Connect with us

Deportes

Revelaron los secretos de Luka Modric para su óptimo estado físico a los 36 años

El croata es una de las figuras de un Real Madrid que quiere alzar otra Champions League.

Publicado

on

Luka Modric

El Real Madrid dio otro paso importante en la Champions League ante Chelsea y es naturalmente uno de los candidatos a alzar el trofeo otra vez. Uno de sus puntales es Luka Modric, que se asemeja al vino: cuanto más añejo, mejor. El croata es el director de orquesta del elenco conducido por Carlo Ancelotti y, a los 36 años, se mantiene en la cúspide del fútbol mundial.

El entrenador personal de Modric reveló algunas cuestiones sujetas a su rutina personal que lo sostienen como uno de los mejores futbolistas de la actualidad: “La clave del éxito es que mantenemos a Luka en forma constante, que siempre está entre el 85 y el 100 por ciento. Lo que se puede ver en el hecho de que puede soportar no solo 90 sino también 120 minutos en alta intensidad. Esta forma le permite ser uno de los jugadores con menos lesiones. Al principio del partido no estuvo brillante porque el Chelsea entró con fuerza, pero luego hizo unos buenos 120 minutos”.

Vlatko Vucetic comenzó a revelar cuestiones sobre su tratamiento: “Antes de cada entrenamiento y partido hace media hora con una banda elástica. Sus músculos se vuelven más elásticos, como si tuviera resortes por todo el cuerpo. Y, por supuesto, hace siempre una recuperación después del partido”. El profesor de la Facultad de Kinesiología de la Universidad de Zagreb y jefe del Centro de Diagnóstico Deportivo trabaja en conjunto con Modric hace seis años: hoy llevan a cabo las labores de forma remota.

“El miércoles por la mañana le envié un plan, como se lo envío todos los días. Recomendaciones para la recuperación: unos 20 minutos de entrenamiento cardiovascular, ciclismo, natación o caminata ligera, trabajo aeróbico a una intensidad de carga del 50 o 60 por ciento”, puntualizó.

¿Cómo hizo Modric para afrontar la prórroga en el encuentro por los cuartos de final de la Champions ante el Chelsea pese al trajín del tiempo reglamentario? “Su economía de carrera se mantuvo igual durante todo el juego. Se mantuvo corriendo sobre la parte delantera de su pie y el centro de gravedad de su cuerpo estaba en la posición correcta. Mientras sea reactivo en esa parte delantera del pie, el riesgo de lesión es mucho menor”, argumentó Vucetic.

Luka Modric

La nutrición y el descanso en los atletas de elite son elementos fundamentales para su óptimo rendimiento. En esto también hizo hincapié el preparador físico: “Seguro se durmió mucho después de las 3 de la madrugada después del partido, que es relativamente temprano dado el final tardío. Necesitas oxigenarte, deshacerte de las cosas negativas del cuerpo. Beber una o dos cervezas después de un partido puede ser algo positivo porque un bajo porcentaje de alcohol te relaja y la cerveza también tiene varios ingredientes positivos”. Y amplió: “Después de eso necesitas dormir un poco, hacer un entrenamiento ligero para comenzar la regeneración metabólica, para comenzar a oxigenar la sangre y eliminar todos los metabolitos negativos, que son mucho más numerosos de lo habitual”.

Modric dispone de un cocinero que vive con él: “La nutriciones es terriblemente importante. Tienes que escuchar a tu cuerpo y tener una persona que pueda reconocerlo. El alcohol se consume en cantidades mínimas porque el hombre es sumamente responsable en ese sentido. Regularmente me cuenta lo que ha hecho. La honestidad completa es importante en nuestra relación”.

El ladero del mediocampista que disputará su cuarta Copa del Mundo en Qatar 2022 no dejó de lado la relevancia que tiene la familia constituida: “Lleva una vida ordenada. Su esposa Vanja también tiene un papel particularmente importante para desempeñar. Cuando vuelve a casa, llega a su oasis de paz donde su cuerpo puede relajarse por completo. Es tremendamente importante que un jugador en casa tenga estabilidad y tranquilidad para poder recuperarse. Y Vanja se lo da a Luka”. En tanto, detalló que ella es licenciada en economía y le brinda tranquilidad en todo aspecto del hogar para disfrutar juntos con sus hijos.

Vucetich cerró hablando del futuro profesional del crack de 36 años: “Modric puede jugar así otros dos o tres años, por supuesto que es crucial cómo decide en su cabeza. No es fácil, es un gran sacrificio. Mientras esté dispuesto a sacrificar su vida privada y someterse al entrenamiento, podrá soportar tales esfuerzos”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo