Connect with us

Mundo

No hay suficientes camioneros: el mayor obstáculo en la cadena de suministro en USA

Las largas horas y las incómodas condiciones de trabajo están provocando una escasez de conductores, lo que ha agravado los retrasos en los envíos en el país

camioneros

Ante la posibilidad de incurrir en una deuda estudiantil de 50.000 dólares, Michael Gary abandonó sus estudios universitarios y empezó a trabajar como transportista en 2012. Le alcanzaba para pagar las cuentas, dijo, y podía reducir sus gastos si en realidad vivía en el camión.

Sin embargo, con el correr de los años, el trabajo creó tensiones en sus relaciones. Pasaba semanas lejos de casa y no podía dar prioridad a su salud: tardó más de tres años en programar una cita con un optometrista, pues tuvo que cancelarla varias veces debido a sus horarios cambiantes. Renunció el 6 de octubre.

No tenía vida personal aparte de manejar el camión”, relató Gary, de 58 años, que vive en Vancouver, Washington. “Al final, me harté”.

La oferta de camioneros ha escaseado desde hace años, pero una ola de jubilaciones sumada a los que solo renunciaron para aceptar trabajos menos estresantes está exacerbando la crisis en la cadena de suministro de Estados Unidos, la cual ha derivado en estantes vacíos en las tiendas, compradores aterrados en la temporada decembrina y embotellamientos en los puertos. Almacenes de todo el país están saturados de productos, y los tiempos de entrega de muchas mercancías ahora demoran meses, en lugar de días o semanas.

Un informe publicado el mes pasado por la Asociación Estadounidense de Camiones (ATA, por su sigla en inglés) estimó que en la industria hacen falta 80.000 conductores, una cifra récord que, según la asociación, podría duplicarse para 2030 a medida que más transportistas se jubilen.

Los problemas en la cadena de suministro se deben a varios factores, entre ellos un incremento extraordinario en la demanda de productos y los cierres de fábricas en el extranjero. Pero la situación se ha agravado con la escasez de camioneros y las condiciones cada vez peores en todo el sector del transporte, las cuales han dificultado aún más que los consumidores obtengan las cosas que quieren en el momento en que las quieren.

Este fenómeno causa estragos en toda la economía, al frenar el crecimiento, aumentando los precios al consumidor y la socavar el índice de aprobación del presidente Joe Biden. Sin embargo, la Casa Blanca ha batallado para ofrecer una solución.

camioneros

El martes, anunció una serie de medidas destinadas a aliviar los problemas en la cadena de suministro, como permitir que los puertos redirijan otros fondos federales a esfuerzos para movilizar los envíos pendientes. Como parte del plan, el puerto de Savannah podría reasignar más de 8 millones de dólares para convertir sus instalaciones existentes tierra adentro en depósitos temporales de contenedores en Georgia y Carolina del Norte para ayudar a que los barcos descarguen su mercancía de manera más rápida.

Esto sucedió después del anuncio que hizo Biden el mes pasado de que los principales puertos y empresas privadas iniciarían operaciones en turnos de 24 horas en un intento por mitigar el estancamiento. No obstante, los resultados preliminares sugieren que el transporte en camiones sigue siendo un obstáculo importante en esa iniciativa, pues acrecienta la aglomeración en los puertos.

Los directores de los puertos de Los Ángeles y Long Beach declararon que, al menos en un inicio, pocos camioneros adicionales se presentaron para aprovechar las horas extra.

Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, afirmó que su puerto le había dicho a la Casa Blanca en julio que cerca del 30 por ciento de los espacios que se designan todos los días a los camioneros en el puerto no se usaban, debido en gran medida a la escasez de conductores, de armazones para arrastrar las cargas y de trabajadores de almacén para bajar los productos de los camiones.

“Aquí, en el complejo del puerto, con todos estos cargamentos, necesitamos más conductores”, comentó Seroka.

El proyecto de ley de infraestructura de 1 billón de dólares que aprobó la Cámara de Representantes la semana pasada podría ayudar a amortiguar la escasez. La legislación incluye un programa piloto de capacitación de tres años que les permitiría a los conductores de camiones comerciales cruzar fronteras estatales a partir de los 18 años. En la mayoría de los estados, los menores de 21 años pueden obtener una licencia de conducir para vehículos comerciales, pero las normas federales les prohíben manejar en rutas interestatales.

Sin embargo, los expertos de la industria señalaron que era poco probable que este programa remediara el problema inmediato, ya que podría tardar meses en ponerse en marcha, además del hecho de que mucha gente en realidad no quiere conducir camiones.

La escasez ha alarmado a las empresas de transporte, que dicen que no hay suficientes jóvenes para remplazar a los trabajadores que se retiran de la fuerza laboral por su edad. Los estereotipos relacionados con el trabajo, el estilo de vida aislado y el enfoque de las nuevas generaciones en estudiar carreras universitarias de cuatro años han dificultado la captación de conductores. Las empresas de transporte han batallado para retener a sus trabajadores: las tasas de rotación de personal han alcanzado hasta un 90 por ciento para los transportistas grandes.

Como respuesta, las empresas han aumentado los salarios. El ingreso promedio a la semana para los conductores de larga distancia ha incrementado alrededor de un 21 por ciento desde inicios de 2019, según la Oficina de Estadísticas Laborales. El año pasado, los conductores de camiones comerciales percibieron un sueldo promedio de 47.130 dólares.

Para financiar esos aumentos salariales, las empresas de transporte han subido sus tarifas. Jon Gold, vicepresidente de cadena de suministro y políticas aduaneras en la Federación Nacional de Minoristas, declaró que la escasez de conductores ha contribuido al aumento de costos para los minoristas, algo que a su vez resienten los consumidores con el alza de algunos precios en las tiendas.

“Estamos viendo un aumento de costos en cada nivel de la cadena de suministro del transporte”, afirmó Gold. “Desde el transporte marítimo hasta el ferroviario y el terrestre, los costos son cada vez más elevados”.

Derek J. Leathers, presidente y director ejecutivo de Werner Enterprises en Omaha, Nebraska, que da empleo a unos 9500 conductores, dijo que sus servicios cuestan un 15 por ciento más en comparación con los niveles previos a la pandemia, conforme han subido los salarios de los conductores y los costos de equipo.

camioneros

La empresa está tratando de contratar a alrededor de 700 conductores de camiones —muchos más de los 300 que reclutaba antes de la pandemia— pues el crecimiento de la demanda y las jubilaciones dejaron a la empresa con pocos trabajadores. Desde inicios de 2020, elevó la remuneración de sus conductores un 20 por ciento y amplió la cantidad de academias de conducción que opera.

“Me he dedicado a este negocio desde hace más de 30 años”, dijo Leathers. “Sin duda creo que este es el mercado de conductores más reducido que he visto en mi carrera”.

Holly McCormick, vicepresidenta de la oficina de talento en Groendyke Transport en Enid, Oklahoma, declaró que, aunque la empresa ofrecía un salario promedio de alrededor de 70.000 dólares al año, menos personas estaban dispuestas a estar lejos de casa durante periodos largosEl tiempo de espera para la carga y descarga de mercancía también ha aumentado durante la pandemia, lo cual ha disminuido el salario de los conductores a los que se les paga por kilómetro, explicó McCormick.

Por lo general, a los camioneros no se les remuneran las primeras dos horas de espera, según un informe de la Asociación de Propietarios-Operadores y Conductores Independientes (OOIDA, por su sigla en inglés).

“Es bastante preocupante”, reconoció McCormick. “La cantidad de personas en la fuerza laboral es cada vez menor”.

Jay Wagner, de 57 años, un conductor de camión que transporta químicos peligrosos, suele estar en tránsito por periodos de tres semanas, y rara vez pasa tiempo en su casa en Wichita, Kansas. Wagner confesó que contemplaba renunciar a su trabajo de todos los días para pasar más tiempo con su esposa y su nieto, pero no estaba seguro de poder encontrar otro trabajo si lo hacía.

“He dedicado toda mi vida a esto”, relató Wagner, que ha sido camionero durante 27 años. “Esto es lo que hago”. Dijo que el trabajo tiene algunos beneficios, como la libertad de conducir en carretera y los 75.000 u 85.000 dólares que gana al año.

Para compensar la escasez, los líderes de la industria e investigadores dicen que las empresas de transporte deben invertir mucho más en reclutar mujeres y personas de color. Solo el siete por ciento de los conductores de camiones son mujeres y el 40 por ciento pertenecen a una minoría, según un informe de 2019 de la ATA.

Hay quienes también han abogado por ampliar los límites de carga para que los camiones puedan transportar cargamentos más pesados, o reducir de manera permanente el límite de edad para los conductores. El programa piloto del proyecto de ley de infraestructura pretende ayudar a reclutar más conductores al dar acceso a personas desde los 18 años al transporte comercial en rutas interestatales. Sin embargo, algunos representantes de la industria han expresado preocupación por los riesgos que conlleva el programa y sugieren que el gobierno federal más bien debería enfocarse en mejorar las tasas de retención.

“Si se toma en cuenta la seguridad, el rango de edad no debe ser menor, debe ser mayor”, comentó Todd Spencer, presidente de la OOIDA.

Pete Buttigieg, secretario de Transporte, dijo que el Departamento de Transporte comprendía que debía ser “muy cuidadoso con la seguridad”, y que el programa es una prueba inicial.

Algunos han aceptado esta medida como algo necesario. Bob Costello, economista jefe de la ATA, dijo que las personas de 18 años interesadas en ser transportistas quizá no esperen a cumplir 21 años para solicitar empleo y, en su lugar, podrían terminar trabajando en el sector de alimentos o construcción. Si bien otros atascos en la cadena de suministro podrían atenuarse después de la pandemia, Costello afirmó que lo más probable era que la escasez de conductores empeorara.

“Si no resolvemos esta escasez de conductores, creo que este asunto de entrar a las tiendas y ver los estantes vacíos podría ser nuestro futuro”, sentenció.

© The New York Times 2021

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo