Connect with us

Mundo

Mujer iraní se defendió de dos hombres que la atacaron por no llevar el velo

La policía local ha recurrido a nuevos métodos de represión que le permitan sofocar a los disidentes.

Publicado

on

mujer irani

A casi un mes de comenzadas las manifestaciones que tomaron las calles de múltiples ciudades de Irán, el régimen ha tenido que recurrir a nuevos métodos de represión. Múltiples organismos de derechos humanos y ONGs han denunciado la extrema violencia por parte de los efectivos policiales, quienes utilizan gases lacrimógenos, armas y pistolas taser para sofocar las protestas.

Sin embargo, con los ojos del mundo puestos en los más de 200 muertos que ya se cobraron estos ataques y más de 1.200 detenidos, los efectivos de las fuerzas policiales buscaron una alternativa a los enormes despliegues antimotines y se infiltraron entre los ciudadanos para continuar así con la represión.

Tal es el caso del ataque difundido en redes sociales por la periodista Joyce Karam, donde se ve a dos hombres vestidos con camisa blanca y pantalón negro quienes se acercan a una mujer que caminaba por la calle con su pelo al descubierto, sin el velo.

Ante esto, los hombres la acorralaron contra la pared y comenzaron a patearla y golpearla, a lo que la mujer respondió también con golpes, patadas y empujones. Rápidamente, tres hombres que caminaban por la misma calle y vieron la secuencia se sumaron a la defensa de la joven.

Finalmente, los atacantes dejaron en paz a la mujer, continuaron su camino y el episodio no pasó a mayores. La periodista denunció el hecho por su “nivel de misoginia, interferencia del Estado y tácticas abusivas contra las mujeres”.

Este episodio es solo uno de los tantos que se viven por estos días en el país. Las mujeres no solo piden justicia por la muerte de Mahsa Amini, quien falleció el 16 de septiembre mientras estaba bajo custodia de la policía de la moral por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta que rige en la república islámica. Ahora, la lucha busca poner fin por completo a estas exigencias que pesan sobre las mujeres y que las ha llevado a mostrarse sin el velo e, inclusive, cortándose el pelo.

mujer irani

Este miércoles, manteniendo la firmeza en su postura, los fiscales del régimen prometieron un proceso de justicia rápida para los “alborotadores”, por el que ya se procesó a 60 manifestantes que estaban detenidos.

“Dado que los alborotadores desempeñaron un papel central en la organización de reuniones ilegales, incendios y ataques a la propiedad pública y privada, y sembraron el terror entre la población, el fiscal ha llevado a cabo rápidas investigaciones en estos casos”, informó el presidente del tribunal de Hormozgan, Mojtaba Ghahremani, al medio Mizan Online.

“A partir de ahora, aquellos que ataquen la vida o los bienes de las personas, a la policía, a los soldados o a las infraestructuras urbanas, o que inciten o alienten a la gente a los disturbios, serán tratados con decisión”, agregó, por su parte, el fiscal de Teherán, Ali Salehi, al mismo medio.

Asimismo, el líder supremo, el ayatollah Alí Khamenei, acusó nuevamente a los “enemigos” de Irán de avivar “estos discursos callejeros”, sumado a las previas declaraciones del presidente Ebrahim Raisi quien había apuntado contra Estados Unidos por dirigir una “política fallida de desestabilización” contra su nación.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo