Connect with us

Mundo

Niño de 2 años pidió 31 hamburguesas cuando su madre le prestó el teléfono

La mujer publicó el gracioso incidente en un grupo de Facebook de su comunidad y se hizo viral por redes sociales.

Publicado

on

niño hamburguesas

Una madre del sur de Texas y su hijo pequeño son ahora las últimas sensaciones virales del momento, después de que el pequeño hiciera una inesperada orden que dejó a su madre desconcertada.

Kelsey Golden leyó un mensaje de DoorDash, una aplicación de envíos a domicilio, que decía que su pedido demoraría un poco más de lo habitual debido al tamaño del pedido.

Más tarde descubrió que la razón era que su hijo menor, Barrett, hizo un pedido a través de McDonalds por un total de 31 hamburguesas con queso.

La sorprendida madre de tres hijos dijo que estaba trabajando en su computadora y no se dio cuenta de que su hijo de 2 años tenía su teléfono desbloqueado.

“Por lo general, le gusta tomarse fotos de sí mismo, y lo estaba haciendo. Pensé que había bloqueado el teléfono, pero aparentemente no lo hice porque entonces DoorDash vino con 31 hamburguesas con queso”, dijo Golden.

niño hamburguesas

Golden y su familia están en proceso de mudarse, por lo que ha estado extremadamente ocupada haciendo malabarismos con el trabajo y los niños.

Ella había ordenado el almuerzo para sus hijos antes a través de DoorDash, pero había decidido que el pedido fuera enviado a su escuela, no a su casa.

El McDonalds más cercano está a unos 9,6 kilómetros de distancia.

Entonces, se sorprendió cuando escuchó un golpe en la puerta y el repartidor le le entregó la orden que hizo el pequeño Barrett.

Con 31 hamburguesas con queso en la mano, Golden no tenía idea de qué hacer con el resto de la comida.

“No sabía qué hacer con ellos, solo se comió la mitad de uno”, dijo Golden. “Así que publiqué en una página comunitaria en Facebook aquí en Kingsville y pregunté si alguien quería algo”.

Las personas en Facebook se acercaron para pasar y comprar algunas hamburguesas con queso, mientras que otros intentaron darle algunos consejos sobre cómo almacenar la comida o regalarla.

El monto total del pedido fue de 61.58 dólares.

niño hamburguesas

Pero el pequeño se sentía generoso y no se olvidó de darle una propina de 16 dólares al DoorDasher.

Después de las tarifas, el total de todo el pedido fue de 91.70 dólares.

Un pequeño precio que pagar por una historia invaluable y viral que contar sobre su hijo, un pequeño amante de las hamburguesas con queso que quedó para la posteridad.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo