Expertos y personas que también habían viajado al fondo del mar explican las causas del suceso.
Luego de la conmoción que dejó en gran parte del mundo la trágica muerte de los cinco tripulantes del sumergible Titán, que pretendía visitar los restos del Titanic, muchas son las dudas que surgen.
Las causas del accidente, anunciado por la misma empresa OceanGate y por representantes de la Guardia Costera de los Estados Unidos, fue una ‘implosión catastrófica’. Los viajeros fueron dados por muertos el 22 de junio.
Pero, de qué se trata o a qué se refiere este término.
Según la definición, es un fenómeno físico que ocurre cuando un objeto o estructura colapsa de manera súbita y violenta hacia su centro o hacia adentro.
Se diferencia de la explosión porque en esta los materiales se expanden y dispersan hacia el exterior. Por su parte, en la implosión el movimiento es hacia el interior del objeto. El fenómeno de la implosión no tiene una escala, puede ocurrir en grandes y pequeños tamaños.
Para que ocurra una implosión, es necesaria una combinación de factores como la presión interna y externa, además de las tensiones estructurales, sumado a los cambios repentinos de las condiciones ambientales.
Train Tank vacuum implosion at 1 atmospheric pressure. The depth at #Titan is around 375 atmospheres. All speculation…..but a picture is worth a thousand words. pic.twitter.com/sFgcSjhr5A
En este caso es específico, el Titán parece haber tenido algunas fallas. Incluso, trascendió que había ciertas preocupaciones con respecto a los riesgos de ir en el submarinoa aguas tan profundas.
Se especula que la principal inquietud era que el sumergible no fuera capaz de soportar la presión y que nunca fue certificada por alguna organización experta externa a la empresa. El mismo director de OceanGate, David Lochridge, había declarado en 2018 que el diseño requería más pruebas.
Por ahora no se ha establecido el día y el momento en que ocurrió la implosión, pero se estima que el sumergible debió haber fallado a una profundidad de 820 y 950 metros.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.
Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.
El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.
Respuesta de emergencia
Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
No hubo heridos ni daños materiales significativos.
El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.
Contexto climático
La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.
¿Qué cambia?
Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.
Requisitos para exención en renovaciones
Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.
Recomendaciones
Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.