Connect with us

Mundo

Miami es la ciudad del mundo en la que más aumentaron las rentas de lujo

La ciudad del sol se ha convertido en el sitio favorito de los multimillonarios. Y su llegada ha tenido un importante impacto en el real estate

Publicado

on

miami rentas lujo

Vivir en una de esas mansiones con salida a la bahía de Biscayne, o en uno de los condominios de ultra lujo en el centro de Miami, tiene su precio. Y al parecer, un precio muy alto.

Miami es la ciudad del mundo en la que los alquileres residenciales de lujo más han aumentado su precio durante el último año, de acuerdo a la firma inmobiliaria especializada en el mercado del lujo Knight Frank.

Entre el tercer cuarto del 2020 y el tercer cuarto del 2021, los precios de las viviendas de lujo en Miami aumentó alrededor de un 26 por ciento. El reporte analiza el cambio en los precios de las viviendas más deseadas y costosas en una determinada locación. Es decir, el 5 por ciento en la cima de la pirámide del real estate en las principales 46 ciudades del mundo.

El análisis viene realizándose desde 2007 y es la primera vez que Miami queda como número uno en este ranking.

miami rentas lujo

La búsqueda de viviendas amplias, sobre la costa combinado con los impuestos bajos de la Florida, actuaron como un imán para una nueva categoría de trabajadores remotos en los Estados Unidos”, indica el reporte.

Pero no solo las rentas de lujo explotaron en Miami. A mediados de año se conoció que entre el primer y el segundo cuarto del año 2021, se duplicó el número de ventas de propiedades por encima de 10 millones de dólares en Miami.

En todo el mundo aumentó el precio de las rentas de lujo, en un promedio mundial de 9,5 por ciento. El 85 por ciento de las ciudades contempladas en el estudio vio un aumento en los precios de alquileres lujosos.

Otros mercados, además de Miami, que han visto un aumento sustancial en el precio de sus rentas de lujo son Seúl, en Corea del Sur, cuyo promedio de aumentos ronda el 22 por ciento, seguida por Shanghai Moscú, empatadas con un 20,5 por ciento de aumento, y Toronto, en Canadá, con un 20,4 por ciento de aumento.

Hay cuatro ciudades chinas en el estudio que vieron una disminución en los precios entre el segundo y el tercer cuarto del año. Según los expertos, el escándalo con uno de los principales desarrolladores del país asiático es la razón detrás de esta baja.

miami rentas lujo

La crisis de Evergrande, ciertas medidas del gobierno y nuevos brotes localizados de COVID 19 contribuyeron a que se desacelerara el precio de las rentas de lujo en China”, indica el reporte de Knight Frank.

Ciudades históricas de este ranking, como Londres, apenas vieron un aumento del 0,7 por ciento en los precios de sus rentas de lujo. La capital inglesa fue duramente afectada por la pandemia y este puede ser el factor que adormeció el mercado del real estate de lujo allí.

Nueva York apenas vio un 1,7 por ciento de incremento en este tipo de alquileres. El centro financiero de los Estados Unidos, y del mundo, está atravesando un fenómeno como consecuencia del trabajo remoto. Las restricciones por COVID, los altos impuestos y el clima muchas veces severo, han hecho que miles de residentes de la gran manzana pudiendo trabajar de manera remota hayan decidido buscar nuevos horizontes. Allí se explica en gran parte el fenómeno de Miami.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo