Connect with us

Mundo

Rusia admitió que violó la ley al usar conscriptos para invadir Ucrania

Activistas denuncian que los jóvenes firman bajo coerción el contrato que los habilita a ir al frente de batalla con escaso entrenamiento.

rusia ucrania

“Entiendo que se preocupen por sus seres queridos (…). Subrayo que los soldados conscriptos no participan en las hostilidades y no participarán en ellas”.

El cinismo de Vladimir Putin rompió una de las barreras que le puede costar caro en su propio país: engañó a las madres de los soldados no profesionales que utilizó en su invasión a Ucrania. Y la confirmación de su mentira vino de parte de su propio ministerio de Defensa.

El portavoz del Ministerio de Defensa, el general de división Igor Konashenkov, dijo que “desgraciadamente se han detectado varios casos de presencia de personal militar conscripto” con unidades en Ucrania, pero que “casi todos” han sido retirados a Rusia.

Añadió que algunos conscriptos fueron hechos prisioneros por las fuerzas ucranianas mientras servían en una unidad logística y que se están realizando esfuerzos para liberarlos. Konashenkov no especificó cuántos reclutas habían servido en Ucrania ni cuántos fueron capturados.

Solo unas horas antes, en un discurso por el Día Internacional de la Mujer, Putin había asegurado a las madres y esposas de los soldados que los reclutas rusos no están participando en su invasión de Ucrania, a la que se refiere como una “operación militar especial.”

También aseguró: “No habrá ninguna convocatoria adicional de reservistas”.

Pero crecen los reclamos de que los conscriptos estaban siendo utilizados como “carne de cañón” en el frente de batalla. Algunas asociaciones de madres de soldados en Rusia habían planteado su preocupación por la incomunicación de varios reclutas al inicio de la ofensiva, sugiriendo que podrían haber sido enviados a luchar a pesar de carecer de una formación adecuada.

Grabaciones reportadas por medios como CNN o la BBC, divulgadas por el gobierno ucraniano, revelaron las llamadas hechas por soldados capturados a sus madres, en las que revelaban que no sabían que estaban yendo a la guerra, indicando que el despliegue fue sorpresivo.

rusia ucrania

Las leyes rusas prohíben que los conscriptos participen de los combates, pero si un conscripto quiere ir voluntariamente, puede firmar un contrato si es que cuenta con uno o tres meses de entrenamiento, según su nivel educativo. En la práctica, organizaciones locales denuncian que muchos estampan su firma obligados por sus superiores.

El presidente ruso afirmó que en la invasión sólo participan “militares profesionales”. También dijo el 5 de marzo que no había planes de alistar reclutas para luchar en la guerra de Ucrania.

Según indicó el Ministerio de Defensa, los reclutas rusos han sido devueltos a Rusia. “Casi todos esos militares ya han sido retirados al territorio de Rusia”, dijo. No obstante, reconoció que algunos reclutas han sido capturados por las fuerzas ucranianas.

Citando al portavoz de Putin, Dmitry Peskov, la agencia de noticias RIA dijo que Putin había ordenado a los fiscales militares que investigaran y castigaran a los oficiales responsables de desobedecer sus instrucciones de excluir a los reclutas de la operación.

(Con información de AP y Reuters)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo