Connect with us

Mundo

Panamá aprobó el consumo de cannabis para uso medicinal y terapéutico

La comercialización de los productos se hará bajo un “estricto control de importaciones” con un programa de trazabilidad que incluye el monitoreo.

Publicado

on

Panamá Cannabis

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aprobó este miércoles dos decretos ley sobre el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, regulando así el uso y acceso de la sustancia con fines terapéuticos, médicos o científicos en todo el país.

“Firmé el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 242 de 2021, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados; una de las regulaciones más sólidas a nivel regional, para permitir el consumo del cannabis procesado y dar alivio a miles de pacientes”, expresó el mandatario panameño en su cuenta de Twitter.

Cortizo anunció, además, la creación de la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el cannabis medicinal, adscrita al Ministerio de Seguridad Pública para el control, “vigilancia y supervisión de las actividades requeridas”.

Las personas que podrán consumir cannabis en el país centroamericano serán aquellas que tengan una prescripción médica, siguiendo un fuerte control y supervisión a través de un sistema de registro de pacientes.

“El propósito de todo esto es que Panamá tenga el mejor modelo de gestión para la industria del cannabis medicinal. Nuestra intención es promover en el mediano y largo plazo el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno utilizando materias primas producidas en Panamá”, indicó Cortizo.

Panamá Cannabis

El presidente Cortizo Cohen también expresó que “la comercialización de los productos se hará bajo un estricto control de importaciones con un programa de trazabilidad que incluye el monitoreo, desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios y puntos de venta final”.

De acuerdo con el mandatario, con las normas aprobadas este miércoles lo que se busca es que Panamá tenga el mejor modelo de gestión para la industria del cannabis medicinal.

”Nuestra intención es impulsar a mediano y a largo plazo, el establecimiento de empresas locales y extranjeras que puedan abastecer el mercado interno, utilizando materia prima producida en Panamá”, indicó.

Señaló que mientras ello ocurra, “tendrán que autorizar la importación de medicamentos a base cannabis, fitofármacos y productos terminados que les permitan atender las necesidades de nuestros pacientes durante los dos primeros años, a partir de la entrada en vigencia de esta reglamentación”.

Destacó que la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, es el resultado de tres años de trabajo intenso, y de estrecha colaboración y coordinación entre diversas instancias del Órgano Ejecutivo y la Asamblea Nacional.

“Nos complace poder entregar este recurso a los miles de panameños y panameñas que durante años han esperado por esta alternativa medicinal”, puntualizó el gobernante panameño.

(Con información de Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo