Connect with us

Tecnología

Mitos y verdades sobre el cuidado de la batería de los computadores portátiles

Uno de ellos es que el dispositivo se debe cargar hasta el 100%, esta es la realidad.

Publicado

on

batería portátiles

Los usuarios de la tecnología normalmente se preocupan por cuidar sus dispositivos al máximo, esto incluye la vida útil de las baterías, es por ello que en internet existen muchos trucos para mejorar y cuidar los sistemas de carga de los aparatos electrónicos.

Sin embargo, alguno de estos “hacks” de la web no son tan ciertos y por el contrario, podrían dañar la batería y hasta dejar inservible los equipos.

Qué hacer cuando el computador está al 100 % de carga

La mayoría de las personas consideran que si un ordenador portátil ya ha llegado al 100 % de su carga hay que desconectarlo o de lo contrario, se dañará la batería. La realidad es que los dispositivos modernos cuentan con un sistema que corta la transmisión de energía si estos ya están cargados, por lo que no pasará nada si se deja conectado el computador todo el día por olvido. Tal vez la única consecuencia será un gasto de corriente innecesario.

Sin embargo, se debe preguntar al fabricante si tiene esta modalidad de ahorro de energía porque de lo contrario, es recomendable quitar el cable de carga en un 80 %.

Dejar que se descargue completamente y luego cargarlo al máximo

Este es sin duda alguna uno de los mitos más populares entre las personas, y tal vez su origen se deba a la época en que era necesario dejar los celulares cargando toda la noche para que se completara al 100 % el nivel de la batería.

Sin embargo, dejar que la batería de la computadora portátil baje más del 5% podría provocar un estado de descarga absoluto del que la pila nunca se volvería a recuperar.

Así mismo, tampoco es recomendable dejar que la carga llegue al 100% y aunque anteriormente se destacó que no pasa nada si el computador se queda conectado, si se tiene la oportunidad, lo mejor es quitarlo de la corriente cuando la carga esté en un nivel cercano a al 80%.

Con las recomendaciones anteriores, se estaría extendiendo la vida útil de la batería del ordenador, haciendo que trabaje por mucho más tiempo sin necesidad de tener que cambiarla.

Verdades

Exponer el dispositivo a altas temperaturas puede afectar negativamente su rendimiento

El peor enemigo de una batería son las altas temperaturas ya que podría recalentar el equipo desencadenando en una situación un tanto peligrosa de hecho, es por esta razón que en el mercado se encuentran bases refrigerantes para computadores portátiles.

Sin embargo, temperaturas demasiado frías también son perjudiciales para los equipos portátiles.

En conclusión, lo recomendable es mantener el equipo en espacios con temperaturas que vayan de los 10 grados centígrados como mínimo hasta los 35 por máxima temperatura.

Utilizar siempre el cargador original

Esta es una de las verdades del uso de laptops más importantes de esta lista, los cargadores genéricos podrían tener una potencia inferior o superior a la requerida por el computador produciendo daños en la batería y otras piezas del dispositivo como el hardware.

De hecho, uno de los procesos más importantes en el diseño y fabricación de un notebook es el desarrollo de su cargador que debe coincidir perfectamente con las capacidades del dispositivo.

Cargar al 100% por primera vez un computador nuevo

Aunque esto es cierto y recomendable, no incidirá negativamente en la batería del laptop ni en su cargador, sino que ayudará a que el sistema operativo del computador realice una calibración precisa del sistema de carga, pudiendo de esta manera proveer datos certeros de la capacidad restante y la salud de la pila.

No obstante, cuando se enciende un computador portátil totalmente nuevo por primera vez, este suele venir de fábrica con un porcentaje de carga, por lo que también es recomendable utilizarlo hasta que esté un 20 % de energía para luego sí proceder a enchufarlo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo