Connect with us

Tecnología

Mitos y verdades sobre el cuidado de la batería de los computadores portátiles

Uno de ellos es que el dispositivo se debe cargar hasta el 100%, esta es la realidad.

Publicado

on

batería portátiles

Los usuarios de la tecnología normalmente se preocupan por cuidar sus dispositivos al máximo, esto incluye la vida útil de las baterías, es por ello que en internet existen muchos trucos para mejorar y cuidar los sistemas de carga de los aparatos electrónicos.

Sin embargo, alguno de estos “hacks” de la web no son tan ciertos y por el contrario, podrían dañar la batería y hasta dejar inservible los equipos.

Qué hacer cuando el computador está al 100 % de carga

La mayoría de las personas consideran que si un ordenador portátil ya ha llegado al 100 % de su carga hay que desconectarlo o de lo contrario, se dañará la batería. La realidad es que los dispositivos modernos cuentan con un sistema que corta la transmisión de energía si estos ya están cargados, por lo que no pasará nada si se deja conectado el computador todo el día por olvido. Tal vez la única consecuencia será un gasto de corriente innecesario.

Sin embargo, se debe preguntar al fabricante si tiene esta modalidad de ahorro de energía porque de lo contrario, es recomendable quitar el cable de carga en un 80 %.

Dejar que se descargue completamente y luego cargarlo al máximo

Este es sin duda alguna uno de los mitos más populares entre las personas, y tal vez su origen se deba a la época en que era necesario dejar los celulares cargando toda la noche para que se completara al 100 % el nivel de la batería.

Sin embargo, dejar que la batería de la computadora portátil baje más del 5% podría provocar un estado de descarga absoluto del que la pila nunca se volvería a recuperar.

Así mismo, tampoco es recomendable dejar que la carga llegue al 100% y aunque anteriormente se destacó que no pasa nada si el computador se queda conectado, si se tiene la oportunidad, lo mejor es quitarlo de la corriente cuando la carga esté en un nivel cercano a al 80%.

Con las recomendaciones anteriores, se estaría extendiendo la vida útil de la batería del ordenador, haciendo que trabaje por mucho más tiempo sin necesidad de tener que cambiarla.

Verdades

Exponer el dispositivo a altas temperaturas puede afectar negativamente su rendimiento

El peor enemigo de una batería son las altas temperaturas ya que podría recalentar el equipo desencadenando en una situación un tanto peligrosa de hecho, es por esta razón que en el mercado se encuentran bases refrigerantes para computadores portátiles.

Sin embargo, temperaturas demasiado frías también son perjudiciales para los equipos portátiles.

En conclusión, lo recomendable es mantener el equipo en espacios con temperaturas que vayan de los 10 grados centígrados como mínimo hasta los 35 por máxima temperatura.

Utilizar siempre el cargador original

Esta es una de las verdades del uso de laptops más importantes de esta lista, los cargadores genéricos podrían tener una potencia inferior o superior a la requerida por el computador produciendo daños en la batería y otras piezas del dispositivo como el hardware.

De hecho, uno de los procesos más importantes en el diseño y fabricación de un notebook es el desarrollo de su cargador que debe coincidir perfectamente con las capacidades del dispositivo.

Cargar al 100% por primera vez un computador nuevo

Aunque esto es cierto y recomendable, no incidirá negativamente en la batería del laptop ni en su cargador, sino que ayudará a que el sistema operativo del computador realice una calibración precisa del sistema de carga, pudiendo de esta manera proveer datos certeros de la capacidad restante y la salud de la pila.

No obstante, cuando se enciende un computador portátil totalmente nuevo por primera vez, este suele venir de fábrica con un porcentaje de carga, por lo que también es recomendable utilizarlo hasta que esté un 20 % de energía para luego sí proceder a enchufarlo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo