a usar en el inicio de la invasión el 24 de febrero. Ya se han utilizado más de 1.000 cohetes. Para ser más precisos, más de 1.300 misiles”, precisó Maliar.

Agregó que se trata de misiles lanzados desde el mar, el aire y la tierra.

No obstante, la responsable gubernamental reconoció que cree que Rusia todavía cuenta con suficientes misiles como para causar daños graves a Ucrania.

Al mismo tiempo, Maliar señaló que Rusia está considerando actualmente muchos escenarios, además del uso tradicional de fuerzas terrestres, aviones y ataques con misiles.

Con ello se refería a la posibilidad de que Moscú recurra al uso de armas químicas o nucleares, lo que consideró un chantaje y una intimidación al mundo entero.

El gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, denunció este miércoles explosiones en un depósito de armas que se incendió cerca de la localidad de Staraya Nelidovka, y que ya ha sido extinguido.

Rusia misiles

“Según información preliminar, un depósito de armas se incendió cerca de la localidad de Staraya Nelidovka”, cerca de la frontera con Ucrania, señaló, según la agencia rusa Interfax.

El gobernador, que dijo haberse despertado por el sonido de explosiones, indicó que no hay daños en edificios residenciales o viviendas, ni tampoco heridos entre los civiles, según el jede del Ministerio de Situaciones de Emergencias de la región de Bélgorod.

El incendio ya ha sido extinguido, añadió Gladkov.

El gobernador ha denunciado en los últimos días varios ataques contra aldeas de la región fronteriza con Ucrania.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha advertido de ataques de represalia contra Kiev si Ucrania continúa atacando territorio ruso.

Rusia aseguró este martes que ha tomado el control de “importantes territorios” en el Donbás, la región de Kherson y parte de las regiones de Kharkiv, Zaporizhzhia y Mykolaiv en los dos meses de su campaña militar en Ucrania.

Así lo afirmó el jefe del Control de la Defensa Nacional de Rusia, el general Mijail Mizintsev, en un comunicado.

“En estos territorios se está instaurando una vida pacífica, se están restableciendo activamente las instalaciones de soporte vital para la población, la infraestructura social y los servicios de vivienda y comunales”, aseguró.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo