Connect with us

Mundo

Presidente de Colombia ordenó levantar las prohibiciones de ingreso al país, incluyendo la de Nicolás Maduro

Durante el acto de posesión de varios funcionarios del Gobierno nacional, Gustavo Petro señaló que esas restricciones deben ser levantadas, pues Colombia es “un país de libertad”.

Publicado

on

Colombia Maduro

En las últimas horas, el presidente colombiano Gustavo Petro, durante la posesión de varios funcionarios en la Casa de Nariño, anunció que se levantarán las prohibiciones de ingreso al país que había ordenado el expresidente Iván Duque durante su administración.

“El tema de migración entramos a trabajar todas las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado gobierno por sectarismo político deben ser levantadas, porque este es un país de libertad”, fueron las palabras del presidente Petro.

En seguida agregó que “ese tipo de actitudes dictatoriales no se debe establecer como política ni de la Cancillería ni de Migración, indudablemente el tema fundamental es la población venezolana, en toda la complejidad que eso significa habitar libremente en Colombia”.

El presidente colombiano ponderó que si bien hay un estatuto especial que permite la permanencia de venezolanos en Colombia, este “no permite acceder a los derechos en Colombia. En eso tenemos que avanzar con los recursos que internacionalmente se han otorgado durante los últimos años, con un tratado que hay que impulsar a nivel latinoamericano”.

“Hay que lograr la plena integración de las personas que provienen de Venezuela, si quieren quedarse libremente en Colombia, a Colombia”, señaló el presidente Petro.

Luego del anuncio de que se levantarían las prohibiciones migratorias que ordenó el entonces presidente Iván Duque, medios como Semana especularon si el dictador venezolano Nicolás Maduro visitaría, eventualmente, Colombia.

El presidente Petro también señaló que hoy hay en el país quienes levantan “banderas xenofóbicas”, advirtiendo que los extranjeros suman “a la fuerza laboral, con sus grados de escolaridad, que al parecer son más altos los de allá que los de acá, lamentablemente”.

Así mismo, Petro expuso que hay que permitirle a la población migrante “que construya riqueza. La exclusión de la población venezolana en su éxodo hacia Colombia lo único que provoca son mayores niveles de violencia. Sea porque los hombres son esclavizados, si son niños, en procesos productivos, con salarios completamente por debajo”.

Colombia Maduro

A continuación se puede ver el apartado completo en el que el presidente Petro habla del fenómeno de migración venezolano:

Vale señalar que durante el acto en la Casa de Nariño se posesionaron José Reyes Rodríguez Casas, como director General de La unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial; Pablo Francisco Pardo, como director Fondo Programas Especiales para la Paz del DAPRE; Stalin Antonio Ballesteros García, como director General Agencia Nacional de Contratación – Colombia Compra Eficiente; Carlos Fernando García Manosalva, como director General Unidad Administrativas Especial Migración Colombia; Sneyder Alfonso Manzur Arrieta, como superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada; y Dagoberto Quiroga Collazos, como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Gustavo Petro quiere saber dónde están las armas de las ‘Convivir’

En el mismo acto de posesión, el presidente Petro lanzó una suspicaz pregunta sobre el armamento adquirido por las antiguas cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada (Convivir).

Para el mandatario, decenas de miles de armas utilizadas por estos grupos fueron comprados con dineros públicos. “¿Dónde están esas armas Si son dineros públicos, deberíamos tenerlas bajo inventario debería haber unos cuantos procesados por detrimento patrimonial y pérdida de dineros públicos”, dijo el mandatario en su más reciente discurso.

“¿Dónde están las armas de la Convivir? Eso hace parte de la Comisión de la Verdad. Son armas públicas comparadas con dineros públicos. ¿Quién se quedó con ellas?”

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo