Connect with us

Mundo

Régimen de Corea del Norte lanzó un proyectil no identificado hacia el mar de Japón

La práctica militar fue informada por Corea del Sur y Japón sin ofrecer mayores detalles.

Publicado

on

corea del norte japón

Corea del Norte lanzó un proyectil no identificado al mar, informó el miércoles el ejército de Corea del Sur, en el que sería el primer ensayo militar de Pyongyang en 2022.

El proyectil cayó en el mar al este de esta península asiática, indicó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, sin dar más detalles sobre el lanzamiento.

El servicio de guardacostas japonés señaló que habían detectado lo que parecían ser misiles balísticos lanzados desde Corea del Norte y advirtió a los navíos en esa zona no acercarse a ningún objeto sospechoso.

Entre septiembre y octubre de 2021, el país comunista anunció ensayos exitosos de misiles de crucero de largo alcance, misiles balísticos desde un submarino y desde un tren, además de lo que definió como una prueba de misil hipersónico.

Desde entonces, la actividad militar de Pyongyang se había frenado mientras el régimen comunista guarda todavía silencio sobre los llamados a negociar de Estados Unidos.

corea del norte japón

En una importante reunión del partido la semana pasada, Kim Jong Un no mencionó a Estados Unidos y abogó por seguir desarrollando sus capacidades militares a pesar de las penurias económicas del país por las sanciones internacionales y la pandemia del coronavirus.

El país ha dejado de lado las conversaciones sobre su programa nuclear desde que en 2019 fracasó el diálogo entre Kim y el entonces presidente estadounidense Donald Trump.

El sucesor de Trump, el demócrata Joe Biden, ha declarado repetidamente la predisposición de la nueva administración a reunirse con representantes norcoreanos.

Pero hasta ahora Pyongyang ha menospreciado esta oferta y ha acusado a Washington de mantener su política “hostil”.

El lanzamiento realizado en el mes de octubre, del que informaron autoridades de Corea del Sur y Japón, se produjo después de que enviados de Estados Unidos y Corea del Sur se reunieran en Washington para discutir el enfrentamiento nuclear con Corea del Norte. También se informó de que los jefes de los servicios de espionaje de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón se reunirían en Seúl el martes.

Este lanzamiento norcoreano sería la última prueba armamentística del país, que ha seguido adelante con su desarrollo militar ante las sanciones internacionales impuestas por sus programas de armas nucleares y misiles.

El misil fue lanzado alrededor de las 10:17 de la mañana del 19 de octubre, hora local, desde el mar en las cercanías de Sinpo, dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur, donde Corea del Norte mantiene submarinos, así como equipos para probar el disparo de SLBM.

corea del norte japón

No quedó claro de inmediato si el misil fue disparado desde un submarino o desde una embarcación de prueba sumergible, como en la mayoría de las pruebas anteriores.

“Nuestros militares están vigilando de cerca la situación y manteniendo la posición de alerta en estrecha cooperación con Estados Unidos, para prepararse para posibles lanzamientos adicionales”, dijo el JCS en un comunicado.

El Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur celebró una reunión de emergencia y expresó su “profundo pesar” por la prueba, instando al Norte a reanudar las conversaciones.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo