Connect with us

Mundo

Países del G7 prometieron más sanciones contra Rusia y advirtieron a China

Los ministros de Exteriores del grupo de naciones también condenaron de manera enérgica los ensayos nucleares de los regímenes de Corea del Norte e Irán.

Publicado

on

china Rusia g7

En medio de las crecientes tensiones por el cada vez más evidente apoyo de China a Rusia en su intento de prolongar la invasión a Ucrania y de evadir las sanciones que generó, los ministros de Exteriores del G7 han prometido este martes intensificar las medidas contra Moscú.

“Seguimos comprometidos con la intensificación de las sanciones contra Rusia y la coordinación, así como con contrarrestar los intentos de Rusia y de terceros de eludir y socavar nuestras medidas sancionadoras”, dice un comunicado conjunto, en el que han condenado “una vez más” en los términos “más enérgicos posibles” la guerra.

Los titulares de Exteriores han reiterado su llamado “a terceros para que dejen de prestar asistencia a la guerra de Rusia”, amenazando con “graves costes”, al tiempo que han anunciado que reforzarán su “coordinación para prevenir y responder” a aquellos que apoyen materialmente la guerra de Rusia.

Esto último es un evidentemente aviso de advertencia a China, que en los últimos días, bajo la excusa de querer ser un mediador en la guerra, se ha mostrado por el contrario cada vez más servicial a los intereses de Putin.

“Estamos decididos, en consonancia con nuestros respectivos ordenamientos jurídicos, a que los activos soberanos de Rusia en nuestras jurisdicciones permanezcan inmovilizados hasta que se produzca una resolución del conflicto que aborde la violación por parte de Rusia de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, han sostenido.

“Cualquier resolución del conflicto debe garantizar que Rusia pague por los daños que ha causado”, han destacado, agregando que “no puede haber impunidad para los crímenes de guerra y otras atrocidades como los ataques de Rusia contra civiles e infraestructuras críticas”.

Los representantes del G7 condenaron el “traslado ilegal y la deportación de ucranianos, incluidos niños, y la violencia sexual contra ucranianos relacionada con el conflicto”, así como “la irresponsable retórica nuclear de Rusia y su amenaza de desplegar armas nucleares en Bielorrusia”, anuncios que califican como “inaceptables”.

china Rusia g7

Cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia tendría graves consecuencias”, han dicho, recordando la importancia de los 77 años de no utilización de armas nucleares desde 1945.

Por otro lado, han denunciado la “militarización de los recursos alimentarios y energéticos” por parte de Rusia, ya que “ha agravado las vulnerabilidades económicas, ha exacerbado crisis humanitarias ya terribles y ha intensificado la inseguridad alimentaria y energética mundial”.

LA POSTURA FRENTE A CHINA

Los miembros del G7 dejaron en claro su postura frente al acercamiento militar del régimen de China en favor de Rusia y a su vez, sobre la situación de Taiwán, tras las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, en su visita a Beijing, en las que llamó a una mayor autonomía europea respecto a Washington en esas cuestiones.

Los cancilleres del Grupo de los Siete destacaron que “no existe ninguna base legal para los reclamos expansionistas marítimos” de China en lo que refleja un evidente endurecimiento del discurso del grupo contra las políticas imperialistas de Beijing y sus actividades militares en el Indopacífico, por lo que los representantes del G7 volvieron a subrayar la importancia de la “paz y la estabilidad” del estrecho de Taiwán.

Los cancilleres no se cerraron a la posibilidad de dialogar “de forma constructiva” con China para evitar una mayor escalada. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken pidió mantener “las vías de comunicación abiertas” con Beijing y dejó la puerta abierta a encuentros al máximo nivel entre Washington y el país asiático tras el reciente repunte de tensiones bilaterales.

APOYO ILIMITADO A UCRANIA

Los representantes del G7 han subrayado que Moscú “debe retirar todas sus fuerzas y equipos de Ucrania de forma inmediata e incondicional”.

“Nosotros volvemos a comprometernos hoy a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y a proporcionarle un apoyo sostenido en materia de seguridad, económica e institucional para ayudarla a defenderse, garantizar su futuro libre y democrático y disuadir futuras agresiones rusas”, manifestaron.

Blinken agregó que “Rusia está perdiendo su intento de conquista” y que el G7 y otros países “están decididos a permanecer del lado de Ucrania” y a apoyarle “a reclamar su territorio”, además de “recordar al mundo quién es el agresor” en ese conflicto.

Por su parte, el canciller nipón, Yoshimasa Hayashi, quien presidió la reunión, insistió en que“ las zonas ocupadas de Ucrania no serán objeto de negociación”.

CONDENA CONTRA COREA DEL NORTE E IRÁN

Las declaraciones conjuntas realizadas en esta jornada sirven de base para la agenda de líderes del G7 que está prevista para finales de mayo y tiene la peculiaridad de que se realizará en Hiroshima, la primera ciudad de la historia que fue objeto de un ataque con armas atómicas. Por esta razón, los cancilleres del grupo no desaprovecharon la oportunidad para condenar a los regímenes de Corea del Norte e Irán por sus programas nucleares.

En el caso de Pyonyang, promovieron nuevas sanciones contra el régimen de Kim Jong-un en el Consejo de Seguridad de la ONU tras el número récord de misiles que probó el año pasado.

Los ministros de Exteriores calificaron los ensayos balísticos como “sin precedentes” e “ilegales”, especialmente aquellos que se llevaron a cabo el pasado 13 de abril con un misil balístico intercontinental de combustible sólido.

“Estos lanzamientos violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y provocan un aumento de la retórica de desestabilización en lo referente a armas nucleares, al tiempo que socavan la estabilidad regional y suponen una grave amenaza para la paz internacional”, dijeron en el comunicado conjunto.

Asimismo, insistieron en el compromiso con el “abandono completo, verificable e irreversible de las armas nucleares y los programas nucleares existentes, así como de otras armas de destrucción masiva” de acuerdo con lo establecido por Naciones Unidas.

“Pedimos a Corea del Norte que cumpla por completo con el Tratado de No Proliferación Nuclear y que se adhiera al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares”, al tiempo que invitaron al régimen a aceptar las ofertas de diálogo de países como Japón, Estados Unidos o Corea del Sur.

“Seguimos estando profundamente preocupados por la creciente crisis humanitaria en el país, que está llevando a las autoridades a priorizar el desarrollo de armas de destrucción masiva por encima del bienestar de la población”, lamentaron, además que destacaron la violación de Derechos Humanos “sistemática” en el país.

El G7 también instó al régimen islámico de Teherán a cumplir con sus “compromisos políticos sobre no proliferación” en medio de una escalada de su programa nuclear, que consideran que “no tiene una justificación civil creíble y lo acerca peligrosamente a actividades reales relacionadas con armas”.

(Con información de Europa Press y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo