Connect with us

Mundo

Presidente de Colombia ordenó levantar las prohibiciones de ingreso al país, incluyendo la de Nicolás Maduro

Durante el acto de posesión de varios funcionarios del Gobierno nacional, Gustavo Petro señaló que esas restricciones deben ser levantadas, pues Colombia es “un país de libertad”.

Colombia Maduro

En las últimas horas, el presidente colombiano Gustavo Petro, durante la posesión de varios funcionarios en la Casa de Nariño, anunció que se levantarán las prohibiciones de ingreso al país que había ordenado el expresidente Iván Duque durante su administración.

“El tema de migración entramos a trabajar todas las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado gobierno por sectarismo político deben ser levantadas, porque este es un país de libertad”, fueron las palabras del presidente Petro.

En seguida agregó que “ese tipo de actitudes dictatoriales no se debe establecer como política ni de la Cancillería ni de Migración, indudablemente el tema fundamental es la población venezolana, en toda la complejidad que eso significa habitar libremente en Colombia”.

El presidente colombiano ponderó que si bien hay un estatuto especial que permite la permanencia de venezolanos en Colombia, este “no permite acceder a los derechos en Colombia. En eso tenemos que avanzar con los recursos que internacionalmente se han otorgado durante los últimos años, con un tratado que hay que impulsar a nivel latinoamericano”.

“Hay que lograr la plena integración de las personas que provienen de Venezuela, si quieren quedarse libremente en Colombia, a Colombia”, señaló el presidente Petro.

Luego del anuncio de que se levantarían las prohibiciones migratorias que ordenó el entonces presidente Iván Duque, medios como Semana especularon si el dictador venezolano Nicolás Maduro visitaría, eventualmente, Colombia.

El presidente Petro también señaló que hoy hay en el país quienes levantan “banderas xenofóbicas”, advirtiendo que los extranjeros suman “a la fuerza laboral, con sus grados de escolaridad, que al parecer son más altos los de allá que los de acá, lamentablemente”.

Así mismo, Petro expuso que hay que permitirle a la población migrante “que construya riqueza. La exclusión de la población venezolana en su éxodo hacia Colombia lo único que provoca son mayores niveles de violencia. Sea porque los hombres son esclavizados, si son niños, en procesos productivos, con salarios completamente por debajo”.

Colombia Maduro

A continuación se puede ver el apartado completo en el que el presidente Petro habla del fenómeno de migración venezolano:

Vale señalar que durante el acto en la Casa de Nariño se posesionaron José Reyes Rodríguez Casas, como director General de La unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial; Pablo Francisco Pardo, como director Fondo Programas Especiales para la Paz del DAPRE; Stalin Antonio Ballesteros García, como director General Agencia Nacional de Contratación – Colombia Compra Eficiente; Carlos Fernando García Manosalva, como director General Unidad Administrativas Especial Migración Colombia; Sneyder Alfonso Manzur Arrieta, como superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada; y Dagoberto Quiroga Collazos, como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Gustavo Petro quiere saber dónde están las armas de las ‘Convivir’

En el mismo acto de posesión, el presidente Petro lanzó una suspicaz pregunta sobre el armamento adquirido por las antiguas cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada (Convivir).

Para el mandatario, decenas de miles de armas utilizadas por estos grupos fueron comprados con dineros públicos. “¿Dónde están esas armas Si son dineros públicos, deberíamos tenerlas bajo inventario debería haber unos cuantos procesados por detrimento patrimonial y pérdida de dineros públicos”, dijo el mandatario en su más reciente discurso.

“¿Dónde están las armas de la Convivir? Eso hace parte de la Comisión de la Verdad. Son armas públicas comparadas con dineros públicos. ¿Quién se quedó con ellas?”

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo