Connect with us

Mundo

Quién es el hombre que mató a seis personas en Wisconsin

Darrell Brooks ha sido acusado de crimenes en 16 ocasiones desde 1999 y tenía dos casos pendientes en su contra al momento de embestir una multitud en Waukesha.

Publicado

on

wisconsin

El hombre que embistió el domingo contra un desfile navideño en EEUU y mató a seis personas con decenas de heridos, estaba en libertad bajo fianza tras haber arrollado a una mujer con su coche a principios de este mes.

Los numerosos antecedentes de Darrell Brooks, de 39 años, han puesto nuevamente el foco en el sistema judicial. Los sectores conservadores denuncian el rol de los fiscales y jueces considerando que se dejó en libertad a una persona de alto riesgo bajo una mirada muy laxa. Otros activistas reclaman que el sistema de fianzas solo favorece a las personas con capacidad financiera y el abuso de las detenciones preventivas es perjudicial.

De acuerdo a escritos judiciales, Brooks había sido encarcelado y puesto en libertad tras pagar 1.000 dólares de fianza a principios de este mes después de atropellar en una gasolinera el pasado día 2 a una mujer que afirmó que era la madre de su hijo.

En ese entonces, los fiscales imputaron a Brooks con cinco cargos, a los que se añadió un sexto por haberse saltado las condiciones de la libertad bajo fianza por otro delito cometido el 24 de julio de 2020, no precisado en los documentos.

La oficina del fiscal de distrito del condado de Milwaukee lamentó este martes en un comunicado que se le concediera la libertad bajo fianza en el caso de atropello de la mujer y lo consideró “inapropiado”.

El domingo, Brooks fue detenido por la policía poco después de embestir con un todoterreno rojo a la multitud congregada para un desfile navideño en Waukesha, un suburbio de la ciudad de Milwaukee, en Wisconsin. La Policía descartó el lunes que se tratara de un atentado, pero aún no están claras las motivaciones del suceso. Las autoridades solo detallaron que el detenido había estado implicado antes del atropello en un “altercado doméstico” del que huyó.

wisconsin

Brooks compareció este martes ante un juez y llevaba puesto un chaleco antibalas. Se mantuvo cabizbajo durante la mayor parte de la vista judicial. A ratos parecía sollozar. Como había adelantado la Policía, se presentaron cinco cargos de homicidio intencionado en primer grado contra él, un delito que está penado en Wisconsin con la cadena perpetua. Posteriormente, se agregó un sexto cargo al confirmarse la muerte de otra víctima, un niño de 8 años.

Otros antecedentes

El sospechoso, habitante de Milwaukee, ha sido acusado de delitos en 16 ocasiones desde 1999 y tenía dos casos pendientes en su contra al momento de embestir el desfile.

En el caso más reciente, una mujer dijo a la policía que Brooks la arrolló deliberadamente con su vehículo en el estacionamiento de una gasolinera después de una discusión. Ella tuvo que ser hospitalizada por las lesiones. Su abogado para tales casos, Joseph Domask, dijo que no lo está representando para el incidente del desfile.

En 2020 fue inculpado por poner en peligro a otras personas después de haber disparado a su sobrino durante una discusión. Fue liberado en febrero de 2021, previo pago de una fianza de 500 dólares.

En paralelo, el sospechoso aparece en los registros criminales de Nevada como agresor sexual, donde en noviembre de 2006 se declaró culpable de haber tenido sexo con un menor por debajo de la edad de consentimiento establecida en este estado, que son los 16 años, indicó la CNN.

Brooks cumplió una condena en el Centro Correccional del Norte de Nevada entre marzo de 2007 y 2008.

No hay palabras para describir los riesgos que este acusado representa para la comunidad, no solo el riesgo de fuga sino la peligrosidad de su pasado violento”, dijo la vicefiscal del condado de Milwaukee, Susan Opper, quien ahora pidió una fianza de 5 millones de dólares, imposible de pagar para Brooks, lo que aseguraría su detención.

La vicefiscal “indicó que usted ha utilizado un vehículo para atropellar a alguien, por lo que no está respondiendo bien a lo que se considera sentido común (…) en nuestra sociedad”, dijo el juez Kevin Costello al acusado.

(Con información de AFP, EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo