Connect with us

Mundo

MARJORIE TAYLOR Greene, derechista radical en el Congreso

Los republicanos tienen un problema llamado Marjorie Taylor Greene. Otra vez.

Publicado

on

Los republicanos tienen un problema llamado Marjorie Taylor Greene. Otra vez.

Antes de incorporarse este mes a la Cámara de Representantes, Greene apoyó comentarios en Facebook que promovían el uso de la violencia contra los demócratas y el FBI. Uno hablaba de pegarle un tiro en la cabeza a la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi. Al responder a un post que planteaba la posibilidad de colgar al expresidente Barack Obama, Greene dijo que “se está preparando el escenario”.

Si bien algunos republicanos condenaron sus actitudes, no sorprendieron a nadie. Ya había apoyado las teorías conspirativas de QAnon, incluida la afirmación ya desvirtuada de que altos dirigentes demócratas participan en el tráfico sexual de menores, la adoración de Satán y canibalismo. El año pasado circularon videos en Facebook en los que aparece expresando puntos de vista racistas, antisemíticos y antimusulmanes. Varios líderes republicanos repudiaron esos comentarios en su momento, en la esperanza de impedir que ganase la nominación a la cámara baja en un distrito legislativo republicano del noroeste de Georgia.

La oposición se diluyó cuando Greene ganó la primaria, que básicamente la garantizaba una banca en el Congreso. Cuando finalmente asumió, ya había viajado con Donald Trump en el avión presidencial.

La conducción republicana enfrenta ahora un dilema. El partido le brindó su respaldo a Greene después de ganar la primaria y ahora le resulta difícil tomar distancia, sobre todo porque sus puntos de vista eran bien conocidas cuando la apoyó.

La situación plantea interrogantes acerca de hasta qué punto al partido le interesa, o está en condiciones, de hacer a un lado el estilo político de Trump, que por años promovió teorías conspirativas propias.

“El partido Republicano es hoy Donald Trump”, expresó Stuart Stevens, cofundador del Proyecto Lincoln, una agrupación conservadora que se opone firmemente a Trump. “Son unos radicales”.

CNN sacó a la luz los comentarios de Greene en Facebook, que ya fueron retirados. La legisladora tuiteó respuestas antes de que se publicase la noticia en las que no negó su autenticidad ni se retractó.

“Muchos de esos comentarios cayeron bien. Muchos fueron compartidos. Algunos no representaban mis puntos de vista”, se limitó a decir.

De todos modos, aumentan las presiones para que los líderes políticos condenen los extremismos luego de que una turba trumpista tomase el Congreso y de que cinco personas muriesen en esa sublevación. El representante demócrata Jimmy Gómez anunció el miércoles por la noche que preparaba una resolución pidiendo la expulsión de Greene del Congreso por su actividad en las redes sociales.

En declaraciones a Axios un portavoz del líder del bloque republicano en la cámara baja Kevin McCarthy dijo que los comentarios eran “muy problemáticos” y que McCarthy “planea tener una conversación con la legisladora sobre ellos”.

La presidenta del Comité Nacional Republicano Ronna McDaniel dijo que los comentarios eran “repugnantes” y que “no tienen cabida en nuestro partido”.

“Sin duda hay que analizarlos”, añadió.

McDaniel sostuvo que QAnon es un tema que va más allá de Greene.

“Considero que es muy importante que, a la luz de lo que acaba de pasar en nuestro país, reflexionemos acerca de la violencia que sigue estallando”, manifestó en una entrevista. “QAnon es algo más que un grupo marginal. Es algo peligroso. Hay que investigar y asegurarnos de que no nos quedamos cortos cuando decimos que no podemos apoyar grupos que apelan a la violencia”.

El miércoles por la noche un periodista de WRCB-TV trató de preguntarle a Greene acerca de sus comentarios en las redes sociales durante una presentación en Dalton, Georgia. El reportero fue sacado del lugar y un policía amenazó con arrestarlo.

La Oficina del Sheriff del condado de Whitfield desistió de hacer comentarios y pidió que se preguntase a la gente de Greene por lo sucedido. Un portavoz de la oficina de Greene dijo en un comunicado que “se trató de una actividad con los votantes, sin declaraciones a la prensa”.

El FBI considera que QAnon representa una amenaza terrorista y el Departamento de Seguridad Nacional alertó el miércoles acerca de posibles actos de violencia de parte de sectores extremistas furiosos por la elección de Joe Biden como presidente, que estarían envalentonados por el ataque al Capitolio.

La situación de Greene recuerda un poco la del exrepresentante Steve King, a quien su propio partido retiró de los comités que ocupaba después de apoyar a supremacistas blancos en el 2019. El partido le dio la espalda y King fue derrotado en las primarias de Iowa, pero insistió en que expresaba el sentir de los votantes más que la mayoría de los cuadros republicanos.

Greene fue seleccionada esta semana para incorporarse al Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes.

Pelosi cuestionó ese nombramiento el jueves. Señaló que Media Matters for America, una organización liberal, había dicho que Greene puso “me gusta” en comentarios en las redes que planteaban dudas acerca de las matanzas en escuelas de Newtown, Connecticut, y Parkland, Florida.

“La asignan al comité de educación, cuando se burló de la matanza de niños” en escuelas, expresó. “¿En qué pensaban?” los líderes republicanos, se preguntó. “O pensar es una palabra demasiado generosa para lo que pueden estar haciendo. Es escandaloso”.

Además de sus comentarios en Facebook, Greene hizo un video en el que planteó que una matanza en Las Vegas del 2017 en la que murieron 58 personas había sido parte de un plan para impulsar leyes que restrinjan la venta de armas.

Desde que consiguió una banca en la cámara baja, Greene ha tratado de ganar espacio entre los conservadores.

Critica con frecuencia a los demócratas y las medidas para contener la pandemia del coronavirus, incluido el uso de barbijos. También pidió al Congreso que desconociese la victoria de Biden en las elecciones presidenciales.

“Estoy cansado de los republicanos débiles que están a la defensiva. Yo me lanzaré al ataque”, declaró Greene el 18 de noviembre en un post. “¡Este es nuestro 1776!”, expresó un día antes de que la turba tomase el Congreso, aludiendo al año en que Estados Unidos se independizó de los británicos.

“Hay miembros del Congreso que no se sienten a salvo en el trabajo en estos momentos por el violento intento de golpe”, dijo Melissa Ryan, CEO de la consultora Card Strategies, que investiga la desinformación online y el extremismo de derecha. “Y también hay políticos como Marjorie Taylor Greene que no solo alientan el miedo, sino que lo usan como herramienta para recaudar fondos”.

Greene está pidiendo a sus partidarios que aporten dinero para “hacerle un juicio político a Biden”. La letra pequeña de su solicitud, no obstante, dice que los fondos serán depositados en la cuenta de su campaña.

  • US Representative Marjorie Taylor Greene, Republican of Georgia, leaves her office on Capitol Hill on February 4, 2021 in Washington, DC. - US lawmakers will vote on February 4 on whether to remove Greene, who backs the QAnon conspiracy group, from two House committees, after leaders failed to agree on the first-term congresswoman's fate.House Majority Leader Steny Hoyer said he spoke February 3, 2021 with the chamber's top Republican amid a raging debate over Greene's incendiary rhetoric and her support of offensive social media posts. (Photo by Nicholas Kamm / AFP) (Photo by NICHOLAS KAMM/AFP via Getty Images)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo