Latinos
Nuevos embajadores de Colombia y Venezuela
Félix Plasencia, viajará a Bogotá en los próximos días. Por su parte, el, investigado por casos de corrupción, Armando Benedetti, será enviado a Caracas
Publicado
3 años atráson
Por
Enfoque Now
Tras la juramentación el pasado fin de semana de Gustavo Petro como el primer presidente de izquierda en Colombia, los matices en los asuntos de política internacional comienzan a marcarse. Es así que, tanto el régimen de Caracas como el recién estrenado mandatario en Bogotá nombraron a sus respectivos embajadores para avanzar en la normalización de sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019.
Petro y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunciaron este jueves los nombres de sus representantes diplomáticos: el ex canciller Félix Plasencia será el embajador de la dictadura de Venezuela en Bogotá, mientras que el ex senador Armando Benedetti será enviado a Caracas.
“Seguiremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones políticas diplomáticas, comerciales”, dijo Maduro en una alocución en la televisión estatal.
Le siguió Petro a los pocos minutos: “He decidido en respuesta al gobierno venezolano, que ha designado al embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela”.
UN FUNCIONARIO CON VÍNCULOS
Félix Plasencia fue canciller del régimen venezolano entre agosto de 2021 y mayo de 2022 y embajador en China entre 2019 y 2021. Se trata de un un diplomático de carrera de estrecho vínculo con los hermanos Jorge Rodríguez (presidente de la Asamblea Nacional de mayoría chavista) y Delcy Rodríguez (vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro).
Pese a su larga trayectoria de más de 20 años en la diplomacia de su país, este ciudadano venezolano-español, cuyos padres nacieron en Tenerife, no estaba en la primera plana del chavismo hasta su designación como canciller en agosto del año pasado.
Si bien siempre se mostró leal a Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Plascencia, licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y experto en negociación internacional y diplomacia, desarrolló su carrera con bajo perfil. Quienes lo conocen lo califican de “discreto” y de personalidad “seria”.
“Asumo con gran honor esta responsabilidad encomendada por el presidente Nicolás Maduro. La diplomacia bolivariana de paz será la base sólida para fortalecer la hermandad histórica de un mismo pueblo”, escribió el embajador designado en Twitter.
Desde la llegada del chavismo en 1999, Plasencia ejerció diversos cargos en la estructura del régimen, aunque previamente ya formaba parte del cuerpo diplomático venezolano desde el año 1991.
Tras terminar una maestría en Estudios Europeos en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, y un postgrado en Estudios Diplomáticos en el New College de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, se convirtió en un diplomático de carrera.
Pero su ascenso en la cúpula de la dictadura venezolana se dio gracias a sus conexiones con los hermanos Rodríguez, con quienes le une una gran amistad. Vínculo que nació después de conocer a Delcy en la embajada venezolana en Londres durante el segundo mandato (1994-1999) del fallecido ex presidente Rafael Caldera.
Ya con Maduro en el poder, el diplomático trabajó primero con Jorge Rodríguez en la Alcaldía del Municipio Libertador, en Caracas, y luego, cuando Delcy llegó a la Cancillería (2014-2017), ejerció varios cargos: fue director de Protocolo, viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, viceministro para Temas Multilaterales, y hasta se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores.
DESIGNACIÓN ANUNCIADA
Armando Benedetti, de 54 años, fue por su parte uno de los primeros políticos tradicionales en sumarse a la aspiración presidencial de Petro, luego de haber llegado al Senado en 2006 como parte de un partido fundado por el ex presidente Álvaro Uribe.
Su designación no sorprendió, ya que era uno de los nombres más sonados para el cargo desde la victoria de Petro por su cercanía al nuevo mandatario.
El embajador designado es Comunicador Social y Periodista. Carece de experiencia diplomática y fue conocido en el ámbito político a finales de la década de los 90 cuando fue elegido concejal de Bogotá.
Se desempeñó como coordinador del canal de televisión regional Telecaribe. También participó en la sección de política nacional e internacional en la redacción del diario El Tiempo, uno de los más prestigiosos de Colombia.
En 2002 fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y en 2006 senador de la república. En 2010 fue reelecto en el cargo.
Durante su ejercicio como funcionario público ha pasado por varias organizaciones políticas: empezó como militante del Partido Liberal, de tendencia más o menos socialdemócrata, en 2005 saltó al Partido de la U, que encabezaba el ex presidente Álvaro Uribe y en 2020 ingresó a Colombia Humana, el movimiento de Gustavo Petro.
Fue investigado por su supuesta vinculación con el escándalo de la “parapolítica” que señalaba los vínculos de políticos del entorno de Uribe con paramilitares de derecha. También ha sido acusado de complicidad con las tramas corruptas de la constructora brasileña Odebrecht en Colombia.
“Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos”, escribió el ex parlamentario en su cuenta de Twitter tras el anuncio.
Asumirá un cargo que estaba vacante desde 2017, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos llamó a consultas a su antecesor Ricardo Lozano.
NEXOS CON LOS RODRÍGUEZ
Maduro anunció además que conformará un “equipo especial sobre Colombia” dirigido por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez. “Es un plan muy serio para la apertura programada, progresiva, de toda la frontera, la apertura al comercio, a la inversión al movimiento monetario ganar-ganar con el pueblo de Colombia y el pueblo de la frontera”.
No hay, por ahora, prevista una fecha para abrir los pasos binacionales, cerrados para vehículos desde 2015 y parcialmente abiertos para peatones desde finales del año pasado. Tampoco está pautada una reunión entre ambos presidentes.
Ambos países rompieron relaciones en 2019, el punto más álgido de un vínculo plagado de tensiones en dos décadas de enfrentamientos entre el chavismo gobernante y el período de derecha que inició Álvaro Uribe, que finalizó con la llegada de Petro al poder.
Un restablecimiento previo era imposible toda vez que el anterior presidente Iván Duque no reconocía a Maduro como presidente sino al dirigente opositor Juan Guaidó, al considerar que la reelección del dictador fue fraudulenta.
El contacto diplomático se perdió, cerraron consulados y vuelos, así como los pasos fronterizos, generando el auge de caminos irregulares.
Incluso antes de asumir el gobierno, Petro ya había enviado una delegación a Venezuela para avanzar en el proceso de normalización no solo de las relaciones diplomáticas, sino también de las comerciales. Pese a estas acciones el mandatario colombiano ha descartado una reunión con el dictador de Caracas en lo inmediato.
VÍNCULOS MILITARES
La frontera será protagonista en la compleja agenda común, que abarcan temas como migración, comercio y seguridad en un área con presencia de guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes.
El tema migratorio es crucial, cuando miles de personas cruzan a diario la línea limítrofe.
Colombia acoge a dos de los seis millones de venezolanos que han migrado por la crisis ocasionada por la dictadura venezolana, que recibieron permisos para trabajar y acceder a servicios públicos.
La normalización impulsaría por otra parte el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008, pero se vino a pique con el cierre parcial de la frontera en 2015 y total en 2019.
La Cámara Colombo-Venezolana maneja proyecciones de 800 millones a 1.200 millones de dólares en 2022, luego que el año pasado la cifra bordeara los 400 millones.
Sin embargo, la zona es escenario de enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas públicas, en medio de denuncias de Duque contra Maduro de dar cobijo a disidentes de las FARC, guerrilleros del ELN y narcos. El dictador socialista lo niega, y acusó reiteradamente al ex gobernante de enviar paramilitares para desestabilizar Venezuela.
Hace dos días, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, adelantó que establecería un contacto con su par colombiano para “restablecer” las relaciones militares.
(Con información de AFP)
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad
-
LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA
-
¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil
-
¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista
-
Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern
-
Jhon Arias es nuevo jugador del Wolverhampton: así fue su presentación millonaria
Latinos
Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.
Publicado
6 días atráson
31 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
- El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
- La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
- Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
- Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
- La empresa debe generar al menos 10 empleos.
- Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
- Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
- Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
- Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
- Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
- Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
- Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
- Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
Deportes
¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista
Publicado
1 semana atráson
29 de julio de 2025Por
Enfoque Now
¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.
El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.
Un traspaso que hace historia
Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.
Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:
- 148 partidos jugados
- 41 goles
- 16 asistencias
- Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League
Primeras imágenes desde Múnich
Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.
¿El tercer colombiano en el Bayern
Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.
La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.
Una jugada maestra
En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.
Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Kelley Mack, actriz de The Walking Dead, falleció por complicaciones de salud.

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Luto en el fútbol: a los 36 años falleció el arquero de la Selección de Egipto por una afección hepática.

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.
