Connect with us

Mundo

Mujer se negó a ser jurado en juicio a Nikolas Cruz

Bristol dio algunas razones a la jueza Elizabeth Scherer para no participar en el juicio contra el asesino de 17 personas en una escuela de Parkland.

Publicado

on

Nikolas Cruz

El rostro de la jueza Elizabeth Scherer lució una expresión de desconcierto cuando una mujer identificada como la “señorita Bristol” dijo que estaba muy ocupada atendiendo a su “sugar daddy por lo que le solicitaba ser excusada como miembro del jurado en el juicio del tirador, Nikolas Cruz, quien se enfrenta a una posible pena de muerte por el asesinato de 17 personas en una escuela secundaria en Parkland, Florida, en febrero de 2018.

Durante el primer día de entrevistas para la selección del jurado, la señorita Bristol dio algunas razones a la jueza de circuito del condado de Broward, Elizabeth Scherer, para no participar en el proceso, debido a que su agenda le impediría enfocarse en el juicio.

En un fragmento de la entrevista que fue difundido se escucha a la potencial miembro del jurado: “El 7 de julio es mi cumpleaños, el 4 es el cumpleaños de mi hijo y el 18 es el de mi hijo mayor, así que esto no va a funcionar”.

Debido a que estas razones no convencieron a la jueza Scherer pues el proceso podría durar unos seis meses, la entrevistada fue más allá en sus excusas y finalmente dijo que necesitaba resolver algo con su “suggar daddy”. La juzgadora se mostró desconcertada y dijo no entender a qué se refería con esas palabras.

Luego de titubear un poco, la señorita Bristol finalmente aclaró: “Bueno, estoy casada, y tengo a mi sugar daddy, y lo veo todos los días”. Después de escuchar este argumento, la impartidora de justicia decidió excusarla debido a la relevancia del caso.

De hecho, la jueza descartó a los 11 potenciales miembros del jurado en la primera fase de entrevistas pues serán ellos quienes decidan el destino del tirador, quien se enfrenta ante una posible pena de muerte o bien, una condena a prisión de por vida sin posibilidad de libertad condicionada.

Nikolas Cruz

Nikolas Cruz podría enfrentar la pena de muerte

El joven Nikolas Cruz aceptó ante la jueza ser el responsable de la muerte de 17 alumnos de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en febrero de 2018, por lo que enfrentará un juicio en el que el jurado, integrado por doce miembros, decidirá si recibe la pena de muerte.

Pero para que Cruz sea sentenciado a la pena capital, la decisión del jurado deberá ser unánime, pues aunque fueran once votos a favor de este castigo, bastaría con un solo voto en contra para que el asesino confeso cumpla una cadena perpetua.

Los jurados del juicio a Nikolas Cruz por la matanza perpetrada en una secundaria de Parkland en 2018 podrán acceder a los mensajes e imágenes que el acusado colgó en su cuenta de Instagram antes del tiroteo, según decidió la jueza del caso, Elizabeth Scherer.

Los abogados defensores de Cruz, que en 2021 se declaró culpable de la muerte de 14 alumnos y tres empleados del instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland, alegaron que hacer publico el contenido de la cuenta de Instagram del acusado antes de la matanza era un atentado contra el derecho a la intimidad.

Por el contrario, la Fiscalía opinaba que para poder hacer su trabajo necesitaba que esos mensajes fueran públicos y formaran parte de la evidencia del juicio, que se ha ido postergando por distintos motivos, aunque sobre todo por la pandemia de la covid-19.

En una fotografía colgada por Cruz en Instagram antes del 14 de febrero de 2018, el día del tiroteo, se le ve empuñando un arma semiautomática y en otras se ven rifles de asalto y munición, según los documentos judiciales del caso. El mismo día de la matanza Nikolas Cruz, que tenía entonces 19 años y había sido alumno del instituto Marjory Stoneman Douglas, fue detenido y confesó a la Policía haber sido el autor de los disparos.

El joven, que fue expulsado de ese centro por mala conducta, lleva detenido desde entonces y ha tenido problemas en la prisión, donde tuvo una pelea con un guardia.

El pasado 20 de octubre aceptó ante la jueza su culpabilidad en la masacre de 17 personas en Parkland y lamentó lo que hizo. “Estoy haciendo esto por ustedes y no me importa si no me creen, los quiero y sé que no me creen pero tengo que vivir con esto todos los días y me trae pesadillas”, dijo leyendo una declaración.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo