Connect with us

Viajes

Polémica decisión: hombre abandonó a sus hijas para irse de viaje

Publicado

on

El comportamiento de un hombre ha causado indignación en redes sociales. La polémica se dio porque el sujeto decidió emprender un viaje a Brasil, sin la compañía de su familia, según él, todo hace parte de una enseñanza para sus hijas.

Un hombre uruguayo identificado como Yona ha desatado un fuerte debate tras abandonar a su esposa y a sus dos hijas para emprender un viaje en solitario a Brasil, dejándolas al cuidado de su madre sin preocuparse por su bienestar.

La situación ha causado revuelo en Twitter, donde usuarios han expresado su indignación ante la actitud de Yona, quien ha compartido sus aventuras en parajes exóticos durante los últimos 45 días, mostrando una aparente falta de responsabilidad hacia su familia.

En sus respuestas a los comentarios, Yona ha defendido su decisión argumentando que desea enseñarles a sus hijas la importancia de vivir experiencias únicas y distintas a las tradicionales, aunque reconoce no tener idea de cómo están viviendo actualmente.

«Si yo a los 26 años tuve un problema de salud y me di cuenta de que mis hijas tenían que esperar a cierta edad para viajar, dije, ‘ok.’ Pero quise caminar por ahí si es real lo que se dice y contarles lo que es la vida», expresó Yona, generando aún más críticas por su aparente falta de empatía.

Las respuestas del hombre ante la preocupación por el bienestar de sus hijas no han hecho más que avivar la polémica. «Y qué se yo, supongo que las madres, o las parejas, no tengo ni idea», respondió ante las preguntas sobre el cuidado de sus hijas durante su ausencia.

A pesar de sus intentos por justificar su accionar, Yona continúa enfrentando duras críticas en las redes sociales, donde muchos cuestionan su papel como padre y su falta de responsabilidad hacia su familia.

«No soy un padre ausente. A mi hija le enseñé a escribir, caminar. Quiero aclarar que no soy el padre hijo de p… que me están acusando», se defendió Yona, aunque sus explicaciones no parecen haber convencido a sus detractores.

La controversia persiste en las redes sociales, donde la discusión sobre las responsabilidades parentales y el privilegio de viajar sin preocupaciones continúa generando opiniones encontradas entre los usuarios.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo

Latinos

Congresistas latinas proponen reforma migratoria bipartidista en EE.UU.

Publicado

on

Las congresistas María Elvira Salazar (republicana) y Verónica Escobar (demócrata) presentaron la Ley Dignidad 2025, una propuesta bipartidista que busca otorgar estatus legal temporal de hasta siete años a inmigrantes indocumentados que hayan vivido en EE.UU. desde antes de 2021.

El proyecto no ofrece ciudadanía ni acceso a beneficios federales, pero permitiría trabajar legalmente, pagar impuestos y evitar la deportación. Los solicitantes deberán pagar una multa de USD 7.000 y cumplir con requisitos como no tener antecedentes penales.

La ley también propone reforzar la seguridad fronteriza, reformar el sistema de asilo y crear centros de procesamiento en América Latina. Aunque no incluye amnistía, busca generar consenso en un Congreso polarizado y ofrecer una solución “realista y digna” para millones de inmigrantes.

Sigue leyendo