Connect with us

Mundo

“Luna Negra”: el eclipse solar que ocurrirá el próximo 30 de abril

Carlos Molina, coordinador de astronomía del Planetario de Bogotá, explicó por qué surge este fenómeno.

Publicado

on

Luna Negra

El próximo 30 de abril se pronostica un eclipse parcial solar llamado “luna negra”. Se tiene previsto que el fenómeno astronómico ocurra entre la 1:45 p. m. y las 6:37 p. m hora de Colombia. Según datos de la NASA, a las 3:41 de la tarde se podrá apreciar con mayor detalle el evento.

En Colombia no se podrá visualizar demasiado; sin embargo, la entidad señaló que estará presente en el Océano Pacífico, Océano Austral y América del Sur. En Chile y Argentina, mientras que en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú habrá una sombra tenue.

Carlos Molina, coordinador de astronomía del Planetario de Bogotá, quien explicó por qué surge este fenómeno y dio algunas recomendaciones para quienes quieran apreciarlo el próximo sábado.

“Cuando nos referimos a fenómenos celestes como es un eclipse, estamos hablando de dos principales tipos de eclipses: pueden ser lunares o solares”, expuso Molina. El experto señaló que en el primer caso, la tierra pasa por eje entre el sol y la luna, entonces queda oculta por la sombra de la tierra “como si la luna desapareciera”. Con los eclipses solares, desde la perspectiva de la tierra, “vemos pasar la luna en la línea de visión hacia el sol y ahí lo cubre el sol”.

El evento que se aproxima realmente es un fenómeno catalogado por el astrónomo como “rutinario”. Esto, debido a que cada cierto tiempo, en diferentes lugares de la tierra, lo percibimos diferente pues depende “de cómo esa sombra se proyecta sobre las regiones”.

Según el coordinador de astronomía, estos eventos son cíclicos y existen desde que “la humanidad está acá”. Sin embargo, en el pasado se asociaban con malos augurios y caídas de imperios. El nombre que se le da a este eclipse en particular es calificado por Molina como una expresión coloquial pues, “cuando se habla de esto no es que la luna esté negra, sino que está asociada con esos términos culturales que se han hecho muy populares”.

Luna Negra

¿Cómo será el eclipse?

Molina indicó que este eclipse será parcial. “Desde aquí no vamos a ver el disco de luna cubierto totalmente por el disco del sol, sino que vamos a ver una porción de ese ocultamiento”, manifestó el experto en astronomía. La intensidad del fenómeno dependerá de las latitud en donde estén ubicados, “pero se va a ver básicamente una sombra pasajera”, agregó.

El funcionario del Planetario manifestó que la nubosidad que hay en Colombia por la temporada de lluvias hará que se vea menos en el cielo y también desmintió que el evento afecte la cotidianidad. “Son fenómenos naturales que no tienen ninguna influencia real sobre la vida de las personas”, puntualizó Molina.

Para quienes quieran observar el eclipse, el experto recordó que siempre se deben proteger los ojos del sol. “No podemos verlo directamente porque la pupila se dilata y cuando vuelve a ver un resplandor, podemos afectar nuestros ojos en general”, argumentó Molina. También recomendó usar gafas especiales con filtros solares u observarlo a través de ciertos calibres de filtros o de videos de soldadura para “reducir la intensidad de la luz”.

Según el calendario de la NASA, el próximo eclipse solar de este año será el 25 de octubre y se podrá observar en regiones de Europa o el norte de África.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo