Connect with us

Mundo

Qué está haciendo la ciencia para prevenir la próxima pandemia

El desarrollo de una vacuna universal y el estudio de los virus en animales forman parte de los esfuerzos para llegar más preparados ante la eventualidad de una nueva crisis sanitaria.

Publicado

on

próxima pandemia

Los científicos están preocupados y muchos de ellos ocupándose ya de monitorear animales de los que, se cree, podrían surgir el próximo coronavirus como, se asegura, ocurrió con el COVID-19.

Si bien no existe un consenso generalizado, se sospecha que el virus SARS-CoV-2 que provoca el COVID-19 surgió de una comunidad de murciélagos, en China, y luego se propagó por el mundo. El jefe de una investigación realizada en ese país asiático y especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek, aseguró que el virus procede de los murciélagos : “Todo el trabajo que se ha hecho para identificar su origen continúa señalando a una reserva de este virus o de un virus similar en poblaciones de murciélagos. Se extendió entre la gente que estaba, vivía, trabajaba y visitaba el mercado de Huanan durante todo el mes de diciembre (de 2019). Todavía se desconoce cómo se introdujo y se propagó dentro del mercado”, declaró el directivo en su momento.

Si bien los visones y los hámsters han sido los únicos animales que los científicos creen que han transmitido el virus a los humanos en algunos casos, luego de la primera transmisión en China, los científicos están cada vez más preocupados ante la posibilidad de que la próxima variante del coronavirus pueda surgir también de los animales.

próxima pandemia

Hace un año, Dinamarca sacrificó a miles de visones en un esfuerzo por frenar la propagación de COVID-19 en las granjas de cría de esos animales y detener cualquier amenaza potencial de transmisión a los humanos. Luego, hace solo unos meses, miles de animales pequeños, incluidos hámsters en Hong Kong, fueron muertos después de que los científicos y los funcionarios de salud pública se preocuparan por los casos de humanos que se infectaron con COVID-19 a través de esas mascotas.

Las mascotas, en particular, son problemáticas porque no hay programas de vigilancia de enfermedades para ellas o para los animales del zoológico, dijo la doctora Tracey McNamara, profesora de patología en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias de la Salud de Western, en Canadá.

Los científicos están monitoreando a los animales tanto para tratar de identificar cualquier nuevo virus que cause una pandemia como para tratar de identificar la próxima variante de COVID-19, expresó el doctor Jonathan Chan, médico de emergencia en St. John’s Riverside Hospital. y colaborador de la Unidad Médica de ABC News.

Si surge una nueva variante que es significativamente diferente de cualquiera de las variantes que hemos visto anteriormente, y si nadie tiene inmunidad, eso es efectivamente una nueva pandemia.

“Hay cientos, miles de coronavirus en muchas especies animales”, dijo el doctor Jeff Taubenberger, subjefe del Laboratorio de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). “Realmente no sabemos dónde están todos, no sabemos la extensión total del embalse. No sabemos cuáles son los riesgos”.

Ahora, los científicos esperan reforzar las defensas contra el COVID-19 al monitorear la forma en que el virus circula en los animales. “La Universidad de Tufts recibió recientemente $100 millones para el trabajo de prevención de pandemias a nivel mundial”, dijo McNamara. “Se está invirtiendo mucho dinero en encontrar posibles amenazas pandémicas en animales antes de que se propaguen a las personas a nivel internacional, pero no lo suficiente a nivel nacional”.

Según McNamara, la nueva financiación de Tufts financiará equipos de científicos para reforzar la vigilancia en África y Asia, probando animales salvajes en busca de cualquier virus que pueda causar una pandemia futura, para comprender mejor cómo esos virus circulan en la naturaleza.

En América del Norte, los científicos han encontrado más y más casos de transmisión del virus COVID-19 entre los ciervos de cola blanca salvajes. Cada caso de transmisión aumenta las posibilidades de que se desarrolle una nueva variante.

próxima pandemia

“Si el virus puede infectar a otras especies, evolucionará de manera diferente”, dijo Taubenberger. “Podría darnos una variante muy diferente a la que hemos estado expuestos y no estaría cubierta por nuestras vacunas actuales”.

Esta preocupación por las nuevas variantes que surgen, especialmente de las poblaciones animales, hace que los científicos pidan el desarrollo de una vacuna universal contra el coronavirus, que abordaría una serie de coronavirus, incluido el COVID-19, pero probablemente no todos.

Ya hay 9 vacunas autorizadas en el mundo para aplicar masivamente y otras 113 están evaluándose en ensayos clínicos. El científico que lidera la respuesta a la pandemia en Estados Unidos, Anthony Fauci, y otros colegas, hicieron un llamado de atención en diciembrer pasado para que se desarrollen de manera “urgente” vacunas universales contra diferentes especies de coronavirus para que la humanidad esté mejor protegida en el futuro.

A través de un artículo en la revista especializada The New England Journal of Medicine, Fauci y sus colegas advirtieron que en los últimos 20 años se han producido cuatro brotes mortales de coronavirus: el primero fue el que llamó inicialmente SARS (síndrome respiratorio agudo severo) en los años 2002 y 2003. Luego, se produce el brote del MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) en 2012, y ahora el COVID-19.

“Las pruebas científicas y la realidad ecológica sugieren que los coronavirus volverán a emerger en el futuro, lo que podría suponer una amenaza existencial”, afirmaron en el artículo. “Los betacoronavirus que causaron estas epidemias están distribuidos globalmente en numerosas especies de murciélagos. Se desconoce todo el alcance virológico y geográfico de este reservorio enzoótico; sin embargo, se ha ido extendiendo cada vez más a los seres humanos y a otros mamíferos”, escribieron.

“Una vacuna universal contra el coronavirus es aquella que funcionaría contra múltiples cepas o variantes”, dijo John Brownstein, Ph.D., director de innovación del Boston Children’s Hospital.

Los científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed han estado trabajando en el desarrollo de una vacuna universal de este tipo, que actualmente se encuentra en la primera fase de ensayos en humanos. Esta vacuna universal incluiría múltiples fragmentos de coronavirus que podrían desencadenar respuestas inmunitarias a diferentes cepas de COVID-19, con la esperanza de aumentar la inmunidad contra más variantes. También sería estable a temperatura ambiente, lo que podría hacerlo más accesible a nivel mundial.

“Con la variante Ómicron, vimos una gran cantidad de casos innovadores, aunque la vacuna resistía la enfermedad grave de COVID-19. En el futuro, nos gustaría brindar soporte básico en lugar de buscar nuevas variantes”, dijo Brownstein.

Al mismo tiempo, el grupo de expertos del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia (INRAE), que trabajo junto a sus pares de la Universidad de Tours, presentaron en enero pasado la patente de un nuevo tipo de vacuna candidata contra el coronavirus, un desarrollo que podría tener un rango de utilización más amplio que las actuales en el mercado.

El proyecto de vacuna nebulizada, un logro francés luego de tantos retrasos, podría encontrar toda su utilidad dadas sus características originales. Es una vacuna basada en proteínas, pero no dirigida únicamente a la proteína Spike, que está sujeta a múltiples mutaciones. Este inyectable nasal suma otras proteínas mucho más estables, lo que le confiere cualidades de vacuna universal, es decir poco sensible a mutaciones.

Asimismo, el consejero delegado de la farmacéutica estadounidense Moderna, Stephane Bancel, anunció también en enero que su compañía continúa trabajando en el desarrollo de una vacuna que sirva al mismo tiempo contra la gripe y el COVID-19, aunque indicó que no estará lista antes de finales de 2023.

El directivo hizo el anuncio durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos. “Se trataría de una dosis de refuerzo anual para que las personas eviten tener que inocularse dos o tres veces en invierno”, explicó. Respecto de cuándo estará listo ese inoculante, señaló: “En el mejor de los casos sería el otoño de 2023″.

Mientras tanto, el gobierno de EE. UU. ha lanzado un nuevo Plan de preparación para pandemias para defenderse mejor contra nuevos virus que podrían causar la próxima pandemia.

Como parte de este plan, el NIAID centrará los esfuerzos de investigación en dos áreas, “patógenos prototipo” y “patógenos prioritarios”.

“Los prototipos de patógenos son virus que potencialmente podrían causar enfermedades humanas”, dijo Brownstein. “Y los patógenos prioritarios son virus que sabemos que ya causan enfermedades y muertes en humanos”.

Al ampliar el conocimiento de estos virus, el Plan de Preparación para Pandemias espera acortar el tiempo que lleva desarrollar medicamentos o vacunas eficaces contra futuras variantes que puedan surgir.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo