Connect with us

Mundo

Lula profundiza su relación con el chavismo: volvió a defender a Maduro y dijo que Venezuela sufre una intervención extranjera

Publicado

on

El presidente de Brasil cuestionó a los países que reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino: “Si esa moda pega, no hay más garantía de democracia”

Lula profundiza su relación con la dictadura de Maduro (REUTERS/Ueslei Marcelino)

En un nuevo acercamiento a la dictadura chavista, este jueves Luiz Inácio Lula da Silva volvió a defender a Nicolás Maduro. El presidente brasileño comparó la negativa de la oposición venezolana a aceptar la victoria de Maduro en las urnas con el intento de golpe de Estado del pasado 8 de enero en Brasil, y dijo que Venezuela sufre una intervención extranjera.

El 8 de enero de este año miles de seguidores de Jair Bolsonaro que no aceptaron el resultado de los comicios de octubre, en los que Lula venció al ex presidente, invadieron y destrozaron las tres sedes del poder con el objetivo de derrocar el Gobierno.

“¿No tuvimos aquí un ciudadano, un expertico que no quiso aceptar el resultado electoral? ¿No tuvimos aquí un ciudadanito que quiso dar un golpe de Estado el 8 de enero? Hay gente que no quiere aceptar el resultado de las elecciones”, dijo Lula en referencia a Bolsonaro en una entrevista a la Rádio Gaúcha.

En la entrevista, el presidente brasileño criticó que se quiera sacar del poder a quien fue elegido por los venezolanos y señaló que “no está” bien que alguno países “interfieran” para deslegitimizar un Gobierno democráticamente establecido que sólo terminará si Maduro es vencido en las urnas.

“Lo que no está bien es la interferencia de un país en otro país. Y fue lo que hizo el mundo intentando elegir a (Juan) Guaidó presidente de Venezuela, un ciudadano que no había sido elegido”, enfatizó el líder del Partido de los Trabajadores (PT).

“Si esa moda pega, no hay más garantía de democracia, se acaba la garantía de la voluntad de los electores”, agregó.

Lula criticó a Bolsonaro por haber reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela

El pasado 29 de mayo Lula recibió en Brasilia al dictador Maduro y sus palabras provocaron contundentes críticas de la oposición brasileña y de líderes regionales. Con el dictador a su lado, el presidente de Brasil afirmó que todavía hoy continúa habiendo “prejuicios” contra Venezuela y, pese a los informes de torturas y presos políticos, sostuvo que lo que sucede en el país caribeño es “una narrativa construida”.

“Yo he ido a países que no saben donde queda Venezuela pero dicen que Venezuela tiene una dictadura. Nicolás Maduro, ustedes tienen que deconstruir esa narrativa (…)”, comentó ese día. Y añadió: “Contra la gente se construyen narrativas. Nicolás Maduro sabe muy bien la narrativa que han construido contra Venezuela. Ustedes saben la narrativa que han construido sobre el autoritarismo y la antidemocracia. Ustedes tienen como medios deconstruir esa narrativa”.

Lula dijo que “peleó” con líderes socialdemócratas europeos y con políticos de Estados Unidos y de los países americanos por el reconocimiento de Guaidó, que también fue aceptado presidente por el Gobierno de Bolsonaro.

“A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente”, recalcó el jefe de Estado brasileño, en alusión a Guaidó.

Lula dijo que Venezuela es víctima de una “narrativa construida»

Lula calificó como “histórica” la visita de Maduro a Brasil después de ocho años sin viajar al país vecino y defendió estrechar las relaciones bilaterales a todos los niveles.

Tras esos dichos, Guaidó le respondió a Lula: “Olvida a los asesinados, a las víctimas, la destrucción del Amazonas y a los millones de migrantes. Actitudes negacionistas de jefes de estado son aval para que individuos como Maduro sigan actuando con impunidad”.

En tanto, Human Rights Watch (HRW) también repudió las palabras de Lula. “Como con Ucrania, Lula debería entender que si quiere que Brasil tenga un rol de liderazgo frente a Venezuela debe empezar por un diagnóstico acertado -y no falseado- de la realidad. El autoritarismo en Venezuela no es una ‘narrativa construida’. Es una realidad incuestionable”, señaló en sus redes sociales Juanita Goebertus, Directora de la División de las Américas de la organización.

“Menos mal que el problema de Venezuela es solo de narrativa. Que alguien le explique a la CPI para que suspenda su investigación por crímenes de lesa humanidad contra ese régimen. ¿Ingenuidad o ceguera ideológica?”, agregó José Miguel Vivanco, ex director de la División de las Américas de Human Rights Watch.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo