Connect with us

Mundo

Miami se ilumina para la Navidad

Desde sofisticadas propuestas como “Santa’s Enchanted Forest” hasta puestas en centros comerciales como “Symphony of Lights”.

Publicado

on

Miami ilumina navidad

Las mejores instalaciones de luces y espectáculos de la temporada

La magia de la Navidad se hace presente en el sur de la Florida por medio de las decoraciones y las luces que se preparan para la temporada de fiestas. En distintos puntos de Miami y sus playas hay instalaciones increíbles para los paseos familiares que, además, brindan excelentes oportunidades para tomar fotos espectaculares.

NightGarden

Si bien no es la típica instalación lumínica, el jardín de NightGarden es el espectáculo de luces más importante de la temporada 2022. El jardín botánico tropical de Coral Gables se transforma por las noches en un psicodélico patio de recreo con neones. Repleto de presentaciones centelleantes, laberintos technicolor y búsquedas de tesoro dirigidas por hadas virtuales, propone también vivir una experiencia encantadora de nevadas. Completan el show un campos florecido de dientes de león y un árbol parlante.

Miami ilumina navidad

Dónde: Fairchild Tropical Botanic Garden, 10901 Old Cutler Rd, Coral Gables, FL 33156

Cuándo: hasta el 8 de enero de 2023, de miércoles a domingo de 6pm a 10pm (el sábado, hasta las 11pm)

Cuánto: entrada general, USD 30; niños, USD 25; estudiantes, militares y adultos mayores, USD 28,60; descuentos por grupos y según día de compra.

Zoo Lights

Esta celebración navideña alude a la diversidad de especies animales en el planeta: más de un millón de luces brillantes con forma de leones, cebras, elefantes, rinocerontes, jirafas y, por supuesto, flamencos y cocodrilos dispuestas por todo el zoológico de Miami. Las familias podrán pasear por el parque y disfrutar de recorridos en carrusel y villancicos nocturnos. Papá Noel estará presente para fotos y servirá chocolate caliente y galletas (por un cargo adicional). La estrella del show es el árbol navideño LED de 26 pies (8 metros) de altura.

Dónde: Zoo Miami, 12400 SW 152nd St, Miami, FL 33177

Cuándo: 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre, de 6:30pm a 10pm

Cuánto: entrada general, USD 20,95; niños, USD 18,95; hay paquetes disponibles con descuento

The Enchanted Place of North Miami

Miami ilumina navidad

Conocido por muchos como el secreto navideño mejor guardado del sur de la Florida, The Enchanted Place ha brillado cada temporada navideña desde 1988. Es un esfuerzo comunitario encabezado por vecinos de unas 30 casas que cada año decoran su calle en el norte de Miami con miles de luces parpadeantes. Todos son bienvenidos a pasar y posar para fotos entre Santas iluminados, árboles de Navidad, muñecos de nieve y Menorahs.

Dónde: The Enchanted Place of North Miami, 1800 NE 137th Ter, North Miami, FL 33161

Cuándo: Hasta el fin de diciembre, de 7pm a 10pm

Actividad gratuita.

Symphony of Lights

La extensa propiedad de Gulfstream Park Village se ilumina con más de 250.000 luces, sincronizadas con los sonidos y la música de las fiestas. Además de un enorme árbol de Navidad, cada hora habrá un espectáculo de luces de 10 minutos que revelará la magnitud de la remodelación lumínica del centro comercial que combina carreras de caballos, casino y eventos. Hay muchos restaurantes donde cenar.

Dónde: Gulfstream Park Village, 901 S Federal Hwy, Hallandale Beach, FL 33009

Cuándo: hasta el 31 de diciembre (Santa Claus estará disponible para fotos el 21 y el 24), de 6pm a 11pm

Actividad gratuita

Santa’s Enchanted Forest

El bosque encantado del residente más famoso del Polo Norte regresa para su temporada 39 de luces brillantes, juegos y experiencias únicas en Miami. Repleto de montañas rusas, juegos de distinto tipo, espectáculos y sesiones fotográficas con Santa Claus y sus ayudantes, además de una gran variedad de comida, el bosque se ha mudado de Hialeah Park a una nueva ubicación mucho más grande en Doral.

Dónde: Santa’s Enchanted Forest, 7400 NW 87th Ave, Miami, FL 33166

Cuándo: hasta el 8 de enero, 5pm a medianoche

Cuánto: entrada general, USD 42,99 y pase de temporada, USD 67,29; niños y adultos mayores, USD 34,58 y UD $57,94.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo