Connect with us

Viajes

¿Qué significa si le ponen un ‘SSSS’ en su pasabordo al viajar en avión a Estados Unidos? Alístese y tenga paciencia

Publicado

on

Estás siglas aparecen en vuelos a, desde y dentro de los Estados Unidos.

Wendys Loraine Pitre Ariza

Cuando va a viajar en avión puede experimentar varias emociones, entre ellas felicidad por conocer un país al que nunca ha ido, o incluso disfrutar de su viaje, si es de los que no le tiene miedo a viajar en avión.

Puede que en algunas ocasiones realizar todos los trámites previos, lo puedan colocar un poco nervioso, desde pasar por el check-in, el control de seguridad y finalmente abordar el avión. Toda esta serie de pasos que necesita para embargar pueden llegar a ser un poco tediosos y más su tarjeta de embarque está marcada con las ‘SSSS’.

Muchos desconocen el significado de estas cuatro eses, y estas pueden desencadenar una serie de eventos que llevan a revisiones y trámites secundarios y adicionales, y en ocasiones debe tener paciencia porque suele ser demorado.

La creadora de contenido Meli Bardet, quien en su cuenta de Instagram se encarga de documentar a los países que viaje, aprovecho y le contó a sus seguidores lo que le pasó en un viaje a la ciudad de Miami, en la que su pasabordo venía marcado con las ‘SSSS’ y les explicó en qué consistía.

Este código se refiere a una notificación que significa ‘Selección Secundaria de Seguridad por Azar, conocidas por su siglas en inglés ‘Secondary Security Screening Selection’.

(Siga leyendo: ¿Cómo puede solicitar el permiso necesario para viajar al Reino Unido? Precios y requisitos).

Como sus siglas lo indica, si esto le llega a ocurrir quiere decir que usted fue seleccionado para someterse a una revisión de seguridad adicional antes de abordar el avión, aunque muchos llegan a preocuparse porque no saben en qué consiste y porque lo seleccionaron, esto no tiene nada que ver con ningún comportamiento sospechosos de su parte.

Muchos se preguntan la razón por la que pueden llegar a ser seleccionadas y sometidas a este control de seguridad, la ‘influencer’ explicó que esto depende de varios factores y ella los explica cada unos:

Pagar en efectivo.Comprar un tiquete solo de ida.Visitar o haber hecho escala en un país considerado “de alto riesgo” por el Departamento de Estados.Viajar con frecuencia a destinos inusuales.Tener un nombre parecido al de las personas marcadas por la lista TSA (Administración de Seguridad en el Transporte).

Esta revisión de seguridad adicional tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de todos los pasajeros a bordo.

Meli Bardet contó algunas de las cosas que puede llegar a pasar en la revisión, aunque suelen ser un poco molesta, ella le aconseja a sus seguidores que colaboren con los agentes y que lleguen con tiempo de anticipación, ya que es un proceso demorado y de mucha paciencia y lo hacen antes de subirse al avión.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo