Connect with us

Mundo

Pelea a puños entre dos políticos durante un debate en televisión en vivo en Moldavia

Un ex asesor de la mandataria Maia Sandu atacó a un ex viceministro del Interior tras cruzar varios insultos frente a las cámaras. Luego, la cadena televisiva difundió una fotografía de ambos estrechándose la mano

Publicado

on

Sergiu Tofilat, ex asesor de la presidenta de Moldavia Maia Sandu, le propinó un puñetazo en el rostro al que fuera viceministro del Interior, Ghenadie Cosovan, tras intercambiar una serie de insultos durante un debate en televisión.

La agresión, que fue captada por las cámaras de una transmisión en vivo, se produjo este miércoles después de que Cosovan insultara a Tofilat y le lanzara un vaso de agua a la cara. Tofilat reaccionó de inmediato, golpeando a Cosovan varias veces y tirándolo al suelo, lo que provocó que perdiera el conocimiento durante un breve periodo de tiempo.

No obstante, poco después ambos se estrecharon la mano y Cosovan aclaró que no demandaría a Tofilat dado que “será castigado por Dios de todos modos”, según informaciones del diario Komsomolskaya Pravda v Moldove.

“Hay suficientes problemas en Moldavia para cargar a la Policía con mis problemas. Tofilat y yo nos dimos la mano. Soy cristiano, mi confesor me aconsejó que perdonara. Si Tofilat fue sincero, eso es bueno, si no, entonces está en su conciencia, Dios lo castigará”, dijo Cosovan antes de asegurar que “no es vengativo”.

El programa de televisión, que incluía un debate político, tuvo que ser interrumpido tras la pelea entre ambos. Luego, la cadena de televisión difundió un mensaje con una fotografía de ambos estrechándose la mano.

Cambio de poder en proceso

La presidenta moldava, Maia Sandu, y su formación liberal Acción y Solidaridad (PAS), cosecharon una victoria arrolladora en las parlamentarias anticipadas del pasado domingo 11 de julio que les permite hacerse con la mayoría absoluta en el Legislativo y formar Gobierno en solitario.

Con el 100% de los votos escrutados, el PAS consiguió el 52,8%, muy por delante del bloque prorruso integrado por comunistas y socialistas, que obtuvo el 27,22%. La tercera formación que consiguió acceder al Legislativo fue el partido populista Shor, con el 5,75% de los sufragios, 75 centésimas más del mínimo necesario para acceder al reparto proporcional de los 101 escaños que conforman el Parlamento.

El gran derrotado, el ex presidente socialista prorruso Igor Dodon, admitió la victoria del PAS y señaló que los moldavos “nuevamente quisieron cambios y lo han conseguido”. “El cambio de poder es normal en cualquier democracia”, aseveró Dodon, quien controlaba en el anterior Legislativo junto con Shor y Pro Moldova el Parlamento y bloqueaba las iniciativas del PAS, en minoría entonces.

El líder de los socialistas subrayó que Moldavia ha entrado en un “nuevo periodo político muy controvertido, en el que un solo partido se ha hecho con el monopolio de la política moldava”. Y advirtió: “Hoy el PAS controla la Presidencia, la mayoría parlamentaria y el futuro Gobierno, así como el Tribunal Constitucional y otras instituciones públicas. Ante nosotros, si se quiere, tenemos una nueva forma de Estado secuestrado”.

El líder del partido vencedor, Igor Grosu, prometió que la nueva mayoría parlamentaria formará “lo antes posible” un Ejecutivo “profesional y eficaz” para dar respuestas a los problemas de los moldavos. El PAS está “obligado a justificar” la confianza que depositaron en él de los electores, recalcó Grosu, que hizo un llamamiento a todos los moldavos con experiencia política y legislativa a sumarse a los procesos de trasformaciones del país.

La victoria de la formación de Sandu dará un impulso a la deriva europeísta de Moldavia, antigua república soviética enclavada entre Ucrania y Rumanía.

(Con información de EuropaPress y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Publicado

on

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Publicado

on

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo