En una entrevista, Javier Acosta, hincha que pidió la eutanasia, reveló el gran motivo de su decisión. No fue por su enfermedad.
Con una firmeza que respalda la decisión que tomó, Javier Acosta, hincha de Millonarios, habló con el programa ‘Impresentables’, de la emisora ‘Los 40’, y reveló detalles de la determinación que tomó al pedir que le hicieran la eutanasia. El gran motivo no fue por la grave enfermedad (osteomielitis) que sufre.
La vida le empezó a cambiar a Acosta de una manera impensada hace nueve años cuando un bus le pasó por encima luego de sufrir un accidente en moto. Después de aquel partido entre Cortuluá y Millonarios en la Liga Colombiana, se formó una batalla campal entre barras bravas que iba a dejar a Javier en silla de ruedas.
“Eso fue una batalla campal. Me llevaron a un centro médico donde no hacen nada y allá los hinchas de la otra barra llegaron con machete y todo eso. Fue un problema durísimo. La única manera para que me trasladaran al Hospital San Juan de Dios en Armenia fue en una bandeja como una lechona, con los muertos. Imagínese”, le contó Javier Acosta a ‘Impresentables’.
Acosta empezó una batalla diaria para salir adelante y, como él mismo lo confiesa, se gozó la vida, tenía un carro y hasta trabajaba en aplicaciones. Sin embargo, hace cinco años una bacteria se le pegó en el glúteo izquierdo cuando estaba en una piscina en Melgar, y empezó a sufrir de tal manera que la decisión fue clara: “¡No más!“.
Valentina y Javier Acosta. (Foto: Instagram / @rolomillos_13)
“La bacteria que tengo es multirresistente, muy fuerte. Esa bacteria empezó en el glúteo izquierdo, pasó al derecho, ya la tengo en el fémur, en la pelvis y ahora me hizo metástasis en la sangre (…) Me dijeron que hay un tratamiento que puede durar año y medio por la vena, pero se pueden comprometer mis extremidades inferiores. Es decir, primeramente, desarticular o amputar una pierna, pero no me garantizaban que pudiera quedar limpio”, confesó Javier Acosta antes de revelar el gran motivo por el cuál tomó la decisión de pedir la eutanasia.
No fue solo por su enfermedad: Hincha que pidió la eutanasia reveló el gran motivo de su decisión
En el programa ‘Impresentables’ le preguntaron a Acosta qué significaba su hija de casi 12 años, María Valentina Acosta, y ahí llegó la emotiva revelación. “El motivo más grande de elegir la eutanasia fue María Valentina porque no pudo permitir que, por mi egoísmo y quedarme en esta vida sufriendo, hacer que mi hija pierda su niñez, infancia y juventud, por cuidar al papa que no se puede mover y es una carga más. Ya viví y viví al extremo, pero Valentina merece una vida bonita, y al lado de mi hermana, mamá y papá, queda en las mejores manos. Para mi Valentina significa, amor, ternura y vida”, reveló Javier sobre la decisión que tomó para que la hagan la eutanasia el viernes 30 de agosto a las 12:00 P.M.
La iniciativa para ayudar a la familia de Javier Acosta
Con el objetivo de asegurar la educación de la hija de Javier Acosta, la emisora ‘Los 40′ decidió iniciar una colecta para darle la tranquilidad a este hincha de Millonarios que María Valentina tendrá el estudio asegurado. “Les quiero decir que gracias y a todas las personas que están aportando un granito de arena quiero decirles que no agradezco tanto por el dinero y la ayuda, lo que más agradezco es que hagan sentir que mi familia no queda sola y desamparada“, afirmó Acosta.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.