El pase permite vuelos sin fin por un año, pero existen preocupaciones ambientales y restricciones que podrían complicar su utilidad
La aerolínea de bajo costo Wizz Air ha lanzado su nuevo pase All You Can Fly, que permitirá a sus titulares tomar vuelos ilimitados durante un año a partir del 25 de septiembre por tan solo 549 dólares. Sin embargo, las opiniones están divididas, ya que para algunos representa el sueño de viajar sin límites, mientras que para otros es una pesadilla ecológica.
Según deatlló la empresa, la oferta inicial de 549 dólares es válida únicamente si se compra antes de la medianoche en Hungría, país en el cual se encuentra la sede de la aerolínea. Posteriormente, el precio incrementa a 660 dólares. El pase permite a los usuarios “vuelos ilimitados -hasta tres en un día-”, durante el año, con un costo adicional de 11 dólares por segmento. No obstante, los vuelos solo pueden ser reservados dentro de las 72 horas antes del viaje, lo que hace que sea más adecuado para quienes pueden viajar sin previo aviso.
Además, los vuelos se reservan como trayectos de ida, obligando a la mayoría de los pasajeros a reservar sin certeza del vuelo de retorno, algo que puede ser problemático para planificar viajes. “Cancelar tres veces provoca la anulación del pase”, advierte la aerolínea. Otros costos adicionales incluyen equipaje, asignación de asientos y embarque prioritario, ya que se trata de boletos básicos.
El CEO de Wizz Air, Jozsef Varadi (Reuters)
El pase abarca toda la red dela compañía, que cubre gran parte de Europa, el Mediterráneo y incluso el Medio Oriente. Únicamente los vuelos domésticos dentro de Italia no están incluidos. La mayoría de estos ya se han agotado destacó la aerolínea, refiriéndose a los aeropuertos de salida preferidos que deben proporcionar los miembros. Esta exigencia busca evitar que usuarios de diferentes regiones firmen como si fueran de una sola área para aprovechar tarifas más económicas.
Los términos y condiciones de la aerolínea indican que la provisión de boletos depende de varios factores internos y externos, como la capacidad de los asientos, el número de pasajeros y los miembros totales registrados en el programa All You Can Fly, que está limitado a un máximo de 10.000.
Aunque es una oferta atractiva, el All You Can Fly pass parece tener más sentido para los viajeros solitarios y extremadamente flexibles.
La aerolínea de bajo costo Wizz Air ha lanzado su novedoso pase All You Can Fly (EuropaPress)
La Wizz Air, de todas formas, fue nombrada la peor aerolínea en cuanto a retrasos en vuelos por tercer año consecutivo en junio, según CNN. Aunque su flota de nuevos Airbus la convierte en una de las más jóvenes y eficientes en consumo de combustible, la expansión rápida de aerolíneas de bajo costo es uno de los principales impulsores del pésimo récord ambiental de la aviación, de acuerdo con el grupo de presión Transport & Environment.
Este nuevo paserefleja las tensiones persistentes entre la accesibilidad de los viajes aéreos y las preocupaciones ambientales, colocando a la aerolínea en el centro de un debate cada vez mayor sobre la sostenibilidad y la viabilidad financiera en la industria de las aerolíneas de bajo costo.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El gobierno de Donald Trump ha emitido un ultimátum a 36 países, en su mayoría africanos, exigiendo mejoras en sus procesos de verificación de antecedentes y documentación de viaje. De no cumplir con estas condiciones en un plazo de 60 días, sus ciudadanos podrían enfrentar una prohibición de ingreso a Estados Unidos.
El Departamento de Estado envió un cable diplomático instruyendo a embajadas y consulados a evaluar la disposición de estos países para colaborar. Las exigencias incluyen aceptar a sus ciudadanos deportados desde EE.UU. y garantizar que sus pasaportes y procesos migratorios sean confiables.
Entre los países señalados figuran Egipto, Nigeria, Siria, Liberia y Yibuti, algunos de ellos aliados históricos de EE.UU.
Esta medida se suma a una política migratoria más estricta que ya ha impuesto restricciones a ciudadanos de 12 países y limitaciones parciales a otros 7. La administración argumenta que estas acciones buscan proteger la seguridad nacional y evitar abusos en el sistema de visas.
Hombre demanda a Disney tras sufrir daño permanente en tobogán acuático
La denuncia indica que el visitante superaba el límite de peso permitido y cayó directamente sobre la estructura de la atracción, lo que habría provocado lesiones físicas y psicológicas
Un hombre de Florida presentó una demanda contra Walt Disney Parks and Resorts, en la que alega haber sufrido lesiones físicas permanentes tras utilizar una atracción acuática de alta velocidad en uno de los parques del complejo Disney World en Orlando. La denuncia fue presentada el 29 de mayo de 2025 en la corte del condado de Orange, Florida, según informó NBC Miami.
El demandante, Eugene Strickland, sostiene que el incidente ocurrió el 31 de julio de 2021, durante una visita al parque acuático Blizzard Beach. Según los documentos judiciales, Strickland subió a la atracción Downhill Double Dipper pesando 334 libras (aproximadamente 151 kilogramos), lo que excedía por 34 libras (unos 15 kilogramos) el límite de pesoestablecido por el parque, que es de 300 libras (136 kilogramos). Durante el recorrido, su cámara inflable se habría desprendido y él habría impactado directamente contra la estructura del tobogán.
La demanda sostiene que Strickland sufrió lesiones descritas como “catastróficas y permanentes”, incluyendo discapacidad, cicatrices, desfiguración, angustia mental y pérdida de la capacidad para disfrutar de la vida. También se menciona que la empresa no implementó medidas de seguridad adecuadas ni informó de forma clara sobre los riesgos del uso de la atracción en condiciones no permitidas.
¿Qué es el Downhill Double Dipper y cuál es su límite de peso?
El Downhill Double Dipper es una atracción del parque acuático Blizzard Beach en Walt Disney World, en la que dos visitantes descienden simultáneamente por toboganes paralelos a alta velocidad. Según la descripción oficial en el sitio web de Disney, los usuarios “desaparecen en un agujero negro y descienden 50 pies (unos 15 metros) a velocidades emocionantes, emergiendo justo a tiempo para el chapuzón final.”
La atracción tiene un límite de peso de 300 libras (136 kilogramos), especificado en las normas del parque. En el caso presentado por Strickland, se alega que pesaba 334 libras (151 kilogramos) al momento del incidente. El documento judicial afirma que el exceso de peso, combinado con el diseño y velocidad del tobogán, provocó que el demandante se elevara brevemente y que su cámara inflable se separara de su cuerpo, haciendo que cayera sobre la superficie dura del tobogán, de acuerdo con NBC Miami y CBS News.