Connect with us

Mundo

Qué es el diamante Hope, la impresionante joya que ha traído tragedias e infortunio a sus poseedores

Publicado

on

A lo largo de los siglos, esta célebre maravilla ha fascinado por su enigmático origen en la India, su intenso tono azul y las desgracias que han acompañado su periplo

A lo largo de los siglos, pocas joyas han despertado tanto asombro y fascinación como el diamante Hope, una piedra preciosa envuelta en historias de tragedia, misterio y mala suerte. Su deslumbrante tono azul y su peso de 45,52 quilates lo convierten en una de las gemas con más historia en el mundo. Sin embargo, su reputación no se limita a su belleza: el Hope ha sido vinculado a una serie de infortunios que han perseguido a muchos de sus propietarios.

Desde su adquisición en el siglo XVII en la India, el diamante ha pasado por las manos de monarcas, coleccionistas y socialités, dejando un rastro de desgracias. Aunque los relatos sobre una supuesta maldición han sido cuestionados por historiadores, varios hechos trágicos han contribuido a alimentar el mito. Hoy, el diamante Hope se exhibe en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington, D.C., donde sigue siendo un foco de intriga y admiración.

¿Qué es lo que hace que esta joya sea tan singular? Más allá de su valor económico, estimado en unos 350 millones de dólares, su historia ofrece una mirada fascinante a los giros del destino de quienes la poseyeron.

Los orígenes del diamante y su primera tragedia

Su deslumbrante tono azul y origen legendario han alimentado el misticismo en torno a esta histórica joya (Wikimedia Commons)

El diamante Hope ingresó al registro histórico en 1666, cuando el comerciante de gemas francés Jean-Baptiste Tavernier lo adquirió en la India. En aquel entonces, la piedra pesaba unos 112 quilates y era conocida como el “Tavernier Blue”. Existen diversas leyendas sobre cómo Tavernier obtuvo el diamante, incluyendo una que sugiere que lo robó del ojo de una estatua de la diosa hindú Sita, desencadenando una maldición. Aunque no hay evidencia de que Tavernier sufriera consecuencias inmediatas, su vida estuvo marcada por dificultades.

El diamante pasó a manos de Luis XIV de Francia, quien lo mandó tallarreduciendo su peso a 67 quilates. Rebautizado como el “Diamante Azul de la Corona”, se convirtió en parte de las joyas reales. Después de la muerte de Luis XIV, sus sucesores también lo utilizaron, pero la suerte del diamante tomó un giro drástico durante la Revolución Francesa. Luis XVI y su esposa, María Antonieta, quienes heredaron la joya, fueron ejecutados en 1793, alimentando la percepción de que el diamante traía desgracia.

Tras la Revolución, el diamante desapareció por unos 20 años, reapareciendo en Londres en 1812. En ese momento, había sido recortado y había perdido parte de su peso original. Fue adquirido por el banquero británico Henry Philip Hope, cuyo apellido quedó asociado para siempre a la piedra. Aunque la familia Hope disfrutó de la joya por varias décadas, enfrentó graves problemas financieros y tuvo que vender el diamante en 1901.

Tragedias entre los propietarios del siglo XX

La Revolución Francesa marcó el inicio de la desaparición del diamante y el trágico final de Luis XVI y María Antonieta (Mandatory Credit: Photo by Fairchild Archive/Penske Media)

En el siglo XX, el diamante cambió de manos repetidamente. Entre sus propietarios se destacó Evalyn Walsh McLean, una rica heredera estadounidense que lo adquirió en 1910 pese a las advertencias sobre su supuesta maldición. McLean utilizó el Hope como un amuleto, pero su vida estuvo marcada por desgracias. Su hijo de nueve años murió atropellado, su esposo enfrentó problemas de alcoholismo e infidelidad y su hija falleció debido a una sobredosis. Aunque McLean negó creer en la maldición, estas tragedias consolidaron la fama oscura del diamante.

Tras la muerte de McLean en 1947, la joya fue adquirida por el joyero Harry Winston, quien finalmente la donó al Smithsonian en 1958. Hoy, el diamante Hope se exhibe como una de las piezas centrales del museo, atrayendo a miles de visitantes cada año.

¿Maldición o coincidencia?

En 1958, el joyero Harry Winston donó la gema al Smithsonian, donde se exhibe como uno de sus mayores atractivos (Mandatory Credit: Photo by Granger)

El supuesto “cálculo” detrás de los infortunios relacionados con el Hope sigue siendo objeto de debate. Mientras algunos consideran que las desgracias de sus dueños son meras coincidencias, otros creen que su historia es prueba de una maldición asociada a su origen. Sin embargo, lo que es indiscutible es que el diamante ha dejado una huella imborrable en la cultura popular y la historia de la joyería.

Con su exhibición en el Smithsonian, el Hope ha dejado atrás los años de cambios y tragedias, pero su leyenda sigue viva. Ya sea como un ejemplo de artesanía excepcional o como un recordatorio de las historias que el amor al lujo puede acarrear, esta gema continúa siendo un símbolo de fascinación y misterio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo