Connect with us

Mundo

Pelea a puños entre dos políticos durante un debate en televisión en vivo en Moldavia

Un ex asesor de la mandataria Maia Sandu atacó a un ex viceministro del Interior tras cruzar varios insultos frente a las cámaras. Luego, la cadena televisiva difundió una fotografía de ambos estrechándose la mano

Publicado

on

Sergiu Tofilat, ex asesor de la presidenta de Moldavia Maia Sandu, le propinó un puñetazo en el rostro al que fuera viceministro del Interior, Ghenadie Cosovan, tras intercambiar una serie de insultos durante un debate en televisión.

La agresión, que fue captada por las cámaras de una transmisión en vivo, se produjo este miércoles después de que Cosovan insultara a Tofilat y le lanzara un vaso de agua a la cara. Tofilat reaccionó de inmediato, golpeando a Cosovan varias veces y tirándolo al suelo, lo que provocó que perdiera el conocimiento durante un breve periodo de tiempo.

No obstante, poco después ambos se estrecharon la mano y Cosovan aclaró que no demandaría a Tofilat dado que “será castigado por Dios de todos modos”, según informaciones del diario Komsomolskaya Pravda v Moldove.

“Hay suficientes problemas en Moldavia para cargar a la Policía con mis problemas. Tofilat y yo nos dimos la mano. Soy cristiano, mi confesor me aconsejó que perdonara. Si Tofilat fue sincero, eso es bueno, si no, entonces está en su conciencia, Dios lo castigará”, dijo Cosovan antes de asegurar que “no es vengativo”.

El programa de televisión, que incluía un debate político, tuvo que ser interrumpido tras la pelea entre ambos. Luego, la cadena de televisión difundió un mensaje con una fotografía de ambos estrechándose la mano.

Cambio de poder en proceso

La presidenta moldava, Maia Sandu, y su formación liberal Acción y Solidaridad (PAS), cosecharon una victoria arrolladora en las parlamentarias anticipadas del pasado domingo 11 de julio que les permite hacerse con la mayoría absoluta en el Legislativo y formar Gobierno en solitario.

Con el 100% de los votos escrutados, el PAS consiguió el 52,8%, muy por delante del bloque prorruso integrado por comunistas y socialistas, que obtuvo el 27,22%. La tercera formación que consiguió acceder al Legislativo fue el partido populista Shor, con el 5,75% de los sufragios, 75 centésimas más del mínimo necesario para acceder al reparto proporcional de los 101 escaños que conforman el Parlamento.

El gran derrotado, el ex presidente socialista prorruso Igor Dodon, admitió la victoria del PAS y señaló que los moldavos “nuevamente quisieron cambios y lo han conseguido”. “El cambio de poder es normal en cualquier democracia”, aseveró Dodon, quien controlaba en el anterior Legislativo junto con Shor y Pro Moldova el Parlamento y bloqueaba las iniciativas del PAS, en minoría entonces.

El líder de los socialistas subrayó que Moldavia ha entrado en un “nuevo periodo político muy controvertido, en el que un solo partido se ha hecho con el monopolio de la política moldava”. Y advirtió: “Hoy el PAS controla la Presidencia, la mayoría parlamentaria y el futuro Gobierno, así como el Tribunal Constitucional y otras instituciones públicas. Ante nosotros, si se quiere, tenemos una nueva forma de Estado secuestrado”.

El líder del partido vencedor, Igor Grosu, prometió que la nueva mayoría parlamentaria formará “lo antes posible” un Ejecutivo “profesional y eficaz” para dar respuestas a los problemas de los moldavos. El PAS está “obligado a justificar” la confianza que depositaron en él de los electores, recalcó Grosu, que hizo un llamamiento a todos los moldavos con experiencia política y legislativa a sumarse a los procesos de trasformaciones del país.

La victoria de la formación de Sandu dará un impulso a la deriva europeísta de Moldavia, antigua república soviética enclavada entre Ucrania y Rumanía.

(Con información de EuropaPress y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo