Connect with us

Mundo

Murió Mircea Popescu, multimillonario en Bitcoin. ¿Se perderán USD 2 millones en criptomonedas?

Mircea Popescu Se ahogó cerca de Playa Hermosa, frente a Costa Rica. Expertos especulan que ese dinero podría perderse para siempre

Mircea Popescu

Mircea Popescu, de 41 años, controvertido multimillonario de Bitcoin, murió repentinamente dejando una enorme fortuna en criptomonedas que podría estimarse en hasta 2 mil millones de dólares.

De acuerdo a lo que informó New York Post, expertos en la materia especulan que ese dinero podría perderse para siempre, una fortuna inaccesible por falta de claves.

Popescu era conocido por estar entre los mayores poseedores individuales de Bitcoin en el mundo. Según consignaron medios locales, se ahogó la semana pasada cerca de Playa Hermosa, frente a Costa Rica, después de ir a nadar por la mañana.

Según los informes, Popescu fue “arrastrado por la corriente y murió en el acto”.

Desde entonces, su muerte ha sido confirmada por tres mujeres que, de acuerdo a las informaciones que circularon, eran cercanas a él, aunque otras han planteado dudas sobre su paradero.

Su sitio web, que solía mantener activo, no se actualiza desde el 23 de junio, el día de su muerte reportada.

Mircea Popescu

Expertos estimaron que Popescu, una figura controvertida con “casos documentados de sexismo e intolerancia”, tenía al menos decenas de miles de bitcoins, y hasta otros se atreven a aventurar participaciones aún mayores.

New York Post informó que aún no está claro quién -si es que alguien- tiene acceso a sus activos digitales, y los observadores de criptografía ya están especulando que la fortuna podría haberse perdido en un limbo.

Alexander Marder, analista de investigación de Crypto Briefing, afirmó en Twitter que los Bitcoins de Popescu pueden perderse para siempre, junto con los de John McAfee, el pionero del software antivirus que se ahorcó en una cárcel española la semana pasada.

Por su parte, Anthony Pompliano, fundador de Pomp Investments y destacado Bitcoin Bull, dijo en un tuit que luego eliminó que la pérdida de las tenencias de Popescu podría beneficiar a otros poseedores actuales de la criptografía.

Mircea Popescu, un Bitcoin OG, falleció. Probablemente poseía bastante bitcoin“, dijo Pompliano el 27 de junio en el tuit eliminado. Y agregó: “Puede que nunca sepamos cuánto o si se pierden para siempre, pero me recuerda (lo que) dijo Satoshi: ‘Las monedas perdidas solo hacen que las monedas de los demás valgan un poco más. Piense en ello como una donación para todos‘”.

Mircea Popescu

Pompliano parecía estar haciendo referencia a una cita atribuida a Satoshi Nakamoto, el seudónimo utilizado por la persona o personas anónimas que desarrollaron Bitcoin.

Otros en el espacio criptográfico lamentaron la pérdida de Popescu, quien era conocido como un pionero y adoptante temprano de Bitcoin.

Pete Rizzo, editor de Bitcoin Magazine, manifestó que Popescu era conocido como “El padre de la toxicidad de Bitcoin” por algunos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo