Connect with us

Entretenimiento

Martin Scorsese volverá a dirigir a Leonardo DiCaprio en el thriller “The Wager”

Esta será la segunda producción del director de “Buenos muchachos” con el protagonista de “Titanic” para Apple TV+

Scorsese DiCaprio

El director y el actor volverán a trabajar juntos en una película basada en otro libro de David Grann, quien también escribió la novela Killers of the Flower Moon, próxima película de estos dos y confirmado su estreno para el 2023. Esta vez sin Robert De Niro, se trata de la adaptación de The Wager: A Tale of Shipwreck, Mutiny, and Murder que también saldrá para Apple TV+. Será la segunda de Scorsese para esta plataforma y la tercera para una empresa dedicada al streaming.

Scorsese será el director y DiCaprio el protagonista de esta adaptación que los llevará otra vez a una historia de época. Según reveló The Hollywood Reporter, la historia estará ambientada en el siglo XVIII y su trama gira en torno a las acusaciones cruzadas de dos grupos de marineros que se estrellaron en las costas de Brasil y Chile respectivamente. Mientras una tripulación de 30 hombres de la Marina Británica que llegaron a Brasil contaron historias sobre increíbles hazañas y la supervivencia en el mar, seis meses después llegaron a Chile una tripulación mucho más pequeña y acusaron que los anteriores mencionados en realidad eran amotinados.

Scorsese DiCaprio

La descripción del material de base dice lo siguiente: “Mientras surgían acusaciones y contraacusaciones, el Almirantazgo Británico organizó un juicio especial para descubrir la verdad de lo que sucedió exactamente en la isla, exponiendo una historia no solo de un capitán y una tripulación que luchan por sobrevivir mientras luchan contra algunos de los elementos más extremos del planeta, pero también luchando contra su propia naturaleza humana”.

El dato clave de esta noticia es que The Wager: A Tale of Shipwreck, Mutiny, and Murder todavía no salió a la venta. Recién saldrá el 18 de abril del próximo año según el sitio Amazon.com, pero Apple Original Films obtuvo los derechos de la nueva obra de David Grann de antemano. Dan Friedkin y Bradley Thomas producirán para Imperative Entertainment, junto con Scorsese para Sikelia Productions, mientras que DiCaprio y Jennifer Davisson para Appian Way Productions, con Richard Plepler de Eden Productions como productor ejecutivo.

Actualmente Scorsese trabaja en Killers of the Flower Moon, que esta semana fue confirmada no para este año sino para el 2023. DiCaprio y Robert De Niro, sus dos actores fetiches, son los protagonistas del film que ya finalizó su rodaje y ahora entró en la fase de post producción. DiCaprio, Scorsese e Imperative Entertainment produjeron este drama criminal de época ambientado en la década de 1920 en Oklahoma, para Apple TV+. La historia sigue el asesinato en serie de miembros de la nación Osage, rica en petróleo.

Gangs of New York, The AviatorThe DepartedShutter Island y The Wolf of Wall Street, son las primeras películas de la dupla director-actor. Ahora se viene Flower Moon y más adelante la adaptación del drama criminal The Wager: A Tale of Shipwreck, Mutiny, and Murder.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo