Connect with us

Mundo

Miami Dade rechaza textos de educación sexual de la ley “No Digas Gay”

El distrito escolar queda ahora sin un plan de estudios aprobado de educación sexual para estudiantes de escuela media y secundaria.

Publicado

on

Miami Dade No digas gay

Miami Dade es el distrito escolar más grande de la Florida y el cuarto más grande del país. En sus escuelas públicas estudian más de 340 mil niños y adolescentes. Con la aprobación a nivel estatal de la Ley de Derechos Parentales, conocida popularmente como la ley “No Digas Gay”, los distritos escolares están transitando aguas nuevas acerca de cómo tratar la educación sexual.

Este ha sido el caso esta semana de la Junta Escolar de Miami Dade que decidió, por 5 votos a favor y 4 en contra, sacar del plan de estudio dos textos de educación sexual destinados a estudiantes de escuela media y escuela secundaria.

La controversial ley floridana indica que los maestros no pueden iniciar o incentivar discusiones de índole sexual o de identidad de género en niños de menos de 8 años, y en el caso de los niños mayores el tema debe tratarse de manera adecuada a la edad y la maduración del menor.

Ahí es donde recae el debate. Qué es apropiado para niños de escuela media y escuela secundaria. Durante meses un grupo de padres ha elevado quejas a la junta escolar acerca de los dos textos que se usaban en las clases de educación sexual por considerar que contenían materiales e información inapropiada. De igual manera, otros tantos padres los defendían.

Tal es así que el pasado 8 de junio, la Junta Escolar de Miami Dade votó para dejar en pie los textos que estaban dentro del plan de estudios de educación sexual, pese a recibir 278 peticiones en contra del material que contenía información acerca de abortos y pastillas anticonceptivas.

Miami Dade No digas gay

Pero esta semana la Junta dio marcha atrás, y votó para sacar los textos del plan de estudios. A menos de un mes de que empiece el nuevo año lectivo en Miami Dade, no hay textos aprobados para educación sexual en escuelas medias y secundarias. Algunos creen que incluso pudieran pasar meses antes de que se apruebe un texto, poniendo en duda el tipo de educación de este tipo que los estudiantes recibirán.

“Algunos capítulos generan preocupación. En mi opinión no son apropiados para la edad y no se condicen con los estándares del estado para este tipo de educación”, indicaba Mari Tere Rojas, miembro de la Junta Escolar de Dade, una posición electa.

El proceso defiende a los padres que no quieren una educación sexual para sus hijos, pero qué hacemos con los que sí la quieren”, decía otro miembro de la Junta Escolar de Miami Dade, Steve Gallon III, quien votó en contra de sacar lo libros del plan de estudios.

Cabe recordar que la ley de Derechos Parentales contempla que los padres tienen derecho a optar que sus hijos no tomen las clases de educación sexual si así lo desean.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo